Misión y visión.
Misión
Formar profesionistas e investigadores en las áreas de Tecnologías de Información y Comunicaciones, que sean innovadores, competitivos y con valores éticos; capaces de impactar en su entorno mediante la aplicación del conocimiento.
Visión.
Consolidar nuestro sistema educativo en las tecnologías de información y comunicaciones, para el desarrollo integral y profesional de nuestros estudiantes. Lo anterior para que en el año 2020 sean reconocidos nacional e internacionalmente por su excelencia, sólida formación, calidad y liderazgo en la aplicación de sus conocimientos tecnológicos y científicos en la sociedad.
Volver a arriba
Perfil de egreso.
El egresado será un profesionista con una preparación especializada en Gestión o Tecnología, capaz de:
- Ejercer las habilidades necesarias para tener éxito en una variedad de áreas, incluyendo negocios/comercio, dependencias de cualquier índole, bibliotecas, y las universidades, tomando como base las metodologías de Sistemas de información
- Mejorar la efectiva toma de decisiones, encaminada a resolver óptimamente el cumplimiento de las funciones sustantivas de las organizaciones públicas y/o privadas.
- Contribuir en la investigación tecnológica permitiéndole acceder al uso de tecnologías de vanguardia para la documentación tradicional y el tratamiento de datos, entre trabajos clásicos y tratamiento automatizado de la información.
En forma más específica, el estudiante al término de su formación deberá mostrar:
- Capacidad para concebir, desarrollar y dar seguimiento en forma independiente a proyectos de investigación aplicados a los Sistemas de Información.
- Aptitud para contribuir en forma original en el avance del conocimiento y comprensión de problemas complejos de los Sistemas de Información de las empresas y en el desarrollo de soluciones ad-hoc en el contexto de la globalización económica.
- Aptitud y actitud para desarrollar intervenciones competitivas en el mundo de los negocios con sistemas complejos.
- Capacidad para aplicar la teoría adquirida en la gestión de los Sistemas de Información en el ámbito nacional e internacional.
- Poseer las habilidades necesarias para la comunicación y transmisión científica y profesional del conocimiento en el mundo empresarial.
El egresado será un profesionista con una preparación especializada en Gestión o Tecnología, capaz de:
- Ejercer las habilidades necesarias para tener éxito en una variedad de áreas, incluyendo negocios/comercio, dependencias de cualquier índole, bibliotecas, y las universidades, tomando como base las metodologías de Sistemas de información.
- Mejorar la efectiva toma de decisiones, encaminada a resolver óptimamente el cumplimiento de las funciones sustantivas de las organizaciones públicas y/o privadas.
- Contribuir en la investigación tecnológica permitiéndole acceder al uso de tecnologías de vanguardia para la documentación tradicional y el tratamiento de datos, entre trabajos clásicos y tratamiento automatizado de la información.
En forma más específica, el estudiante al término de su formación deberá mostrar:
- Aptitud para contribuir en forma original en el avance del conocimiento y comprensión de problemas complejos de los Sistemas de Información de las empresas y en el desarrollo de soluciones ad-hoc en el contexto de la globalización económica.
- Aptitud y actitud para desarrollar intervenciones competitivas en el mundo de los negocios con sistemas complejos.
- Capacidad para aplicar la teoría adquirida en la gestión de los Sistemas de Información en el ámbito nacional e internacional.
- Poseer las habilidades necesarias para la comunicación y transmisión científica y profesional del conocimiento en el mundo empresarial.
Volver a arriba
Contenidos mínimos
Introducción a los Sistemas de Información
Área: Propedeútico
Módulo: 1
Créditos: sin créditos
Objetivo: Identificar los temas de investigación de los sistemas de información en las empresas, así como las metodologías de investigación asociadas.
Contenido temático:
- Administración de la firma digital
- Información de sistemas en la empresa
- Organización de sistemas de información, administración y estrategias
- La firma digital: comercio electrónico y negocio electrónico
- Hardware activo directo
- Software activo directo
- Recursos directivos de datos
- Telecomunicaciones y redes
- El Internet y nueva infraestructura de la tecnología de la información
- Investigando la organización con sistemas de información
- Entendiendo los negocios y el valor de los sistemas y un cambio directivo
- Conocimiento directivo: conocimiento del trabajo e inteligencia artificial
- Decisiones administrativas mejoradas
- Seguridad y control en los sistema de información
- Ética e impacto social de los sistemas de información
Bibliografía:
- LAUDON Kenneth C., LAUDON Jave P. “Management Information Systems”, Seventh Edition. Prentice Hall US 2002.
