
| Ingeniero en Nanotecnología | |
| Cinco años | |
| 373 | |
| Semestral | |
| Descargar | |
| Ingeniería | |
| Anual en julio | |
| 25 de marzo de 2010 | |
| junio de 2015 | |
| Directorio | |
| Ir a sitio web |
Objetivo General:
Formar Ingenieros de vanguardia e innovadores, con formación científica y ética básica, capaces de participar en procesos de investigación para la generación de nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos en la escala nanométrica, derivados del análisis sistemático de los fenómenos involucrados. Proporcionar los conocimientos y competencias esenciales que le permitan al egresado articular y acoplarse con procesos de formación de posgrado en las líneas de su interés y desempeño laboral en el sector productivo nacional, el cual requiere de profesionales con sólidas bases científicas y conocimientos tecnológicos para la resolución de sus problemas, elevar la eficiencia en métodos de producción y de nuevos productos..
Perfil de Ingreso:
El aspirante deberá contar con aptitudes e interés en las ciencias básicas, así la capacidad de observación y razonamiento crítico-reflexivo; dedicación y disciplina; iniciativa y creatividad; habilidades para el trabajo experimental e interés por la investigación.
Perfil de Egreso:
El Ingeniero en Nanotecnología egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro con línea terminal de materiales nanoestructurados funcionales será un profesional multidisciplinario con una sólida formación en ciencias básicas y aplicadas que podrá integrar una amplia gama de conocimientos, habilidades, actitudes, competencias y valores para desarrollarse exitosamente. Tendrá una formación orientada al diseño, síntesis, caracterización y aplicación de materiales nanoestructurados con propiedades funcionales.