![]() |
Maestro/Maestra en Ciencias en Inteligencia Artificial. |
![]() |
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-SECIHTI. |
![]() |
2 años (4 semestres). |
![]() |
90. |
![]() |
Semestral. |
![]() |
Descarga |
![]() |
Escolarizada (presencial). |
![]() |
Ingeniería. |
![]() |
Semestral |
![]() |
HCU 28 de enero de 2016 |
![]() |
HCU 30 de noviembre de 2023 |
![]() |
Directorio |
http://ingenieria.uaq.mx |
Objetivo:
Formar capital humano de alta calidad académica y humana, con conocimientos y habilidades para investigar, diseñar, desarrollar, administrar y supervisar sistemas de inteligencia artificial, basados en métodos y tecnologías innovadoras que den solución a las demandas del país, en las áreas de la salud, seguridad, vivienda, movilidad, energía y cambio climático.
Perfil de ingreso:
El programa de Maestría en Ciencias en Inteligencia Artificial está dirigido a egresados o profesionistas de diversas áreas de ingeniería afines, tales como, automatización, mecatrónica, computación, biomédica, matemáticas, nanotecnología, eléctrica, electrónica, telecomunicaciones, entre otras; que deseen obtener conocimientos en las áreas de investigación relacionadas a la inteligencia artificial.
Los aspirantes a la Maestría en Ciencias en Inteligencia Artificial deben contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores siguientes:
Conocimientos:
- Poseer conocimientos sólidos en matemáticas (probabilidad y estadística, análisis numérico, ecuaciones diferenciales) y programación.
- Tener conocimiento del idioma inglés.
Habilidades:
- Habilidad para comunicación de manera oral y escrita empleando lenguaje técnico.
- Aprender nuevas teorías y metodologías de forma supervisada.
- Redacción de documentos técnicos.
Actitudes y valores:
- Interés por realizar actividades de investigación y desarrollo tecnológico.
- Gusto por la lectura de diversos tipos de documentos técnicos (libros, manuales, reportes, artículos).
- Proactiva para alcanzar los objetivos de investigación planteados.
- Colaboradora para integrarse en grupos de trabajo multidisciplinarios.
- Propositiva para llegar a soluciones viables mediante reflexión.
- Crítica y reflexiva para toma de decisiones.
- Responsabilidad para llevar atender los compromisos académicos y administrativos en tiempo y forma.
- Compromiso para realizar trabajo de investigación con impacto social.
Capacidades:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Capacidad para aprender de un segundo idioma.
- 15:32:12Capacidad para trabajar en equipo.
Perfil de egreso:
Al término de sus estudios se espera que adquiera los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Conocimientos:
- Dentro del área de IA: Aprendizaje automático, algoritmos evolutivos, sistemas difusos, ciencia de datos, programación avanzada.
Habilidades:
- Investigar usando el método científico, difundir el conocimiento mediante artículos científicos, usar herramientas especializadas para analizar y resolver problemas de las ciencias y la ingeniería.
Actitudes y valores:
- Mejorar el entorno social y cultural mediante la aplicación de la ciencia y la ingeniería con una visión humana y un alto sentido ético, preservando los recursos naturales.
- Al término del programa el egresado tendrá los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para diseñar, administrar y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de alto valor agregado mediante el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial aplicables a los sectores social, industrial y/o salud. Para lograrlo se transmitirá un conocimiento sólido de la ciencia y tecnología junto con el desarrollo de las siguientes competencias:
1) Desarrollar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería.2) Diseñar y conducir experimentos, conjeturas, así como analizar e interpretar datos.
3) Diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer las necesidades dentro de restricciones económicas, de medio ambiente, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, de manufactura y sustentabilidad.
4) Trabajar en equipos multidisciplinarios.
5) Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería de forma colaborativa.
6) Entender y practicar la responsabilidad ética y profesional.
7) Comunicar de manera oral y escrita productos de la investigación.
8) Identificar el impacto de las soluciones ingenieriles en un contexto global, científico, económico, de medio ambiente y social.
9) Identificar la necesidad de involucrarse en el aprendizaje continuo.
10) Identificar tópicos contemporáneos de inteligencia artificial.
11) Desarrollar técnicas, habilidades y herramientas basadas en inteligencia artificial necesarios para la aplicación e innovación en la ingeniería.