| Ingeniería en Ciencia y Analítica de Datos (ICAD2022) | |
| 9 semestres (4.5 años) | |
| 
 325  | 
|
| Semestral | |
| Descarga | |
| Informática | |
| Semestral; Modalidad: Escolarizado | |
| 31 de marzo de 2022 | |
| 31 de marzo de 2022 | |
| Directorio | |
| Ir a sitio web | 
Objetivo general:
Formar profesionales con conocimientos en el área de ciencia y análisis de datos capaces de proponer soluciones al manejo, gestión y almacenamiento de grandes volúmenes de datos con capacidades para diseñar y establecer modelos de análisis de estructuras, extracción de conocimiento, modelado y predicción que sirvan de apoyo a la toma de decisiones.
Objetivos particulares:
- Vincular la experiencia docente, con el conocimiento adquirido a través de las diferentes asignaturas propuestas en el Programa Educativo.
 - Implementar herramientas didáctico-pedagógicas y tecnológicas en el quehacer docente de las artes.
 - Fortalecer la profesionalización de los docentes de las diversas disciplinas artísticas ante el sistema de educación.
 - Encaminar a los docentes del arte en los procesos de transformación y nuevos estilos de pensamiento.
 - Impulsar a los profesionales de la educación artística a generar nuevas propuestas a partir de la investigación en las diferentes áreas artísticas, que tengan impacto en los diversos niveles educativos.
 
Perfil de ingreso:
El programa está dirigido a aspirantes que estén interesados en conocer el procesamiento de grandes volúmenes de datos digitales y que demuestre tener:
Conocimientos sobre:
- La operación básica de una computadora.
 - Conceptos básicos de geometría y trigonometría.
 - Conceptos básicos de pensamiento lógico y matemático.
 - Conceptos básicos de operaciones algebraicas
 - El entorno político, económico y social en la actualidad.
 
Habilidades:
- Toma de decisiones.
 - Pensamiento creativo.
 - Pensamiento crítico.
 - Manejo de datos.
 - Uso del lenguaje.
 
Actitudes:
- Interés y gusto por la aplicación de las matemáticas y la computación.
 - Interés y gusto por la investigación tanto teórica como práctica.
 - Interés y gusto para proponer e implementar soluciones.
 - Para desarrollar trabajo académico, en forma cooperativa y participativa, dentro y fuera del aula de clases.
 
Valores:
- Respeto.
 - Tolerancia.
 - Honestidad.
 - Responsabilidad.
 - Lealtad.
 
Perfil de egreso:
El Ingeniero/a en Ciencia y Analítica de Datos será capaz de transformar, gestionar, administrar e interpretar datos aplicando diferentes estrategias para la gestión eficiente de los datos que permita la toma de decisiones mediante procesos sistemáticos e innovadores, así como proponer mecanismos para garantizar la seguridad de estos.
Conocimientos:
- Análisis y presentación de datos.
 - Inteligencia artificial.
 - Sistemas big data.
 - Fundamentos en computación.
 - Minería de datos.
 - Privacidad, seguridad e integridad de los datos.
 - Programación, estructuras de datos y algoritmos.
 - Desarrollo y mantenimiento de software.
 - Líneas de generación y aplicación del conocimiento relacionadas con la ciencia de datos.
 
Habilidades:
- Administración y gestión de datos.
 - Pensamiento Crítico.
 - Toma de decisiones.
 - Trabajo colaborativo.
 
Actitudes y valores:
- Principios éticos.
 - Responsabilidad social.
 - Actitud crítica.
 - Respeto.
 - Tolerancia.
 - Honestidad.
 - Responsabilidad.
 - Lealtad.
 - Equidad de género.