Título otorgado Maestra en Ciencias en Ingeniería Biomédica.
Maestro en Ciencias en Ingeniería Biomédica.
    Duración de la carrera 2 años, (4 semestres).
    Créditos 90
    Plan Semestral, Modalidad: Escolarizada presencial.
    Mapa curricular: Descarga
    Facultad Ingeniería en San Juan del Río.
    Periodo de ingreso Semestral.
    Fecha de creación H. C. U  27 de junio de 2024.
    Fecha de última actualización H. C. U 27 de junio de 2024.
Contacto del Coordinador:
Directorio
    Sitio web Ir a sitio web

 

Objetivo general:

  • El objetivo general de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Biomédica es la de formar Capital Humano especializado con capacidad de investigación y análisis para proponer, diseñar e implementar tecnología avanzada y ciencia de frontera para abordar problemas de interés actual en el sector Salud, teniendo una perspectiva y enfoque de sustentabilidad y responsabilidad social.

Objetivos particulares:

  • Formar parte integral de los Maestros en Ciencias en Ingeniería Biomédica que tienen la habilidad de realizar investigación, así como aplicar sus conocimientos para resolver problemáticas del sector industrial, productivo y/o social.
  • Generar conocimiento nuevo a partir de trabajo de investigación original, pura o aplicada, que contribuya al desarrollo científico y tecnológico dentro las áreas de dispositivos médicos y biosensores.
  • Impulsar la internacionalización solidaria a través de la cooperación académica de los estudiantes, a fin de que compartan el conocimiento y la investigación con instituciones nacionales o extranjeras que favorezca la diversificación del conocimiento y su aplicación en la resolución de problemas nacionales.
  • Desarrollar la capacidad de los estudiantes para reconocer las responsabilidades éticas y profesionales de un maestro en ciencias al reflexionar críticamente y ser conscientes del impacto de su práctica profesional en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.

Perfil de ingreso:

El programa está dirigido a egresados de las áreas de Ingeniería, Bio-Ingeniería, y licenciaturas de Diseño Integral que deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Los aspirantes deberán tener conocimientos del idioma inglés en el ámbito de comprensión y técnico, certificado.
  • El aspirante e integrante de programas de Posgrado tendrá y deberá tener interés y aptitud para la investigación, capacidad de análisis, de síntesis, de integración de conocimientos y aplicación a la solución de problemas específicos, interés en los problemas del sector salud y tecnológicos de nuestro país,
  • Potencial para desarrollar trabajos originales, pensamiento y actitud crítica, potencial para ser creativo, inclinación por el trabajo en equipo, sentido de responsabilidad y dedicación. Los aspirantes a la Maestría en Ciencias en Ingeniería Biomédica deben cumplir con los siguientes requerimientos:

Conocimientos

  • Sólidos conocimientos en Matemáticas aplicadas, Física y Química.
  • Es deseable que el aspirante cuente con conocimientos en biología.

Habilidades

  • Comunicación de manera oral y escrita empleando lenguaje técnico.
  • Aprender nuevas teorías y metodologías de forma supervisada.
  • Redacción de documentos técnicos.

Actitudes y valores

  • Interés por realizar actividades de investigación.
  • Gusto por la lectura de diversos tipos de documentos (libros, manuales, reportes, artículos).
  • Actitud proactiva para alcanzar los objetivos de investigación planteados.
  • Capaz de integrarse en grupos de trabajo multidisciplinarios.
  • Actitud propositiva para llegar a soluciones viables mediante reflexión.
  • Crítica y reflexiva para toma de decisiones.
  • Responsabilidad para atender los compromisos académicos y administrativos en tiempo y forma.
  • Compromiso para realizar trabajo de investigación con impacto social.

Competencias

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • De organización y planificación.
  • Razonamiento lateral.
  • Trabajo en equipo.

Perfil de egreso:

El egresado de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Biomédica tendrá los siguientes atributos:

Conocimientos

  • Marco regulatorio y aspectos legales de los dispositivos médicos.
  • Biotecnología médica.
  • Instrumentación biomédica.
  • Análisis y visualización de datos.
  • Metodologías para el análisis de sistemas complejos.

Habilidades

  • Será capaz de identificar áreas de oportunidad en el sector salud empleando metodologías de análisis de sistemas complejos.
  • Conocimiento de programación y software utilizados en aplicaciones biomédicas, como procesamiento de imágenes médicas y análisis de señales.
  • Comunicación técnica efectiva, oral escrita o visual.
  • Capacidad para diseñar y desarrollar dispositivos médicos y sistemas biomédicos, aplicando principios de ingeniería.
  • Habilidad para llevar a cabo investigaciones científicas en el campo de la ingeniería biomédica, incluyendo recopilación y análisis de datos.
  • Producción y divulgación del conocimiento con estándares de calidad internacional.
  • Planificar y administrar proyectos de investigación y desarrollo en ingeniería biomédica de manera eficiente.

Actitudes y valores

  • Compromiso con altos estándares éticos en la investigación y desarrollo de dispositivos médicos.
  • Pensamiento crítico para analizar y evaluar sistemas complejos, para proponer soluciones basadas en la experiencia, investigación y razonamiento.
  • Conciencia sobre el impacto social y ambiental.
  • Honestidad y honorabilidad.
  • Responsabilidad social.
  • Priorizar la seguridad y el bienestar de los pacientes en el diseño y desarrollo de dispositivos médicos.
  • Liderazgo con justicia social y ética.

Competencias

  • Comprender y aplicar las regulaciones y estándares en la industria de dispositivos biomédicas y la ética en la investigación biomédica.
  • Competencia para realizar colaboraciones en proyectos de investigación científica transdisciplinar en grupos de investigación nacionales e internacionales.
  • Capacidad para analizar críticamente problemas biomédicos y tomar decisiones éticas en la investigación y desarrollo de tecnologías médicas.
  • Promover la formación de nuevos recursos humanos especializados.