a Facultad de Psicología y Educación celebró el arranque de actividades de la (MACUPAZ), nuevo posgrado que tiene como misión formar personas profesionales, comprometidas, sensibles, conscientes y críticas para la construcción de las paces, la transformación de los conflictos y la prevención de las violencias con el propósito de generar cambio social.
En el Centro de Investigación en Tecnología Educativa, el evento inaugural contó con cuatro conferencias a cargo de expertos en estudios para la paz de la UNESCO en México, de la Universidad de Granada, España, y de las universidades autónomas del Estado de México y Nuevo León.
La 𝗗𝗿𝗮. 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗯𝗲𝗹 𝗥𝗶𝘃𝗲𝗿𝗮 𝗟𝗼́𝗽𝗲𝘇, coodinadora de MACUPAZ, destacó que "esperamos verles poner en práctica sus saberes para lograr este objetivo de crear una cultura de paz, cuya vía es la educación para la paz. Este posgrado busca cooperar, contribuir, colaborar, complementar, sumar esfuerzos en el empeño de construir una sociedad prevalentemente pacífica. Nuestro lema es Transformando conflictos para construir paces y prevenir violencias".
Por su parte, el 𝗗𝗿. 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗧𝗼𝗹𝗲𝗱𝗮𝗻𝗼 𝗔𝘆𝗮𝗹𝗮 -secretario de Investigación, Innovación y Posgrado- subrayó que es un programa que ha sido pensado cuidadosamente para brindar una formación de calidad y celebró el alto número de aspirantes, ya que -al ser un posgrado de modalidad mixta- ofrecer un abanico de oportunidades.