![]() |
Maestro/a en Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia |
![]() |
4 semestres (2 años) |
![]() |
104 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Descarga |
![]() |
Psicología |
![]() |
Generacional |
![]() |
HCU 30 de junio 2016 |
![]() |
HCU 30 - enero - 2020 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo General:
Formar profesionistas con una visión multidisciplinaria que aporten a la comprensión e intervención en materia de salud mental de la infancia y adolescencia con una posición ética y de respeto hacia los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Perfil de Ingreso:
El y la aspirante a la Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia deberá contar con una licenciatura en psicología, educación, trabajo social, enfermería, sociología, medicina o áreas afines con un promedio mínimo de 8.0, y un marcado y demostrable interés en formarse en el interés en formarse en el ámbito de la salud mental de la infancia y la adolescencia.
Conocimientos.
- Experiencia profesional o de investigación en temáticas del campo de la salud d mental.
- Básicos de Metodología de la Investigación.
- Comprensión lectora del inglés.
- Para la comunicación oral y escrita del ámbito académico.
Habilidades.
- Para la comunicación oral y escrita en el ámbito académico
- Habilidad para el manejo de equipos de cómputo y software elemental y búsqueda de recursos digitales
- Para el pensamiento inferencial y crítico que permita la problematización.
Actitudes.
- Para el trabajo colaborativo en equipo multidisciplinarios y con instituciones.
- Compromiso con la transformación de las realidades abordadas.
Valores.
- Posicionamiento ético frente a los problemas de Salud mental de la Infancia y Adolescencia.
- Responsabilidad y disciplina.
Perfil de egreso:
Competencias:
- Comprender la salud mental como un fenómeno complejo, utilizando marcos conceptuales claros y multidisciplinarios acordes a las necesidades del entorno.
- Comprender la infancia y la adolescencia como procesos que involucran dimensiones complejas, desde lo biológico, emocional, conductual, social e institucional.
- Leer de manera crítica el contexto social y el marco institucional en el que se llevan a cabo las prácticas de salud mental del entorno, con herramientas teórico-metodológicas pertinentes para diseñar e implementar acciones para resolver las principales problemáticas de la salud mental de la infancia y la adolescencia.
- Identificar problemáticas del campo de la salud mental infanto-juvenil y diseñar accionar para abordarlas con herramientas metodológicas adecuadas.
Conocimientos
- Utilizar diferentes herramientas teórico-metodológicas para el diseño e implementación de proyectos de investigación y de intervención en la temática de la MSMIA.
- Manejo de los principales marcos teóricos que intervienen en las problemáticas del campo de la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes;
- Aportar discusión y análisis crítico de las problemáticas del campo de la salud mental en la infancia y la adolescencia, en especial de la región y del país;
- Diseñar y evaluar la eficacia de programas destinados a la población de este programa.
Habilidades
- Para trabajar en equipos multidisciplinarios;
- Para la argumentación escrita y oral con consistencia conceptual y metodológica;
- Lectura crítica de los fenómenos en los que interviene en el campo de la salud mental;
- Para el uso de herramientas metodológicas para el diseño y análisis de datos.
Actitudes
- Para la colaboración conjunta en el trabajo en equipos multidisciplinarios;
- Para la comprensión de la complejidad de las problemáticas del campo de la salud mental.
Valores
- Para intervenir de forma éticamente responsable y socialmente comprometida;
- Para reconocer que la resolución de las problemáticas de la salud mental de niños, niñas y adolescentes es una obligación de la sociedad y un derecho de estos.