![]() |
Maestro en Estudios Históricos |
![]() |
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT |
![]() |
Dos años |
![]() |
112 |
![]() |
Semestral, Admisión: Anual |
![]() |
Descargar |
![]() |
Filosofía, Modalidad educativa: Presencial |
![]() |
Enero |
![]() |
26 de marzo 2009 |
![]() |
27 de marzo de 2014 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
(Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT)
Objetivo:
Formar investigadores en el campo de la historia capaces de generar nuevos conocimientos propios de la disciplina, ya que se posibilita una mayor riqueza, diversidad y trascendencia en el estudio, análisis y explicación de los procesos históricos.
Perfil de ingreso:
El candidato al programa debe contar con los siguientes atributos:
Conocimientos:
- Conocimientos suficientes de los métodos y técnicas de la investigación histórica.
- Experiencia en investigación en el área de la disciplina histórica o en humanidades y/o ciencias sociales.
- Capacidad comprobada para elaborar y realizar proyectos de investigación de calidad vinculados con las LGAC del programa que contribuyan al conocimiento y debates historiográficos.
- Capacidad para comprender textos académicos en alguna lengua extranjera.
Habilidades
- Manejo de los instrumentos de recopilación de información, catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y referencias electrónicas.
- Disposición y capacidad para tiempos de lectura prolongados y largas jornadas de trabajo en acervos documentales y actividades de investigación.
- Adecuada capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico.
- Capacidad de comunicarse y argumentar en forma oral y escrita en la propia lengua.
Actitudes y valores:
- Responsabilidad, disciplina y principios éticos.
- Compromiso para hacer aportaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento histórico.
- Disposición para realizar trabajos en colaboración.
- Tolerancia y respeto a la diversidad cultural.
Perfil de egreso:
El egresado de la Maestría en Estudios Históricos contará con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores
Conocimientos:
- Comprende y analiza los procesos históricos que contribuyen a la generación de nuevos conocimientos en la disciplina histórica.
- Conoce y aplica las propuestas teóricas y metodológicas más relevantes de los estudios históricos.
- Dispone de los recursos que posibilitan la aplicación de modelos teóricos a fin de aportar nuevos conocimientos y enfoques en el análisis histórico.
Habilidades:
- Ejerce la profesión en contextos culturales diferentes al propio.
- Desarrolla un pensamiento crítico e innovador.
- Participa en los debates relacionados con la investigación de las ciencias sociales y humanidades.
- Comunica y argumenta en forma escrita en la propia lengua de acuerdo con la terminología y técnicas usuales en la profesión.
- Organiza, articula y conduce grupos de trabajo colegiado participando activamente en la formación de recursos humanos en la disciplina histórica.
- Se actualiza permanentemente.
- Es apto para continuar sus estudios en el nivel doctoral.
Actitudes y valores:
- Adquiere conciencia de la realidad social, tanto de su entorno como de otros contextos sociales y culturales.
- Ejerce la profesión en un ambiente de respeto y tolerancia.
- Se integra en equipos de trabajo.
- Se desempeña responsablemente en diversos ambientes culturales.
Campo laboral:
El estudio e interpretación de una amplia gama de testimonios empíricos que se localizan en los ricos y poco trabajados acervos documentales, bibliográficos, hemerográficos, iconográficos, entre otros, del Estado de Querétaro.
La creación de un permanente vínculo entre la academia y la sociedad, participando en espacios culturales que promuevan la historia, para que la población tome conciencia acerca de los procesos históricos y cómo han impactado en el presente. La docencia en instituciones públicas y privadas de educación media y media superior.
Para más información visita el sitio