|  Título otorgado: | Maestro en Ciencias de la Educación | 
|  Duración de la carrera: | Dos años | 
|  Créditos: | 109 | 
|  Plan: | Semestral | 
|  Mapa curricular: | |
|  Facultad: | Psicología | 
|  Periodo de ingreso | Enero | 
|  Fecha de creación | 30 de mayo de 1977 | 
|  Fecha de última actualización | 25 de septiembre del 2014 | 
|  Contacto del Coordinador: | Directorio | 
|  Sitio web | Ir a sitio web | 
Objetivo general:
Formar maestros en ciencias de la educación reflexivos y críticos para que innoven su práctica educativa con base en los sólidos conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, necesarios para transformar realidades socio-educativas.
Objetivos particulares:
- Formar profesores para que obtengan el grado de maestros en ciencias de la educación, éticos con vocación de servicio para promover el desarrollo y transformación de individuos, colectividades y del entorno para alcanzar el bienestar común.
- Desarrollar en el maestro en ciencias de la educación conciencia histórica, social y cultural, para actuar contextos cambiantes e interdependientes del campo educativo.
Perfil de ingreso:
Para cursar este posgrado es necesario tener una licenciatura en cualquier área y ser profesor activo, o haberlo sido y estar actualmente en trabajos de gestión educativa, así como haber cursado y aprobado el curso propedéutico.
El aspirante a la M. en C. de la Educación deberá mostrar las siguientes actitudes, valores y conocimientos:
- Se interese por transformar su práctica docente
- Disfrute y sea competente en la lectura, escritura y la expresión oral.
- Tenga capacidad de pensamiento crítico, analítico, reflexivo, propositivo y autónomo.
- Esté familiarizado con el manejo de las tecnologías de la comunicación e información.
- Con fines de lectura de publicaciones y de movilidad académica es importante que el aspirante muestre suficiencia en lectura y comprensión de un segundo idioma distinto al español, con preferencia el inglés o francés. De no contar con ningún otro idioma, se solicitará tomar los cursos necesarios, de manera extra curricular, en la Facultad de Lenguas y Letras para facilitar el objetivo. Como medida precautoria, este mismo requisito deberá cumplirse antes de la titulación.
Perfil de egreso:
La M. en C. de la Educación tiene carácter profesionalizante, con énfasis en el campo educativo.
Al egresar, el maestro en ciencias de la educación tendrá las siguientes actitudes, valores y conocimientos.
- Sólida formación. El egresado contará con herramientas teórico-metodológico-prácticas para comprender, y actuar sobre sus prácticas educativas y, sobre todo, transformarlas, con miradas y acciones críticas y viables.
- Especialización de calidad. Acorde a sus intereses y necesidades profesionales, el egresado se formará con más intensidad en algunas áreas de la educación: currículo, didáctica, pedagogía, política educativa; gracias al trabajo que realice para obtener el grado y a la elección de cursos optativos.
- Fuerte compromiso con la praxis. La práctica educativa será permanente motivo de reflexión y acción, para su transformación y mejora. Este compromiso lo deberá mostrar en su Estancia y en el trabajo que ahí produzca.
- Calidad de Gestión e Innovación. Para elevar la calidad de su práctica educativa, gestionará conocimientos y recursos de forma racional y pertinente, que se objetiven en programas innovadores que utilicen, de ser necesario, herramientas tecnológicas de la información y comunicación.
- Visión multi-inter y transdisciplinaria y que exigencia de formación permanente. Los estudios de la Maestría en Ciencias de la Educación estarán enmarcados en teorías y prácticas polifacéticas y complejas, para que el egresado asuma la necesidad de estudiar los fenómenos educativos desde distintas áreas, contemplando la necesidad de continuar su formación.
- La docencia como trabajo artesanal. Incremento del compromiso con la tarea docente. El egresado mostrará cambios favorables en las formas de motivar o dirigir el aprendizaje, de comunicarse con los estudiantes; de planear, gestionar, evaluar, investigar su quehacer educativo. En suma, en sus maneras de educar y educarse. Asumiendo el compromiso con la ética-política-estética de afanarse en sus prácticas para contribuir a formar un mundo mejor.
 
 Facultad de Artes
                                                            Facultad de Artes
            
                                     Facultad de Ciencias Naturales
                                                            Facultad de Ciencias Naturales
            
                                     Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
                                                            Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
            
                                     Facultad de Contaduría y Administración
                                                            Facultad de Contaduría y Administración
            
                                     Facultad de Derecho
                                                            Facultad de Derecho
            
                                     Facultad de Enfermería
                                                            Facultad de Enfermería
            
                                     Facultad de Filosofía
                                                            Facultad de Filosofía
            
                                     Facultad de Informática
                                                            Facultad de Informática
            
                                     Facultad de Ingeniería
                                                            Facultad de Ingeniería
            
                                     Facultad de Lenguas y Letras
                                                            Facultad de Lenguas y Letras
            
                                     Facultad de Medicina
                                                            Facultad de Medicina
            
                                     Facultad de Psicología y Educación
                                                            Facultad de Psicología y Educación
            
                                     Facultad de Química
                                                            Facultad de Química