Centro de Investigaciones de Género

Nombre del centro de investigación: Centro de Estudios Interdisciplinarios e Investigaciones de Género

 Descripción (funciones y objetivos):

  • Somos un grupo de académicas/os e investigadoras/es que colaboran en la creación e implementación de programas de estudios de excelencia centrados en temas que se relacionan a las diversas teorías feministas y de género, priorizando las líneas teóricas y epistemológicas cercanas a las realidades particulares y periféricas en relación al sistema occidental y hegemónico como alternativa para incluir discursos que dialoguen con sistemas alternativos de saberes y políticas de cuidado.

Actividades que realiza:

  • Los servicios que ofrecemos a las comunidades universitarias, empresariales, institucionales y a la sociedad en general, son:

Talleres y cursos:

Espacios de capacitación y formación diseñados a partir de metodologías participativas para Incorporar, dialogar y reflexionar acerca de la perspectiva de género y temas relacionados a las desigualdades y a los distintos tipos de discriminación.

  • Líneas de investigación

  1. Feminismos y subjetividades emergentes.

  2. Paz, justicia y género.

  3. Cuidados

 Proyectos de vinculación:

  • Por el momento no contamos con líneas de vinculación.

Convenios establecidos:

  • Por el momento no contamos con convenios establecidos.

Contacto principal (Nombre, correo electrónico institucional y teléfono con extensión del responsable):

  • Dra. Nubia Carolina Rovelo Escoto, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., 442 1921200 ext 6325

  • Equipo de trabajo: (no es obligatorio, deseable colocar nombres de las y los colaboradores principales:

Mtro. José Andrés Díaz Hernández.

Dra. Nubia Carolina Rovelo Escoto.

Mtra. Marilú Servín Miranda.

Lic. Ana Laura Venegas Ferruzca.

 

  • Fotografías en alta resolución: Por el momento no contamos con fotografías en alta resolución.

 

  • Información que considere pertinente.

El CEIIG-UAQ (antes Género UAQ) desde el 2015, ha colaborado con diversas instituciones, grupos organizados y comunidades en la formación de funcionarios, activistas y diversos actores comunitarios en el acompañamiento para la elaboración de diagnósticos, investigaciones y sobre todo en la formación, capacitación y sensibilización de distintos grupos sociales e institucionales (escolares, comunitarios, militares, gubernamentales, académicos, entre otros) de esta y otras entidades.