OFERTA EDUCATIVA
Licenciatura en Innovación y Gestión Educativa - Área Educación Sociocultural
![]() |
Licenciado (a) en Innovación y Gestión Educativa |
![]() |
Cuatro años |
![]() |
302 créditos |
![]() |
Semestral |
![]() |
Psicología y Educación |
![]() |
Anual |
![]() |
|
![]() |
Objetivos generales de la licenciatura en innovación y gestión educativa
- Formar un licenciado en innovación y gestión educativa con competencias básicas, genéricas y específicas con enfoque inter y multidisciplinario necesarias para enfrentar retos e intervenir en diferentes campos que permitan transformar realidades socioeducativas.
- Formar profesionistas de la educación éticos con vocación de servicio para promover y coadyuvar al desarrollo y trasformación de individuos, colectividades y del entorno para alcanzar el bienestar común.
- Desarrollar en el licenciado en innovación y gestión educativa: conciencia histórica, social y cultural. Con saberes teóricos, metodológicos, técnicos; habilidades y capacidades acordes a nuevos contextos cambiantes e interdependientes del campo de intervención socioeducativa.
Objetivo particular del Área Sociocultural
Gestionar demandas de grupos sociales no escolarizados -con pensamiento
alternativo, complejo e innovador de respeto a las formas de vida y a los demás
seres humanos- para transformar procesos socioeducativos no formales.
Misión
Sobresalir como una de las mejores Facultades de Psicología del país mediante la excelencia de su plantilla docente y de sus programas académicos, de investigación, de extensión y de servicio social.
Visión
Consolidar el liderazgo a nivel local y regional respecto al saber Psicológico y educativo. En este sentido, la propuesta de la LIGE propicia el trabajo enfocado al saber educativo en diferentes campos laborales.
Es deseable que el aspirante a la LIGE:
- Se interese por el campo socioeducativo y el beneficio común.
- Aprecie y respete culturas y formas de vida, para relacionarse armoniosa e innovadoramente con el otro y con la naturaleza.
- Disfrute y sea competente en la lectura, escritura y la expresión oral.
- Tenga capacidad de pensamiento crítico, analítico, reflexivo, propositivo y autónomo.
- Esté familiarizado con el manejo de las tecnologías de la comunicación e información.
- Desarrollará, operará y evaluará programas socioeducativos para beneficio de etnias, ONG’s, grupos, organizaciones e individuos, para propiciar recreación, respeto a la diversidad y al mejoramiento cultural, social, económico y ambiental.
- Dominará teorías filosófico-pedagógicas, curriculares, de las ciencias sociales y de las ciencias de la educación.
- Desplegará formas de pensamiento lógico-dialógico-dialéctico, crítico y creativo.
- Localizará áreas de oportunidad en grupos, instituciones y comunidades para implementar innovaciones socioeducativas que los favorezcan:
- Evaluará e intervendrá -ante demandas de grupos sociales- para orientar procesos que impliquen transformación y respeto a la diversidad cultural.
- Diseñará, gestionará e implementará programas y proyectos educativos socioculturales.
- Evaluará programas y proyectos educativos socioculturales.
- Evaluará e intervendrá -ante demandas de grupos sociales- para orientar procesos que impliquen transformación y respeto a la diversidad cultural.
Aproximación psico-social
- La Psicología Social: genealogía y actualidad
- Nociones clave: vínculo, grupo, institución, comunidad
- Subjetividad colectiva
- Teoría de Campo
- Estereotipos, Prejuicios, Estigma y Discriminación
- Representaciones sociales
- Identidad Social
- Influencia Social
- Cambio social
Métodos de análisis psico-socio-cultural
- Funcionalismo-estructural
- Interaccionismo simbólico
- Fenomenología sociológica
- Etnometodología
- Teoría Crítica
- Construccionismo social
- Pensamiento complejo
Educación Comunitaria
- Nociones clave: comunidad, sentido de comunidad
- Contextos locales urbanos y rurales
- Psicología comunitaria
- Diagnóstico e intervención comunitaria
- Educación social
- Educación popular
- Animación Sociocultural
Laboratorio de educación Sociocultural I
- Conocimiento y práctica de la conducción grupal
- Aplicación de técnicas de trabajo con grupos:
Liderazgo- Rompimiento de Hielo
- Conocimiento grupal
- Comunicación intragrupal e intrapersonal
- Competencia
- Resolución de conflictos
- Toma de decisiones
Aproximación Antropológica
- La Antropología social como ciencia
- Nociones clave: Cultura, raza, etnia, tribu
- Etnología y Etnografía
- Multiculturalidad
- Procesos de globalización y localización
- Memoria e Identidad
- Símbolos, Ritos y Mitos
Análisis de la Vida Social
- Vida cotidiana
- Memoria colectiva
- Acción social
- Sentido común
- Lazo social
Diseño y Gestión socio-educativa
- Modelos de proyectos educativos socioculturales
- Teoría y modelos para el diseño de proyectos
- Fase de investigación para la elaboración de un diagnóstico
- Fase de planeación
- Fase de organización
- Fase de presentación
- Fase de evaluación
- Fase de gestión
Laboratorio de educación Sociocultural II
- Dispositivos grupales de aprendizaje
- grupo operativo,
- grupo T,
- grupo de reflexión
- Diversos recursos técnicos para los procesos educativos
- Actividades ludicas
- Actividades manuales
- Actividades deportivas
- Actividades culturales
- Actividades intelectuales
Instituciones educativas publicas y privadas.
Consultoría particular.
Organizaciones no Gubernamentales (ONG`s).
Dependencias de Gobierno.
Presentar original y copia de los siguientes documentos:
- Copia del certificado de bachillerato o constancia de estar inscrito en el último semestre con promedio especificado (promedio mínimo de 8).
- Preparatoria abierta: certificado de haberla concluido.
- Copia de Acta de Nacimiento.
- Dos fotografías tamaño infantil.
- Cursar y aprobar el curso de inducción.
Consulta las convocatorias de ingreso aquí