OFERTA EDUCATIVA

Maestría en Ciencias de la Educación

Inicio

La Universidad en ejercicio de su autonomía y en búsqueda de la eficacia, tiene como objetivo formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, generar progreso, difundir y extender avances del humanismo, la ciencia, la tecnología y el arte, contribuir en un ambiente de participación responsable, libertad, respeto y crítica propositiva al desarrollo, al logro de nuevas y mejores formas de vida y convivencia humana; por lo que oferta los siguientes espacios para la Maestría en Ciencias de la Educación (MCsE), mismos que permiten a los aspirantes un desarrollo profesional acorde a sus expectativas, atendiendo a los principios de razonabilidad, justicia, equidad e igualdad, lo que conlleva incrementar el nivel académico en donde tiene presencia nuestra institución.

La Maestría en Ciencias de la Educación es un programa profesionalizante dirigido al profesorado y gestores interesados en mejorar su práctica educativa, a partir de la comprensión, reflexión y crítica del fenómeno educativo.

La investigación educativa, teorías,  métodos y técnicas del campo educativo, son elementos que permitirán a los y las maestrantes reflexionar sobre su labor docente y desarrollar estrategias innovadoras para encarar el desafío de la enseñanza.

OBJETIVO

Formar maestros en ciencias de la educación  reflexivos, críticos e innovadores capaces de transformar su práctica educativa, con base en sólidos conocimientos teórico-metodológicos y prácticos, propios de campo educativo.

Duración: cuatro semestres

Ingreso: anual

Modalidad: 

Trabajo presencial:
Viernes de 17:00 - 20:00 hrs.
Sábados 8:30 - 15:00 hrs.

Trabajo a distancia e independiente de lunes a viernes en horario vespertino.

Se estima una dedicación mínima de 20 hrs/semana. 

MAPA CURRICULAR

Maestría en Ciencias de la Educación
Primer Semestre   Segundo Semestre   Tercer Semestre   Cuarto Semestre  
Unidad Didáctica C Unidad Didáctica C Unidad Didáctica  C Unidad Didáctica C
Filosofía de la Eduación 7 Pedagogía 7 Didáctica 7 Optativa I 7
Psicología de la Educación 7 Sociología de la Educación 7 Política y Economía de la Educación 7 Optativa II 7
Seminario de Investigación 7 Taller de Investigación Educativa I 7 Taller de Investigación Educativa II 7 Curriculum 7
Créditos escolarizados 21   21   21   21
 

Crédito

C     Estancia profesional 45
    Trabajo de Titulación 20
        
Eje científico-educativo  Eje filosófico-pedagógico  Eje Práxico  Eje Electivo 
CRÉDITOS TOTALES: 109

  

REQUISITOS BÁSICOS DE INGRESO

Ejercer la docencia y/o desempeñarse en cargos  de gestión educativa (preferentemente en niveles medio superior y superior).

Contar con estudios de licenciatura, y haber obtenido un promedio mínimo de ocho (8)

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS DE LA MCsC

Actores y procesos socioeducativos

Prácticas socioeducativas

  

COORDINADORA DEL PROGRAMA

Dra. Felicia Vázquez Bravo

 

MAYORES INFORMES

Sec. Jaqueline Zea Gómez - Asistente de la Coordinación

Edificio D planta baja. Facultad de Psicología, Centro Universitario. Cerro de las Campanas s/n C.P. 76010 Santiago de Querétaro, Qro., México.

(442) 192 12 00 ext 6301 y 6322

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

DESCARGA LA CONVOCATORIA 2017

Se publica los primeros meses de cada año.

Datos generales del programa
    Título otorgado:  Maestro en Ciencias de la Educación
    Duración de la carrera:  Dos años
    Créditos:  109
    Plan:  Semestral
  Mapa curricular: 

Descarga 

    Facultad:  Psicología y Educación
    Periodo de ingreso Enero 
    Fecha de creación  30 de mayo de 1977
    Fecha de última actualización  25 de septiembre del 2014
    Contacto del Coordinador:
Directorio

 

Objetivos

Objetivo general:

Formar maestros en ciencias de la educación reflexivos y críticos para que innoven su práctica educativa con base en los sólidos conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, necesarios para transformar realidades socio-educativas.

Objetivos particulares:

  • Formar profesores para que obtengan el grado de maestros en ciencias de la educación, éticos con vocación de servicio para promover el desarrollo y transformación de individuos, colectividades y del entorno para alcanzar el bienestar común.

  • Desarrollar en el maestro en ciencias de la educación conciencia histórica, social y cultural, para actuar contextos cambiantes e interdependientes del campo educativo.

                                                                                                     

Misión y visión
  • Formar profesores para que obtengan el grado de maestros en ciencias de la educación, éticos con vocación de servicio para promover el desarrollo y trasformación de individuos, colectividades y del entorno para alcanzar el bienestar común.
  • Desarrollar en el maestro en ciencias de la educación conciencia histórica, social y cultural, para actuar contextos cambiantes e interdependientes del campo educativo.
  • Habilitar a profesores y maestras en el ámbito de la investigación educativa.
Perfil de Ingreso

Para cursar este posgrado es necesario tener una licenciatura en cualquier área y ser profesor activo, o haberlo sido y estar actualmente en trabajos de gestión educativa, así como haber cursado y aprobado el curso propedéutico.

