| Especialidad en pediatría | |
| (Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT) | |
| 3 años | |
| 135 | |
| Anual | |
| Descargar | |
| Medicina | |
| Septiembre | |
| 30 de noviembre de 1989 | |
| 28 de septiembre de 2016 | |
| Directorio | |
| Ir a sitio web |
Perfil de ingreso:
- Presentar título profesional de Médico general o Médico Cirujano.
- Haber obtenido un promedio mínimo de calificaciones de 8.0 en los estudios de Licenciatura en Medicina.
- Obtener constancia de seleccionado del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Medicas (ENARM) en sus dos secciones: conocimientos médicos y comprensión de textos médicos en inglés, que administra la Comisión Intesinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFIRHS).
- Aprobar el Examen de Competencia Académica (ECA) que administra la Facultad de Medicina UAQ en los casos de aspirantes mexicanos que tengan un promedio inferior de 8.0 en la licenciatura, y de los extranjeros independientemente de su promedio.
- Acreditar el dominio del español en el caso de los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea esta.
- Oficio de aceptación en una unidad médica sede reconocida por la Facultad para la especialización en pediatría médica.
- Disponer de tiempo completo para dedicarse a sus estudios de especialización a fin de cumplir con el programa académico.
- Capacidad para la lectura y comprensión de literatura científica en revistas y libros vigente en idioma inglés.
Perfil de egreso:
- Será un profesional especialista en pediatría con capacidad para resolver los problemas padiatricos en sus diferentes esferas: crecimiento y desarrollo, problemas de salud infecto-contagiosos, enfermedades emergentes, problemas de salud relacionados con la nutrición, problemas socioculturales que afectan el desarrollo psicosocial.
- Capacidad para aplicar la medicina preventiva, el tratamiento basado en la evidencia científica y la rehabilitación de los problemas prevalentes en la población pediátrica con mayor morbilidad y mortalidad en la comunidad infantil del Estado.
- Enfoque orientado a la resolución de los problemas de atención del individuo pediátrico y su entorno familiar.
- Aptitud clínica para integrar los componentes de atención médica: prevención, promoción, curación y rehabilitación.