Título otorgado: Maestro o Maestra en Gestión de la Tecnología
  CONACYT
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT
Duración de la carrera: 2 años, (6 cuatrimestres)
Créditos: 104
Plan: Cuatrimestral, Modalidad: Escolarizada, presencial
Mapa curricular
 Descarga
Facultad: Contaduría y Administración
Periodo de ingreso: Anual
Fecha de creación: 25 de Octubre 2007
Fecha de última actualización: H. C. U  15 de diciembre de 2022
Contacto del Coordinador:
Directorio
Sitio web
Ir a sitio web

 

Objetivo general:

La Maestría en Gestión de la Tecnología tiene como objetivo primordial la preparación de profesionales, maestros, investigadores y tecnólogos, que posean habilidades, conocimientos y aptitudes, que les permita desempeñarse en el sector público y privado contribuyendo al avance de la competitividad, a partir de estrategias empresariales y técnicas, que les permita desarrollar y ejecutar proyectos en materia de ciencia y negocios vinculados con la tecnología.

Objetivos particulares:

Los objetivos particulares de la Maestría en Gestión de la Tecnología son los siguientes:

  • Preparar a profesionales en la identificación y administración de tecnologías que contribuyan al desarrollo industrial y económico aplicando tecnologías para maximizar las ventajas competitivas del sector empresarial.
  • Desarrollar la capacitación y el fortalecimiento de la gestión empresarial y del espíritu emprendedor, en los profesionales en las áreas tecnológicas, poniendo en marcha una estrategia compartida entre los empresarios, los académicos, los profesionales y el Estado para la formación de capital humano de alto nivel a través de contenidos innovadores en una economía de libre empresa, con un planteamiento estratégico.
  • Fortalecer iniciativas de desarrollo productivo nacional y regional, logrando el fortalecimiento tecnológico y/o generación de empresas de base tecnológica que tengan gran potencialidad de avance, impulsando además investigaciones pertinentes.
  • Evaluar alternativas de reestructuración industrial propiciando la transformación tecnológica que coadyuve al mejoramiento económico de las empresas y en consecuencia del país.
  • Confrontar la demanda tecnológica con la oferta, para gestionar adecuadamente su desarrollo y así superar carencias, proponiendo alternativas viables.

Perfil de ingreso:

El programa es multidisciplinario, diseñado para aspirantes con el grado de licenciatura que requieran perfeccionar sus conocimientos y habilidades para gestionar procesos en organizaciones desde el punto de vista técnico, económico y social y en el aporte al ámbito de la gestión tecnológica e innovación.

Los aspirantes deberán tener:

Conocimientos:

  • Formación teórica y práctica con un enfoque en gestión tecnológica e innovación.
  • Dominio del idioma Ingles de acuerdo al Marco Común Europeo Nivel B1 (7) o su equivalente de acuerdo a los criterios de la Facultad de Lenguas y Letras de la UAQ.
  • Manejo de herramientas computacionales.
  • Tener cierta facilidad para redactar trabajos de calidad, con buena presentación y redacción.

Habilidades:

  • Habilidad de lectoescritura.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Razonamiento lógico y crítico.
  • Capacidad para trabajo individual y en equipo.
  • Habilidades tecnológicas.

Valores:

  • Compromiso ético.
  • Respeto
  • Responsabilidad

Actitudes:

  • Iniciativa
  • Espíritu crítico y autocrítico
  • Perseverancia
  • Motivación.
  • Liderazgo
  • Colaboración

Perfil de egreso: 

El Maestro o Maestra en Gestión de la Tecnología estará dotado de las calificaciones propias del profesionista que contribuye a la toma de decisiones. Destaca la contribución de contar con características muy puntuales en los alumnos egresados como: el pensamiento crítico, desarrollo de la comunicación, la colaboración y el ser creativos.

Conocimientos:

  • Será un profesionista formado en el método y la disciplina, por lo que tendrá la capacidad de realizar actividades de apoyo a la actividad empresarial, a la gestión de recursos eficientes en las organizaciones, a la docencia, apoyo a la investigación, difusión y gestión;
  • Coadyuvará en los proyectos de gestión tecnológica, que involucren negocios locales e internacionales a fin de situar a las empresas industriales, centros de investigación y Universidades, en una posición provechosa para las organizaciones en las que colabore.
  • El egresado será competente para encarar procesos sistémicos de gestión tecnológica atendiendo equilibradamente aspectos técnicos, económicos, financieros y sociales.
  • Deberá ser capaz de contribuir en el diseño y la implementación de cambios organizacionales significativos, en sistemas de desarrollo y manejo de tecnologías, para de esta forma asumir un papel de agente de cambio eficaz en las organizaciones.
  • El Maestro o Maestra en Gestión de la Tecnología, será una persona con sentido ético, que tendrá la capacidad para desempeñarse eficazmente en la gerencia y dirección de las empresas, centros de investigación y Universidades que en sus actividades involucran temas de ingeniería de producción, procesos de calidad y todos aquellos vinculados con la tecnología y la innovación.
  • Tendrá la capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Así como de seguir aprendiendo y actualizarse.

Habilidades:

  • Para generar y trasmitir conocimientos en el área de Gestión Tecnológica y de Innovación.
  • Para construir redes de conocimiento, y para ejercer la investigación y la docencia de alto nivel, desarrollando el estado del arte de manera significativa.
  • Realizar actividades de apoyo a la actividad científica entendiendo los retos cada vez más complejos a los que se enfrenta y proponiendo soluciones integrales que lleven una mejora.
  • Identificar, analizar y relacionar tanto la información académica como la información práctica y del contexto institucional, para establecer un puente entre los temas actuales académicos y el aporte profesional. Estas habilidades permitirán al egresado contribuir con soluciones vanguardistas a los problemas más importantes del país.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios que lo distingan positivamente en el ámbito profesional.
  • Contar con capacidad de comunicación y liderazgo

Valores:

  • Compromiso.
  • Respeto y tolerancia a otros puntos de vista.
  • Ética y responsabilidad profesional.
  • Valoración del trabajo en equipo.
  • Compartir conocimientos en el ámbito de la docencia e investigación.

Actitudes:

  • Iniciativa.
  • Espíritu crítico y autocrítico.
  • Perseverancia.
  • Motivación.
  • Liderazgo.
  • Colaboración.

Competencias:

  • Para identificar problemas, plantear y proponer soluciones;
  • Para coordinar investigaciones aplicables al sector productivo con grupos de trabajo interdisciplinarios formados principalmente por personal dentro de su área laboral.
  • Facilitar todos aquellos mecanismos para observar y anticipar nuevas oportunidades de desarrollo local, regional, nacional e internacional y desarrollar nuevos productos, servicios que tengan impacto social, así como la promoción de estos.
  • Ejercer el liderazgo en el ámbito de la gestión tecnológica.
  • Talento para formar a su grupo de trabajo con excelencia y compromiso laboral. Desarrollar su actividad profesional en organizaciones públicas y privadas, en los campos de la investigación, diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas de desarrollo; impulsando su competitividad a través de sus procesos de la gestión tecnológica.