![]() |
Especialista en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica |
![]() |
4 años (8 semestres) |
![]() |
320 |
![]() |
Anual |
![]() |
Descarga |
![]() |
Escolarizada |
![]() |
Medicina |
![]() |
Anual |
![]() |
31 de agosto del 2023 |
![]() |
HCU 31 de agosto del 2023 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
Formar médicos especialistas competentes en la disciplina del saber y el que hacer de la imagenología, capaces de desarrollar una práctica profesional de calidad científica, con un sentido humanista y vocación de servicio, que integren a su actividad profesional en la atención médica las actividades de investigación y educación dentro de la disciplina de la Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
Perfil de ingreso:
El médico aspirante a ingresar al Programa Educativo de la especialidad médica en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica requiere de:
Dominios de conocimientos de la medicina general:
a) Integra y maneja la información médica en el expediente clínico.
b) Domina los conceptos básicos de: anatomía, fisiología, terapéutica médica y farmacología médica.
c) Comprende los aspectos éticos y de la relación médico-paciente en un entorno de respeto e igualdad.
d) Aspectos generales de física médica.
e) Comprensión del idioma inglés mediante constancia de aprobación emitida por la Facultad de Lenguas y Letras, UAQ.
f) Abordaje y estudio del paciente mediante los métodos de imagenología básica.
Actitudes y valores:
a) Los particulares de la profesión médica en su interacción con los pacientes y su familia.
b) Dominio en la confidencialidad en la observación y análisis al realizar el diagnóstico médico a través de la imagenología.
c) Manifestar en su actuar: profesionalismo, objetividad, altruismo, confianza y honorabilidad.
Habilidades:
a) Capacidad de comunicación interpersonal con el equipo de salud y pacientes en el proceso de la atención médica.
b) Capacidad de tolerancia al ambiente hospitalario demandante de la atención médica.
c) Capacidad para la tolerancia y tener una autocrítica en su forma de desempeño académico y personal dentro del ambiente hospitalario.
Competencias:
a) Tener las competencias básicas en el manejo de la sala de imagenología y reconocer el equipo médico disponible en general para el desempeño de las actividades en radiología e imagenología.
b) Capacidad de reconocer las medidas de seguridad y de desempeño en la sala de imagenología con el equipo de salud y entorno seguro para el paciente cuando se realizan procedimientos de imagen o radiológicos.
Perfil de egreso:
El médico especialista en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica deberá dominar los siguientes campos al término de su formación:
Conocimientos:
a) Emitir diagnóstico por imagen con base en la evidencia científica y clínica.
b) Seleccionar el mejor método o diagnóstico-terapéutico en imagenología en el proceso salud-enfermedad.
c) Realizar procedimientos diagnósticos-terapéuticos por imagen con eficacia y eficiencia, con el menor riesgo para el paciente.
Competencias:
a) Aplicar con eficacia y eficiencia el conocimiento y habilidades en la imagenología diagnóstica y terapéutica con el menor riesgo para el paciente en el proceso de salud-enfermedad.
b) Capacidad de autoconocimiento, flexibilidad y resiliencia cultural.
c) Mostrar capacidad para la gestión de conflicto cultural y análisis de múltiples perspectivas relacionadas con el proceso de salud-enfermedad.
d) Competencia comunicativa oral y escrita en el entorno médico con el paciente y su familia y en su momento con la sociedad.
Habilidades:
a) Demostrar habilidades interpersonales y de comunicación con la familia y los integrantes del equipo de salud.
b) Aplicar los resultados de la literatura médica de su especialidad médica, con un enfoque pertinente y oportuno en su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar su perfil profesional.
Participar en el desarrollo de proyectos de investigación médica orientados hacia la solución de problemas locales o regionales relacionados en la disciplina de su especialidad médica.
Actitudes y valores:
a) Mostrar trabajo colaborativo en el entorno de su especialidad médica.
b) Demostrar interés por la superación profesional y acorde al avance científico-tecnológico con un enfoque ético.
c) Manifestar en su actuar profesionalismo, objetividad, altruismo, confianza y honorabilidad.