|  Título otorgado: | Doctorado en ciencias jurídicas | 
|  CONACYT | Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT | 
|  Duración de la carrera: | 3 años | 
|  Créditos: | 150 | 
|  Plan: | Semestral Modalidad: Escolarizada | 
|  Mapa curricular | Descarga | 
|  Facultad: | Derecho | 
|  Periodo de ingreso: | Enero, anual | 
|  Fecha de creación: | 26 de febrero de 2015 | 
|  Fecha de última actualización: | 25 de marzo de 2021 | 
|  Contacto del Coordinador: | Directorio | 
|  Sitio web | Ir a sitio web | 
Objetivo general:
- Formar investigadores críticos y creativos capaces de observar los fenómenos relacionados con el Derecho desde una perspectiva propositiva e innovadora, competentes para responder a las cuestiones que la sociedad plantea y para contribuir a la evolución de las instituciones jurídicas en diversos campos del conocimiento jurídico relacionados con las LGAC.
Perfil de Ingreso:
Para el ingreso al programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas es fundamental poseer las siguientes cualidades:
- Conocimientos: el estudiante deberá mostrar dominio teórico y conceptual en las instituciones fundamentales del Derecho y de la metodología jurídica en relación con las ciencias sociales y humanísticas.
- Habilidades y destrezas: capacidad de análisis y síntesis, inducción, deducción y analogía, habilidades del pensamiento en procesos de observación, planeación, evaluación y abstracción; capacidad de argumentar, ponderar modelos teóricos y discursos de argumentación jurídica, observar los fenómenos jurídicos desde una perspectiva crítica y propositiva, vincular su quehacer con la dinámica globalizadora del Derecho. Competente para trabajar en equipo y para involucrarse en la comunidad científica en una lengua común a diferentes culturas.
- Valores: humanista, sensible a la problemática social, comprometido con el desarrollo de la ética científica, respeto a la diversidad cultural, pluralidad de pensamiento, con dominio en fenómenos de actualidad como la perspectiva de género, el cuidado del medio ambiente, a las libertades de expresión, sexuales, así como a los derechos humanos, interés por la investigación socialmente responsable y la intervención profesional en las distintas manifestaciones y expresiones de tensión política, económica, social y cultural.
Perfil de Egreso:
El egresado del PE de Doctor en Ciencias Jurídicas poseerá las siguientes características y cualidades en lo general:
- Conocimientos: habilidades para interpretar y argumentar de acuerdo a los múltiples enfoques jurídicos de los que se compone el Derecho; conocimientos críticos y actuales, cuya vigencia permita al alumno adentrarse en las principales problemáticas fácticas del país; comprensiones valorativas a través de las cuelas se logre ponderar supuestos factico-legales que su complejidad exijan la intervención de un especialista en un área del Derecho; saberes encaminados a la construcción de un Derecho inter y multidisciplinario; comprensión especializada sobre los principales debates teórico-jurídicos imperantes en el sistema jurídico doméstico e internacional; advertir los diversos enfoques de los que se compone el Derecho y mediante los cuales la decisión jurídica adquiera matices de plausibilidad y no de certeza absoluta.
- Habilidades y destrezas: abordar nuevos paradigmas que circulan al Derecho y problematizar al respecto; capacidad para estructurar ideas jurídicas de acuerdo a un marco teórico-práctico; rigor para seguir un método de investigación que responda a los problemas de investigación; habilidad para responder a problemáticas sociales aportando soluciones útiles; identificación plena sobre el posicionamiento filosófico existente en textos, normas, y decisiones judiciales; desarrollo de técnicas de investigación que permitan el acertado seguimiento y culminación de sus trabajos científicos; manejo de un idioma adicional al español cuya vigencia adentrará al alumno en diversas posturas del Derecho.
- Valores: disposición para encarar los múltiples cambios paradigmáticos que traen consigo las reformas constitucionales y el Derecho en sí; posturas cognitivas abiertas que permitan el encuentro epistemológico del estudiante-investigador con la ciencia; comprometido con la sociedad, ético, con formación sustentable, respetuoso de la perspectiva de género, atento a los derechos fundamentales y a la deontología jurídica; capacidad para dar reconocimiento a otros investigadores fomentando un discurso incluyente y enriquecedor; adentrarse en el discurso del otro y ubicarlo en sus contextos culturales; capacidad para ponderar elementos axiológicos.
 
 Facultad de Artes
                                                            Facultad de Artes
            
                                     Facultad de Ciencias Naturales
                                                            Facultad de Ciencias Naturales
            
                                     Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
                                                            Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
            
                                     Facultad de Contaduría y Administración
                                                            Facultad de Contaduría y Administración
            
                                     Facultad de Derecho
                                                            Facultad de Derecho
            
                                     Facultad de Enfermería
                                                            Facultad de Enfermería
            
                                     Facultad de Filosofía
                                                            Facultad de Filosofía
            
                                     Facultad de Informática
                                                            Facultad de Informática
            
                                     Facultad de Ingeniería
                                                            Facultad de Ingeniería
            
                                     Facultad de Lenguas y Letras
                                                            Facultad de Lenguas y Letras
            
                                     Facultad de Medicina
                                                            Facultad de Medicina
            
                                     Facultad de Psicología y Educación
                                                            Facultad de Psicología y Educación
            
                                     Facultad de Química
                                                            Facultad de Química