OFERTA EDUCATIVA
Licenciatura en innovación y gestión educativa: Tronco común
La propuesta curricular semiflexible para formar licenciados en innovación y gestión educativa consta de tres etapas.
- Formación básica común
- Formación profesional
- Formación integradora
Las etapas formativas son acordes al modelo curricular semiflexible descrito por Sánchez Soler (1995) y se ajusta tanto a las exigencias institucionales como al diseño mismo de nuestra propuesta.
El currículo semiflexible, se organiza por etapas o niveles constituidos por unidades de aprendizaje, que no necesariamente tienen una secuencia temporal obligatoria. En la etapa inicial, se brindan herramientas teórico metodológicas generales y saberes básicos o comunes a las áreas del conocimiento. En etapa sucesiva, se agrupan los saberes específicos del programa educativo en cuestión. La etapa final profundiza saberes y su aplicación en el campo profesional. En esta modalidad académica, las seriaciones se reducen al mínimo, sin embargo, se indica con precisión los cursos que deberán ser acreditados como requisito previo.
El modelo académico semiflexible, al estar basado en el sistema de créditos, permite, respetar los criterios de seriación o requisitos, que el alumno seleccione las unidades de aprendizaje a cursar en un semestre, de acuerdo a sus posibilidades, intereses; adicionalmente, el sistema de créditos, facilita el reconocimiento y acreditación de cursos, de otros programas educativos realizados en otras escuelas o facultades de la UAQ, e incluso en otras instituciones de educación superior nacionales o extranjeras.
![]() |
|
![]() |
Cuatro años |
![]() |
302 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Descarga |
![]() |
Psicología y Educación |
![]() |
Agosto |
![]() |
Mayo 2011 |
![]() |
Mayo 2011 |
![]() |
Directorio |
Formar un licenciado en innovación y gestión educativa con competencias básicas, genéricas y específicas con enfoque inter y multidisciplinario- necesarias para enfrentar retos e intervenir en diferentes campos que permitan transformar realidades socioeducativas.
Formar profesionistas de la educación éticos con vocación de servicio para promover y coadyuvar al desarrollo y transformación de individuos, colectividades y del entorno para alcanzar el bienestar común.
Desarrollar en el licenciado en innovación y gestión educativa: conciencia histórica, social y cultural. Con saberes teóricos, metodológicos, técnicos; habilidades y capacidades acordes a nuevos contextos cambiantes e interdependientes del campo de intervención socioeducativa.
Los licenciados en innovación y gestión educativa registrarán, sistematizarán y difundirán procesos de innovación y gestión en provecho del avance tecnológico, científico, filosófico y pedagógico.
Desarrollará, operará y evaluará programas socioeducativos para instituciones educativas públicas y privadas, empresas, grupos e individuos, para asesorar capacitar, orientar, socializar y educar. Dominará teorías filosófico-pedagógicas, curriculares, de las ciencias sociales y de las ciencias de la educación.
El trayecto curricular de primero a cuatro semestres corresponde a la etapa formativa básica común, compuesta por las unidades de aprendizaje que proveerán los saberes que se objetivarán en competencias básicas o genéricas, descritas en cada uno de los núcleos disciplinares.
La etapa de formación básica común responde a la siguiente estructura: Primer y segundo semestres, están compuestos cada uno, de 5 unidades de aprendizaje, cada una contabilizará 6 créditos; de los cuales 5 serán por actividades de docencia y 1 que se concede al trabajo individual que los estudiantes deberán realizar cuya suma serán 5 créditos de práctica supervisada, de tal manera que este espacio se convierta en la oportunidad de integrar conocimiento en condiciones reales. Tercer semestre, tienen 5 unidades didácticas y, con la misma lógica se asignan créditos al trabajo independiente o autónomo de la práctica supervisada. Cuarto semestre cuenta con 6 unidades didácticas con la misma lógica de asignación de créditos de trabajo independiente realizado en práctica supervisada. Al final de esta etapa los estudiantes deberán acreditar manejo básico del idioma inglés mediante la asistencia a las materias de inglés durante tres semestres y la facultad de Psicología acreditará y contabilizará 10 créditos.
Es deseable que el aspirante a la LIGE:
- Se interese por el campo socioeducativo y el beneficio común.
- Aprecie y respete culturas y formas de vida, para relacionarse armoniosa e innovadoramente con el otro y con la naturaleza.
- Disfrute y sea competente en la lectura, escritura y la expresión oral.
- Tenga capacidad de pensamiento crítico, analítico, reflexivo, propositivo y autónomo.
- Esté familiarizado con el manejo de las tecnologías de la comunicación e información.
Los egresados de la Licenciatura en Innovación y Gestión Educativa:
- Integrarán formas de pensamiento, teóricas, metodológicas y técnicas para comprender e intervenir en procesos socioeducativos (desde la pedagogía, filosofía, historia, Psicología, sociología, biología, política, antropología y didáctica), con responsabilidad, honestidad y compromiso.
- Dominarán métodos y técnicas de investigación, innovación, intervención y gestión socioeducativa, para desarrollar proyectos o programas para crear ambientes socioeducativos para el desarrollo individual, grupal y social, mediante modelos de intervención y gestión con la finalidad de transformar lo existente en aras de mejores condiciones sociales de vida.
- Asesorarán a individuos, grupos y colectividades, sobre la base de acciones colegiadas e interdisciplinarias, de forma compleja y estratégica; de acuerdo a necesidades de diferentes contextos naturales, culturales, sociales e individuales.
- Serán profesionales autónomos con deseos, intereses y capacidades que propicien su propia formación permanentemente; al mismo tiempo que la promueva a colegas y a aquellos que se beneficien su trabajo.
La propuesta curricular semiflexible para formar licenciados en innovación y gestión educativa consta de tres etapas.
- Formación básica común
- Formación profesional
- Formación integradora
Las etapas formativas son acordes al modelo curricular semiflexible descrito por Sánchez Soler (1995) y se ajusta tanto a las exigencias institucionales como al diseño mismo de nuestra propuesta.
El currículo semiflexible, se organiza por etapas o niveles constituidos por unidades de aprendizaje, que no necesariamente tienen una secuencia temporal obligatoria. En la etapa inicial, se brindan herramientas teórico metodológicas generales y saberes básicos o comunes a las áreas del conocimiento. En etapa sucesiva, se agrupan los saberes específicos del programa educativo en cuestión. La etapa final profundiza saberes y su aplicación en el campo profesional. En esta modalidad académica, las seriaciones se reducen al mínimo, sin embargo, se indica con precisión los cursos que deberán ser acreditados como requisito previo.
El modelo académico semiflexible, al estar basado en el sistema de créditos, permite, respetar los criterios de seriación o requisitos, que el alumno seleccione las unidades de aprendizaje a cursar en un semestre, de acuerdo a sus posibilidades, intereses; adicionalmente, el sistema de créditos, facilita el reconocimiento y acreditación de cursos, de otros programas educativos realizados en otras escuelas o facultades de la UAQ, e incluso en otras instituciones de educación superior nacionales o extranjeras.
Presentar original y copia de los siguientes documentos:
- Copia del certificado de bachillerato o constancia de estar inscrito en el último semestre con promedio especificado (promedio mínimo de 8).
- Preparatoria abierta: certificado de haberla concluido.
- Copia de Acta de Nacimiento.
- Dos fotografías tamaño infantil.
- Cursar y aprobar el curso de inducción.
Consulta las convocatorias de ingreso aquí
D. en C. Ana Karen Soto Bernabé