Programación y Bases de datos
Área: Propedeútico
Módulo: 1
Créditos: sin créditos
Objetivo: que los alumnos conozcan de manera general los componentes y mecanismos de comunicación en una computadora de tal forma que puedan identificar el componente que se activa al hacer una petición por medio de una instrucción o una aplicación específica o simplemente al encender la computadora. Además el estudiante conocerá la lógica de almacenamiento de información en las bases de datos y cómo se lleva a cabo el tratamiento de la información.
Contenido temático:
- Arquitectura de las computadoras
- Sistemas Operativos
- Lenguajes de programación
- Bases de datos
Bibliografía:
- CETTICO (Centro de Transferencia Tecnología en Informática y Comunicaciones). “Curso de Informática”. Programa Nacional de Bibliotecas Magistrales. Editorial EDIlar, 2001.
- Brookshear, J.G. ”Introducción a las ciencias de la computación”. Addison Wesley Longman. México.
Estadística aplicada
Área: Propedeútico
Módulo: 1
Créditos: sin créditos
Objetivo: buscar que el alumno logre desarrollar habilidades para la interpretación de resultados, aplicación de técnicas estadísticas y desarrollo de investigación, incidiendo de manera directa en la toma de decisiones en este ámbito, a nivel social. La finalidad es que los alumnos sepan para qué sirve la Estadística, cómo se aplica y qué hacer cuando se tengan datos, y no el simple hecho de aplicar una serie de fórmulas tras haberlas aprendido de memoria.
Contenido temático
- Estadística
- Escalas de Medición
- Estadísticas Descriptivas
- Probabilidad
- Distribuciones de Probabilidad
- Teoría de Muestreo
- Pruebas de Hipótesis
- Regresión y Correlación Lineal Simple
- Estadística no paramétrica
Bibliografía:
- Alatorre F., S., et. al. “Introducción a los Métodos Estadísticos”. Universidad Pedagógica Nacional. México. (3 volúmenes. Sistema de Educación a Distancia.)
- Cadoche, Lilián S.; Georgina Stegmayer, Juan Pablo Burioni y Marcelo De Wonnacott, Thomas H. y Ronald J. Wonnacott (1998) “Introducción a la Estadística”, Limusa/IPN. México. (Colección "Textos Politécnicos", serie Matemáticas).
Sistemas de Información Organizacionales
Área: Propedeútico
Módulo: 2
Créditos: sin créditos
Objetivo: ubicar al alumno de Maestría en un contexto organizacional dentro del cual se desarrollan y operan los procesos de información necesarios para la óptima gestión administrativa de organismos sociales complejos. Al término de éste, el alumno conocerá la teoría organizacional, en torno a la toma de decisiones, y los flujos de autoridad pertinentes en esquemas contingentes y adaptables.
Estudiar las funciones sustantivas de las organizaciones, orientados a definir los diferentes sistemas de información y decisión de manera coordinada y aplicada a la organización como un todo, utilizando la tecnología informática. Al término, el alumno tendrá una visión clara de los diferentes requerimientos funcionales que deben interactuar para resolver la gestión empresarial con una visión integradora y equilibrada con su entorno.
Contenido temático
- El enfoque de sistemas como perspectiva en el desarrollo de las organizaciones
- Los sistemas administrativos
- Sistemas de información en la organización
Bibliografía:
- Bocchino William A., “Sistemas de Información para la Administración. Técnicas e Instrumentos”, Trillas, 1987.
- Cohen Daniel, “Sistemas de Información para la Toma de Decisiones” Segunda edición, Mc Graw Hill, 1999.
Liderazgo Estratégico
Área: Propedeútico
Módulo: 2
Créditos: sin créditos
Objetivo: ayudar al alumno, a realizar un análisis profundo del concepto Liderazgo, para que sea capaz de orientar la acción del recurso humano hacia las estrategias organizacionales, a partir de la conformación de un modelo situacional propio y flexible que se adecue a las necesidades del entorno y las expectativas de sus empleados.
- Dar al alumno las pautas de investigación, para que de manera dinámica encuentre los nuevos paradigmas de mercado que de forma situacional que moldean los esquemas de liderazgo empresarial.
- Mostrar las diferentes corrientes de estilos de liderazgo, para conformar la cultura adecuada, para ello se presentarán, con la intención de proporcionar las bases que consoliden criterios propios en torno a la función.
