![]() |
Certificado de Estudios de Bachillerato |
![]() |
1 año y 8 meses (5 cuatrimestres) |
![]() |
84 |
![]() |
Semestral, Modalidad: Mixta |
![]() |
Descargar |
![]() |
Escuela de Bachilleres |
![]() |
Cuatrimestral |
![]() |
29 de Junio de 2006 |
![]() |
H. C. U 24 de septiembre de 2020 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
El Plan de estudios 2020 del Bachillerato Mixto de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro, es de tipo propedéutico, general e intensivo, con compromiso social; tiene como función el brindar una oferta educativa flexible con un horario establecido a cumplir, enfocada a la población mayor de 18 años que desee continuar con su formación de nivel medio superior, con una metodología mixta, es decir, 50% presencial y 50% a distancia (presente en todas sus asignaturas); bajo una perspectiva humanista y científica, centrada en el aprendizaje (significativo y autónomo), los entornos y ambientes virtuales y en una educación de calidad inclusiva, a través del desarrollo de procesos cognitivos que les permitan entender, comprender e interactuar con la realidad social bajo un enfoque de sostenibilidad y sustentabilidad orientado al cuidado del medio ambiente.
Objetivos particulares:
a. Mantener la EBA-UAQ como la mejor opción educativa en el Estado, en la modalidad mixta.
b. Consolidar el perfil docente idóneo para ofrecer una educación de excelencia en este nivel educativo.
c. Situar al estudiante en el centro de la práctica educativa.
d. Ofrecer una formación que ayude a establecer la relación efectiva entre la escuela, el entorno del estudiantado y la aplicación de los contenidos en la vida cotidiana.
e. Facilitar la convivencia intercultural desde una perspectiva de género, de inclusión y equidad social
f. Facilitar el logro del perfil de egreso que le permitan al estudiante el continuar con sus estudios en el siguiente nivel educativo.
g. Contribuir al desarrollo de las competencias que acrediten al estudiante, contar con los conocimientos para obtener el certificado del nivel medio superior.
h. Alentar la formación del pensamiento crítico y la solidaridad social por medio del trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
i. Ampliar la cobertura, acorde las necesidades y demanda que existe en el Estado.
j. Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan la mejora continua de los procesos educativos de ambas modalidades de la EBA-UAQ.
Perfil de ingreso:
En relación con el carácter obligatorio de la Educación Media Superior en el país, se considera necesario retomar el proceso de gradualidad que indica el Modelo Educativo de la Educación Obligatoria (SEP, 2017a) por lo que se toma en cuenta que nuestro perfil de ingreso corresponde al perfil de egreso de secundaria.
- Lenguaje y comunicación
- Pensamiento matemático
- Exploración y comprensión del mundo natural y social
- Pensamiento crítico y solución de problemas
- Habilidades socioemocionales y proyecto de vida
- Colaboración y trabajo en equipo
- Convivencia y ciudadanía
- Apreciación y expresión artísticas
- Atención al cuerpo y la salud
- Cuidado del medio ambiente
- Habilidades digitales.
Perfil de egreso
El perfil de egreso del bachillerato de la UAQ destaca la formación de estudiantes capaces de responder y de actuar en contextos específicos, reales o hipotéticos, que les demanda las diversas situaciones problemáticas a las que se enfrentan en diferentes escenarios de su vida. Se pretende, por tanto, que durante su estancia académica movilice las competencias necesarias para actuar bajo un enfoque humanista, con sentido de Responsabilidad Social Universitario, Sostenible y Sustentable con perspectiva al cuidado del medio ambiente, acorde a un mundo cambiante que demanda cada vez más individuos críticos, conscientes de su compromiso en la búsqueda de soluciones a los retos y obstáculos que se presentan en la actualidad.
El estudiante al término del Plan de Estudios 2020 de la Mixto de EBA-UAQ, habrá desarrollado las competencias genéricas y sus atributos, y las competencias disciplinares básicas de los 5 campos disciplinares el MEEO; marcadas en los acuerdos secretariales 444 (SEP, 2008b), 488 (SEP, 2009) y 656 (SEP, 2012), que a continuación se expresan:
Competencias:
- Se autodetermina y cuida de sí.
- Se expresa y comunica.
- Piensa crítica y reflexivamente.
- Aprende de forma autónoma.
- Trabaja en forma colaborativa.
- Participa con responsabilidad en la sociedad.