Unidad de Interseccionalidad y Género (UNIGEN)
La Unidad de Interseccionalidad y Género (UNIGEN) se crea a partir de la necesidad de sensibilizar a la comunidad de la Facultad de Psicología y Educación y se instaura en el H. Consejo Académico de la Facultad el 2 de septiembre de 2021.
Entre las funciones de la UNIGEN se encuentran:
I. Representar, dirigir y coordinar las actividades para la transversalización de la perspectiva de género estableciendo vínculos con dependencias universitarias e impulsando la cooperación con instituciones externas, así como la realización de proyectos conjuntos para cumplir los fines de sensibilización, vinculación y difusión.
II. Elaborar los planes y programas de trabajo y presentarlos a revisión y aprobación a la Dirección y Secretaría Académica de la FPSYE.
III. Promover la participación y formación de la comunidad universitaria en los temas de Género para que incorporen esta perspectiva en su ejercicio profesional.
IV. Fomentar la sensibilización en género en la comunidad universitaria.
V. Fungir como enlace en cualquier caso de atención a la violencia de género derivando a UAVIG en caso de interponer una queja formal o con el Departamento Psicopedagógico o la UAPI en caso de atención psicológica.
VI. Coadyuvar en los procesos de institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en la UAQ.
VII. Presentar a la comunidad un informe anual sobre los logros y avances de la UNIGEN, el cual tendrá carácter público.
Objetivo del programa: fomentar en la comunidad de la Facultad de Psicología y Educación herramientas tangibles para sostener la equidad y respeto a las diferencias, a través de procesos de sensibilización y capacitación a las tres poblaciones: estudiantil, administrativa y docente, así como promover la incorporación de la perspectiva de género en el ejercicio profesional, laboral y estudiantil por las personas universitarias, transversalizando la perspectiva en la producción de conocimientos teóricos y prácticos, apuntando a sostener relaciones libres de violencia dentro y fuera de la universidad desde un enfoque multidisciplinar.
Ubicación:
Campus Centro Universitario: Edificio F, planta alta, Sala 4
Campus San Juan del Río: Edificio 1, planta alta, cubículo 1
Campus Aeropuerto: Sala Rosario Castellanos, Oficina 2
Actividades que realiza:
o Talleres
o Primera escucha en casos de violencia de género
o Cursos especializados en perspectiva de género
o Conversatorios
o Pláticas informativas
o Conmemoraciones y campañas de difusión de la agenda de género
o Conferencias
o Campañas de salud sexual y reproductiva
Contacto principal: Lic. Cristina Nava Balvanera
Correo:
Teléfono: 192 12 00 ext. 6335
Equipo de trabajo: Mtra. Sofía León Pocero (consejera Campus San Juan del Río).