Contenido temático
- Introducción
- Teorías de Liderazgo
Bibliografía:
- Bateman Thomas S., Snell Scott A., “Administración” Una Ventaja Competitiva”, Mc Graw Hill, 2001
- Dessler Gary, “Organización y Administración, Enfoque situacional”, Prentice Hall, 1979.
Modelación dinámica de Sistemas de Información
Área: fundamental y básica
Créditos: 6
Objetivo: al terminar el curso, el alumno será capaz de advertir la dinámica en que se encuentra su organización y podrá crear modelos que le permitan percibir mediante sensores especiales y responder en términos de justo a tiempo a su entorno cambiante con modelos de datos, mediante sistemas adaptativos que monitoreen de manera permanente las situaciones del mundo real.
Contenido temático
- Introducción
- La minería de datos
- Modelado con feedback en acción
- Modelos de apoyo a la toma de decisiones
- La formulación de modelos
- La creación de escenarios
- Selección de alternativas
- La administración de los modelos
- Dinámica de negocios
Bibliografía:
- Bruegge Bernd, Dutoit Allen, “Ingeniería de software orientado a objetos”, prentice hall, año: 2002.
- Gabay Joseph, “MERISE et ULM Pour la modélisation des systèmes d’information”, DUNOD 5ª. Édition, Paris, 2002, 2004.
Administración Estratégia de los Sistemas de Información
Área: fundamental y básica
Créditos: 6
Objetivo: identificar el diseño del proceso de información por el cual la empresa sitúa su aplicación anticipada en su entorno socio-económico con un fin creativo de abrir nuevas oportunidades y de reducir sus riesgos atados a la inseguridad. La Administración Estratégica de los S.I. puede comprender varias facetas donde la tendencia tecnológica no es más que uno de los ejemplos.
Contenido temático
- Concepto de la Administración Estratégica y señales de alerta
- Utilidad: El «porque» de la Administración Estratégica en los S.I.
- Creación de significación a partir de señales débiles (Puzzle)
- Procesos: Sistema Global, Diseño de un dispositivo global de la Administración Estratégica
- Direccionar la Administración Estratégica (META)
- Seleccionar las informaciones de la Administración Estratégica
- Análisis y revaloración de la información (técnicas de organización)
- lmacenamiento de información (técnicas y organización)
- Difusión de la información a los usuarios potenciales
- Medición de la calidad de la información en la Administración Estratégica; “evaluación de la satisfacción de los usuarios”
Bibliografía:
- Boar Bernard H., “The Art of Strategic Planning for Information Technology”, American Telephone and Telegraph Company, Editorial: John Wiley & Sons, Inc.; New York, Chichester, Brisbane, Toronto, Singapore.
- Fred R. David, “Conceptos de Administración Estratégica”, Editorial: Pearson Educación, 1997.
Sistemas de Soporte a la Decisión
Área: fundamental y básica
Créditos: 6
Objetivo: Al término del curso el alumno deberá definir los conceptos básicos de la teoría de decisiones las cuales se utilizan para la construcción de modelos de decisión.
Explicar lo que es un modelo y como pueden utilizarse ciertos tipos de modelos.
Dotar al estudiante del conocimiento sobre técnicas para la modelación de sistemas de información para apoyar en la toma de decisiones de las organizaciones.
Desarrollar en el estudiante una mente analítica que pueda construir modelos computacionales que resuelvan problemas complejos de la administración. Presentar las tecnologías de información existentes para la construcción de sistemas de soporte a la decisión individual o en grupo.
El alumno conocerá las herramietnas para construir sistemas de soporte a la decisión y será capaz de desarrollar un SSD y un EIS que apoye a las necesidades de decisión de una organización.
Contenido temático
- Sistemas de Soporte a la Administración
- Toma de decisiones, Sistemas, Modelación y Soporte
- Sistemas de Soporte a la Decisión
- Administración de Datos
- Modelación y Administración del Modelo
- Interface con el usuario
- Construcción de un sistema de soporte a la decisión
- Sistemas de soporte a la decisión de grupos
Bibliografía:
- Turban, Efraim. Aronson, Jay E. « Decision sopport systems and intelligent systems”. Sixth Edition. Prentice Hall. 2001. Printed in USA.
- Bierman & Bonini & Hausman. ”Análisis cuantitativo para la toma de decisiones”. Octava Edición. Addison-Wesley Iberoamericana. 1994. Impreso en Estados Unidos
Volver a arriba