![]() |
Licenciado en Diseño y Comunicación Visual |
![]() |
Cuatro años y medio |
![]() |
445 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Descargar |
![]() |
Bellas Artes |
![]() |
Agosto |
![]() |
HCU 28 de Abril 2016 |
![]() |
21 de Septiembre 2016 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
Formar un profesional capaz de planear, aplicar y evaluar el proceso de diseño para satisfacer requerimientos de comunicación visual a través de sistemas y productos gráficos para mejorar, optimizar e innovar la interacción humana en el sector privado y público.
Visión
Ser un programa educativo de diseño y comunicación visual a nivel superior de alta calidad, acreditado y consolidado como referente académico y disciplinario a nivel regional, nacional e internacional con perspectiva globalizada e incluyente; reconocido como formador de líderes profesionistas emprendedores, sensibles, innovadores y creativos, capaces de satisfacer las demandad de diversos sectores y comprometidos con el medio sociocultural.
Misión
La Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro tiene la misión de: Formar profesionales en el diseño gráfico, sensibles creativos, responsables con el entorno. Proactivos en la sustentabilidad disciplinaria y social; con sentido de identidad, actitud innovadora y liderazgo con apertura a los cambios de la profesión, los procesos y tecnologías; comprometidos con la permanencia, desarrollo y prosperidad de los sectores económicos, productivos, sociales y culturales del país. Promover la formación de profesionistas integrales, con una visión prospectiva, consciente de la realidad y respetuosa de la diversidad, con compromiso social, perspectiva ética, conocimiento del entorno, comprometidos y capacitados para proponer soluciones y resolver problemas en la interacción y comunicación social, vinculados con los distintos sectores.
Perfil de ingreso:
El aspirante para deberá poseer conocimientos fundamentales del nivel medio superior y contar con pensamiento creativo, proactivo y perceptivo, con capacidad de análisis y síntesis. Tener la facultad de trabajar de forma autónoma y disciplinada, familiarizando con el uso de las tecnologías de la información; poseer destrezas básicas de proyección y representación del diseño, así como facilidad para comunicarse de forma oral y escrita.
Habrá de ser sensible a la cultura y las distintas manifestaciones de la comunicación visual, tener disposición para el trabajo en equipo, con un sentido ético, respetuoso de la diversidad y una visión incluyente e interesada por su entorno socio-cultural.
Perfil de egreso:
El egresado de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual deberá ser un profesional con amplio conocimiento del diseño y las tecnologías de la información, creativo y proactivo, con pensamiento crítico y constructivo, capaz de ofrecer soluciones innovadoras a través del dominio de los lenguajes de la comunicación, la gestión del proceso de diseño, la comunicación visual y comprometida con la calidad. Deberá poseer visión introspectiva, prospectiva y proyectual, liderazgo y capacidad para el trabajo individual y en equipo, con alto compromiso social y ético, responsable con el entorno y el medio ambiente, consciente de la multiculturalidad y la diversidad, perspectiva de género, ciudadanía, sustentabilidad y cultura física.
Y será capaz de:
a) Identificar problemas o necesidades de comunicación visual en su ambiente sociocultural con el fin de determinar las características del producto de diseño a elaborar.
b) Gestionar a partir de un proceso de análisis, organización, planeación, coordinación y designación en función de las necesidades identificadas, que permiten formular estrategias de comunicación visual.
c) Proyectar alternativas de solución a problemas de comunicación visual, a través de un proceso creativo, de expresión y representación, fundamentado en la conceptualización, argumentación, significación del lenguaje del diseño, con sentid ético, visión sustentable e innovadora y con responsabilidad social.
d) Implementar sistemas de comunicación visual por medio del diagnóstico de necesidades, la gestión del proceso de diseño, la proyección de alternativas de solución y la selección de los procesos de producción con el uso eficiente de las herramientas y tecnologías, para el desarrollo de proyectos visuales en diversos medios y entornos socio-culturales.
e) Evaluar y valorar permanentemente el proceso de diseño, los discursos, las estructuras, funcionalidades e interpretaciones del mensaje con el fin de garantizar la vialidad, calidad e innovación de los productos visuales, respetando la diversidad humana, ambiental, económica y cultural, reafirmando su capacidad interpersonal de liderazgo y social.