![]() |
Maestro en Entrenamiento Deportivo Maestra en Entrenamiento Deportivo |
![]() |
2 Años (4 semestres) |
![]() |
92 |
![]() |
Semestral; Modalidad: Escolarizada presencial |
![]() |
|
![]() |
Enfermería |
![]() |
Anual |
![]() |
29 de febrero de 2024 |
![]() |
H. C. U 29 de febrero de 2024 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo General:
- Ofrecer un espacio de formación para que profesionistas dedicados al área del deporte e interesados en el crecimiento de proyectos de entrenamiento deportivo, desarrollen las competencias necesarias que les permitan construir entornos de desarrollo deportivo en donde se integren una amplia variedad de recursos y herramientas que favorezcan la generación de una cultura de entrenamiento deportivo responsable, comprometida con la sociedad, los campos disciplinares y los fines deportivos en su campo de desarrollo e intervención para el desarrollo de la forma deportiva de los atletas.
Objetivos particulares:
- Contribuir al desarrollo de la sociedad generando profesionales íntegros, de alta calidad humana alrededor de una línea de formación capaz de analizar, clasificar y discriminar el conocimiento en el Entrenamiento Deportivo para desarrollar soluciones acompañado con las nuevas tecnologías de la información para el proceso de transformación del proceso atlético dentro de las competiciones del más alto nivel.
- Proporcionar conocimientos sobre la estructura y función del organismo humano durante el ejercicio, reconocido el papel y valor de impacto e intervención de las diferencias ciencias del deporte que acompañan y son necesarias para el alcance de la forma deportiva óptima y especialmente a los principios del entrenamiento y la planificación deportiva modernos.
Perfil de ingreso:
La MED está diseñada para todos aquellos profesionales con Licenciatura en Educación Física, profesores, profesionales de ciencias de la salud y todas aquellas personas que deseen una especialización en su formación para el desarrollo profesional de intervención deportiva que les compete, con un posgrado que incluye temas relacionados al deporte de rendimiento y el diseño y planificación deportiva, por lo que los aspirantes deberán cumplir con lo siguiente:
Conocimientos:
- Metodologías de intervención social (preferentemente en entrenamiento deportivo).
- Normas de redacción de trabajos académicos.
- Existencia de comunidades y redes de comunicación y aprendizaje.
- Conocimiento básico de las ciencias aplicadas al deporte.
- Conocimiento de las técnicas y habilidades de investigación y las tecnologías de la información y la comunicación.
Habilidades:
- Actitud crítica y reflexiva sobre su entorno y las problemáticas de éste.
- Redacción de trabajos académicos atendiendo a normas establecidas.
- Aplicación de instrumentos de recolección de información.
- Habilidades verbales y escritas que favorezcan la comunicación.
- Nivel de desarrollo satisfactorio de sus capacidades físicas, tanto condicionales como coordinativas.
Actitudes:
- Respeto y tolerancia hacia los derechos y la individualidad de los demás, hacia la diversidad y pluralidad biológica, ideológica, social y cultural.
- Vocación por la enseñanza y dirección de las actividades de entrenamiento físicas, deportivas.
- Actitud crítica, reflexiva y abierta, así como altos valores éticos, cívicos y culturales.
- Escucha atenta y disposición para entender distintos puntos de vista y argumentar sus posiciones personales.
- Colaboración y disposición para integrarse en equipos y grupos de trabajo diversos.
Valores:
- Responsabilidad frente al trabajo y las personas con quien se relaciona.
- Honestidad en la búsqueda y uso de la información a la que accede a través de diversos medios.
- Promoción de la equidad y convivencia democrática en los grupos en los que participa y es responsable.
- Tolerancia y solidaridad hacia las personas con las que se relaciona para innovar en educación.
Perfil de egreso:
La MED está diseñada para que el egresado reconozca los modelos pedagógicos y elementos teóricos-metodológicos del Entrenamiento Deportivo, así como los sistemas de entrenamiento, individuales y colectivos para el mejoramiento de las capacidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas a través de la sistematización del entrenamiento en los ámbitos públicos, privados y sociales.
Además, comprenda y analice las diversas teorías sobre el entrenamiento Deportivo, para la elaboración y manejo de programas nutricionales y de técnicas deportivas para deportistas de alto rendimiento; aunado a ello, aplique estrategias para la conducción grupal y el trabajo individual y en equipo.
Conocimientos:
- Administrar y organizar los recursos humanos, de la misma manera como infraestructuras físicas y materiales, de igual manera los apoyos didácticos que le permitan eficientar su labor profesional.
- Sustenta teórica y metodológicamente la investigación e intervención deportiva atendiendo las necesidades, características y contexto que se presentan.
- Normas de redacción, publicación y distribución de trabajos académicos dirigidos a públicos diversos.
- Mecanismos de comunicación diversos que le permitan integrarse en comunidades y redes de comunicación y aprendizaje del entrenamiento deportivo.
- Realizar investigaciones de carácter relevante, dirigidas al diagnóstico de problemas emergentes, a la búsqueda de soluciones o a la profundización sobre alguna disciplina en específico, a fin de actualizar e incorporar los avances científicos y técnicos del entrenamiento deportivo.
Habilidades:
- Interpretar, adecuar y aplicar los conocimientos y métodos científicos con un enfoque interdisciplinario en la solución de los problemas profesionales, utilizando de manera crítica la información científica como medio fundamental para la superación profesional.
- Desempeñar con ética, valores y profesionalismo en el entrenamiento deportivo en sectores públicos, privados e independientes, aplicando sus competencias disciplinares y metodológicas.
- Reconocer las necesidades de desarrollo deportivo y los ambientes más propicios para su desarrollo, atendiendo a las condiciones contextuales y las disposiciones de los sujetos que se involucran en un proceso formativo y de especialización.
Actitudes:
- Ser un profesional activo en sociedad, capaz de generar espacios de desarrollo integral, a través del entrenamiento deportivo, utilizando el ejemplo personal y la transmisión de los valores intrínsecos de éstos.
- Atender profesionalmente los problemas que se presenten en su quehacer profesional con una actitud ética, humanística, crítica y resolutiva, preparando para crecer profesionalmente, así como para integrarse con una actitud participativa en equipos inter y multidisciplinarios; planeando, organizando, realizando investigaciones en sus diferentes ámbitos de acción.
- Atender actividades en el ámbito del entrenamiento deportivo demandados de acuerdo al nivel, contexto, rama y particularidades propias del su espacio laboral.
Valores:
- Responsabilidad frente al trabajo y las personas que se involucran en los proyectos de investigación-intervención en los que participa.
- Honestidad en la búsqueda, manejo de la información de diverso tipo y uso de derechos de autor en los trabajos académicos que lleva a cabo.
- Promoción de la equidad y convivencia democrática en los grupos sociales, equipos de trabajo y redes de comunicación, tanto presenciales como virtuales, en los que participa.
- Tolerancia y solidaridad hacia las personas con las que se relaciona para innovar ambientes de desarrollo deportivo, reconociendo en la diferencia y diversidad individual para co-construir nuevos caminos hacia una sociedad más justa y comprometida con el desarrollo humano de todas las personas.