![]() |
Maestra en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas. Maestro en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas. |
![]() |
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-SECIHTI. |
![]() |
2 años (4 semestres). |
![]() |
81 |
![]() |
Semestral. |
![]() |
Escolarizada/presencial. |
![]() |
Descargar |
![]() |
Filosofía. |
![]() |
Anual. |
![]() |
23 de Febrero de 2012. |
![]() |
HCU 28 de noviembre de 2024. |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
Profundizar y ampliar el ejercicio profesional de los estudiantes, brindando, desde un enfoque antropológico, las herramientas metodológicas para la realización de proyectos que partan de una perspectiva de aplicación del conocimiento, vinculados con los distintos problemas y demandas de la sociedad.
Perfil de ingreso:
El aspirante deberá contar con:
Conocimientos:
- Nociones e ideas de los problemas sociales contemporáneos expresados desde un planteamiento escrito.
Habilidades:
- Lectura analítica y escritura de ensayos; reportes, protocolos e informes; Capacidad de síntesis y de exposición oral.
Actitudes:
- Disposición de trabajo en equipo.
- Apertura para interactuar con diversos sectores sociales.
- Interés para desarrollar proyectos y actitud reflexiva frente a la realidad social.
Valores:
- Aceptación y respeto de la diversidad étnica, racial, género y disidencias sexuales; amplio sentido humanista y de compromiso social.
Perfil del egresado:
El egresado contará con:
Conocimientos:
- Enfoques teóricos y metodológicos:
-Para la formulación de propuestas de atención a problemáticas desde una perspectiva antropológica que permita la comprensión del cambio sociocultural.
-Para el desarrollo de métodos y técnicas de investigación etnográfica en proyectos de investigación aplicada.
Habilidades:
- Capacidad para el diseño de proyectos de investigación aplicada.
- Capacidad para realizar trabajo de campo en contextos socio-espaciales diversos.
- Habilidades y competencias para la gestión de proyectos de investigación e intervención, aplicados a diversas problemáticas.
Actitudes:
- Disposición y capacidad de trabajar responsablemente en proyectos dirigidos a diversos sectores sociales; posturas propositivas y colaborativas.
Valores:
- Valores éticos y políticos surgidos del ejercicio profesional que le permitan establecer relaciones significativas, de respeto y comprensión de los grupos sociales estudiados.
En la siguiente tabla se comparan los cambios realizados en el perfil de egreso en relación con los conocimientos y las habilidades.