![]() |
Maestro en Enseñanza de Estudios Literarios |
![]() |
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT |
![]() |
Dos años |
![]() |
95 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Descarga |
![]() |
Lenguas y Letras |
![]() |
Enero |
![]() |
29 de marzo del 2012 |
![]() |
HCU 29 de Septiembre 2016 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
Formar egresados de alto nivel mediante su profesionalización como docentes capaces de promover y transformar la enseñanza de la Literatura como asignatura curricular, en el aula del nivel básico, medio superior y, en su caso, superior del sistema educativo mexicano.
Perfil de ingreso:
El aspirante a ingresar a la Maestría en Enseñanza de Estudios Literarios debe mostrar disposición reflexiva ante la problematización de la enseñanza y el aprendizaje de la Literatura como asignatura curricular en el sistema educativo nacional; así como sensibilidad, gusto e interés por el estudio formal de los discursos literarios. Además de mostrar competencias profesionales previas (conocimientos, habilidades y valores) que le permitan acceder de manera óptima al programa mediante un notorio aprovechamiento y desarrollo de sus habilidades críticas, de reflexión y análisis en relación con los estudios literarios en sus diversas modalidades y su enseñanza; ello, para aprovechar y lograr un desempeño sobresaliente respecto a los conocimientos adquiridos durante su formación en este programa educativo. En este sentido, se requiere que el aspirante:
- Tenga disposición para la problematización de la enseñanza en Literatura
- Vocación por la docencia humanística y difusión de la disciplina de estudio
- Sensibilidad ante el fenómeno literario y demás manifestaciones artísticas y culturales d) Hábito y gusto por la lectura literaria y teórica
Del mismo modo, que posea nociones generales sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el ámbito literario y su problemática. Habilidades para la lectura, la escritura y la comunicación oral; técnicas y metodología de la investigación, así como capacidad de comprensión, reflexión y autogestión del aprendizaje. Finalmente, es fundamental que el aspirante adquiera el compromiso de su formación profesional, mostrando respeto a sí mismo y a los demás, para promover una interacción armónica, creativa y de calidad.
Perfil del egresado:
Al término de sus estudios, el egresado de la Maestría en Enseñanza de Estudios Literarios desarrolla las siguientes competencias profesionales:
- Elabora planeaciones utilizando para ello tanto las estructuras formales pedagógico-didácticas de la enseñanza de la Literatura, como los diversos contextos teóricos literarios en los diferentes niveles, programas y modalidades de estudio del sistema educativo mexicano.
- Ejecuta diversas metodologías para hacer de la enseñanza de la Literatura un medio dinámico y creativo, capaz de inducir la reflexión, el aprendizaje y la autogestión en los estudiantes de los niveles medio y medio superior, y, en su caso, superior del sistema educativo mexicano.
- Vincula la aproximación formal y el carácter lúdico de las modalidades discursivas literarias, mediante el diseño y práctica de estrategias didácticas innovadoras, atendiendo a los principios axiológicos fundamentales de sus estudiantes.
- Promueve una actitud emprendedora y autodidacta ante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medios para una enseñanza óptima de los estudios literarios.
- Procesa y analiza información precedente de fuentes diversas áreas del conocimiento afín a su formación académica y con un alto sentido de ética profesional y respetando a la diversidad, a los individuos y a las ideas.