Título otorgado: Doctorado en Ciencia y Tecnología Químico-Ambiental
    Duración de la carrera: 8 semestres, (4 años)
    Créditos: 186
    Plan: Semestral, Modalidad: Escolarizada (Presencial)
   Mapa curricular: Descargar
    Facultad: Química 
    Periodo de ingreso: Semestral
    Fecha de creación: H. C. U 30 de noviembre  de 2023
    Fecha de última actualización: H. C. U 30 de noviembre de 2023
 Contacto del Coordinador:
Directorio
    Sitio web Ir a sitio web

 

Objetivo General:

Formar profesionistas con grado de doctorado en Ciencias y Tecnologías Químico-Ambientales con competencias para generar y aplicar conocimientos relacionados con las ciencias químicas y el ambiente a través de una perspectiva crítica inter, trans- y multidisciplinaria que contribuya a resolver problemáticas a nivel regional, nacional e internacional.

Objetivos particulares:

  1. Construir habilidades y competencias para la generación y aplicación de conocimiento mediante algunas asignaturas y actividades complementarias, pero fundamentalmente, mediante el desarrollo de proyectos de investigación/ generación/ aplicación.
  2. Fortalecer la actividad investigadora de la Facultad de Química a través de un programa de posgrado en la ciencia y tecnología químico-ambiental que sea pertinente, relevante, de calidad e impacto y que se reconozca por sus acreditaciones y compromiso con la mejora continua.
  3. Generar ciencia básica, tecnología e innovación de frontera en temas relacionados con el ambiente y la tecnología química.
  4. Construir comunidades de aprendizaje y colaboración para resolver problemas complejos, favorecer la obtención de conocimiento y para apalancar el desarrollo de la región y del país en temas de química ambiental.

Perfil de ingreso:

La o el aspirante al programa de DC y TQA deberá tener el grado de maestría en ciencias (química, ingeniería química, ingeniería ambiental, biología, ciencias biológicas, energía) o una preparación equivalente e interés en desarrollar un proyecto de investigación relacionado con las ciencias químicas y/o ambientales.

Conocimientos:

  • Poseerá conocimientos suficientes relacionados con el nivel de maestría de química, física y matemáticas, ciencias ambientales y biología, lo cual se evaluará mediante un examen de conocimientos en temas de química e ingeniería ambiental, además de comprensión y escritura de textos en inglés.

Habilidades:

  • Contará con habilidad para realizar trabajo experimental o modelado teórico, habilidad para proponer soluciones lógicas a problemas relacionados con el área de las ciencias químico-ambientales y de sustentabilidad y habilidad para expresarse correctamente de forma oral y escrita. Adicionalmente, deberá tener habilidades prácticas como análisis y síntesis y competencias relacionadas con la comprensión oral y escrita mediante un examen general de conocimientos química, física, biología y matemáticas.

Actitudes y valores:

  • Será un profesionista disciplinado, responsable, con principios éticos y actitud crítica constructiva. El desarrollo de sus actividades profesionales se caracterizará por la responsabilidad, la sana competitividad y la actitud y disponibilidad para realizar y fomentar el trabajo colaborativo, lo cual será evaluado a través de una entrevista realizada por un Comité de Admisión.

Perfil de egreso:

La o el egresado del programa de Doctorado en Ciencias y Tecnologías Químico-Ambientales será un profesional capaz de concebir, diseñar y desarrollar proyectos de generación y aplicación de conocimiento de manera autónoma e independiente orientados a generar conocimiento básico y a resolver problemas de corte científico y tecnológico relacionados con las ciencias químico-ambientales, consistente con la formación profesional de grado de Doctora o Doctor.

Conocimientos:

  • La o el egresado del DCyTQA tendrá conocimientos profundos en el ámbito de las ciencias y tecnologías químico-ambientales, y áreas afines, con el fin de poder plantear proyectos integrales con componentes científicos, tecnológicos, educativos y sociales. Estos conocimientos serán adquiridos como fundamento, pero primordialmente generados a través del desarrollo del proyecto de investigación que sustentará la base de la tesis de grado. 

Habilidades:

  • Las habilidades que tendrá la o el egresado del DCyTQA le permitirán generar y aplicar conocimiento en su área de especialidad. Así, las habilidades consisten específicamente en modelar, concebir, proponer, desarrollar, evaluar y comunicar a través de informes, reportes y comunicaciones científicas de naturaleza oral y escrita los resultados de proyectos de investigación científico tecnológicos en el área de las ciencias y tecnologías químico-ambientales. Estas habilidades serán aplicadas por el egresado para diseñar y gestionar proyectos, formar especialistas del área científico, integración de capacidades y competencias para formar grupos de trabajo y detectar oportunidades de generación y aplicación de conocimiento para solicitar fondos públicos y privados.

Actitudes y valores:

  • La o el egresado del DCyTQA será un profesional ordenado, responsable, con principios éticos y actitud crítica constructiva, que contribuye al desarrollo del conocimiento de frontera actuando con disposición para realizar y fomentar el trabajo de investigación colaborativo e impulsando la sana competencia en el marco de un compromiso especial con la pertinencia y el beneficio social.

 

Se espera así que el egresado del programa doctoral desarrolle su carrera científica y académica siguiendo los principios de verdad y honor de la Universidad Autónoma de Querétaro, con integridad personal y reconociendo como valor fundamental que los conocimientos que generará deben ser útiles a la sociedad, este valor se convierte en el compromiso interno que debe dirigir su actividad profesional.