El aspirante a la M. en C. de la Educación deberá mostrar las siguientes actitudes, valores y conocimientos:

  • Se interese por transformar su práctica docente

  • Disfrute y sea competente en la lectura, escritura y la expresión oral.

  • Tenga capacidad de pensamiento crítico, analítico, reflexivo, propositivo y autónomo.

  • Esté familiarizado con el manejo de las tecnologías de la comunicación e información.

  • Con fines de lectura de publicaciones y de movilidad académica es importante que el aspirante muestre suficiencia en lectura y comprensión de un segundo idioma distinto al español, con preferencia el inglés o francés. De no contar con ningún otro idioma, se solicitará tomar los cursos necesarios, de manera extra curricular, en la Facultad de Lenguas y Letras para facilitar el objetivo. Como medida precautoria, este mismo requisito deberá cumplirse antes de la titulación.

 

Perfil de Egreso

La  M. en C. de la Educación tiene carácter profesionalizante, con énfasis en el campo educativo.

Al egresar, el maestro en ciencias de la educación tendrá las siguientes actitudes, valores y conocimientos:

  • Sólida formación. El egresado contará con herramientas teórico-metodológico-prácticas para comprender, y actuar sobre sus prácticas educativas y, sobre todo, transformarlas, con miradas y acciones críticas y viables.
  • Especialización de calidad. Acorde a sus intereses y necesidades profesionales, el egresado se formará con más intensidad en algunas áreas de la educación: currículo, didáctica, pedagogía, política educativa; gracias al trabajo que realice para obtener el grado y a la elección de cursos optativos.
  • Fuerte compromiso con la praxis. La práctica educativa será permanentemente motivo de reflexión y acción, para su transformación y mejora. Este compromiso lo deberá mostrar en su Estancia y en el trabajo que de ahí produzca.
  • Capacidad de gestión e innovación. Para elevar la calidad de su práctica educativa, gestionará conocimientos y recursos de forma racional y pertinente, que se objetiven en programas innovadores que utilicen, de ser necesario, herramientas tecnológicas de la información y comunicación
  • Visión multi-inter y transdisciplinaria y, exigencia de formación permanente. Los estudios de la Maestría en Ciencias de la Educación estarán enmarcados en teorías y prácticas polifacéticas y complejas, para que el egresado asuma la necesidad de estudiar los fenómenos educativos desde distintas áreas, contemplando la necesidad de continuar su formación.
  • La docencia como trabajo artesanal. Incremento del compromiso con la tarea docente. El egresado mostrará cambios favorables en las formas de motivar o dirigir el aprendizaje, de comunicarse con los estudiantes; de planear, gestionar, evaluar, investigar su quehacer educativo. En suma, en sus maneras de educar y educarse. Asumiendo el compromiso con la ética-política-estética de afanarse en sus prácticas educativas para contribuir a formar un mundo mejor.
Mapa Curricular

- Duración: cuatro semestres

- Ingreso: anual.

- Modalidad: presencial, con trabajo a distancia e independiente -se espera y solicita a los maestrantes una dedicación mínima de 20 horas/semana-.

- Horarios de trabajo:

Presencial: Viernes de 17 a 20 hrs y Sábados de 8 a 14 hrs.

Trabajo asincrónico y asesorías: Lunes a Viernes de 14 a 20 hrs (variable). 

mapa curricular mce

 

 
 
 
Campo de Trabajo

Instituciones educativas.

Requisitos para Ingreso

Participar y aprobar en el proceso de admisión de acuerdo con lo publicado en la convocatoria.

Documentación requerida

 -La documentación se presentará en original para cotejo y se entregarán 2 fotocopias-

o   Acta de nacimiento

o   CURP

o   Título de licenciatura y/o cédula profesional.

o   Certificado de licenciatura con promedio mínimo de 8.

o   Curriculum Vitae con fotografía.

o   Conbstancia oficial de trabajo relacionado con la educación.

o   Carta de motivos para ingresar a la Maestría en Ciencias de la Educación en 500 palabras.

o   Fotografia a color (formato pdf o imagen)

o   Anteproyecto de investigación (ver lineamientos en convocatoria)

 

 Costos

Costo aproximado proceso de admisión

$4,500(no incluye examen EXANI III

Inscripción semestral

$2,000

Costo por crédito

*En primer semestre se cursan tres materias de siete créditos cada una

$250

Costo por cada una de las 3 materias de primer semestre

$1,750

Costo total del primer semestre (agosto - diciembre 2022)*

$7,250

Procesos administrativos

Ingresar a la página aquí “convocatoria/maestria” entrar a Maestría en Ciencias de la Educación.

Número de alumnos matriculados

Se admitirán al proceso de selección hasta 35 aspirantes.

Contacto

Dra. Felicia Vázquez Bravo


Coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Educación

Tel. 192 12 00 ext.6301 y 6322

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edificio D planta baja. Facultad de Psicología, Centro Universitario. Cerro de las Campanas s/n . C.P 76010 Santiago de Querétaro, Qro., México