Título otorgado: Especialidad Médica en Biología de la Reproducción Humana
    Duración de la carrera: 2 Años (4 semestres)
    Créditos: 160
    Plan: Anual
   Mapa curricular: Descargar
    Facultad: Medicina
    Periodo de ingreso: Anual;  Escolarizada
    Fecha de creación: H. C. U  30 de mayo de 2024
    Fecha de última          actualización: H. C. U 30 de mayo de 2024
    Contacto del Coordinador:
Directorio
    Sitio web Ir a sitio web

 

Objetivo general: 

Educar y formar a médicos especialistas en Biología de la Reproducción Humana con conocimientos, competencias y valores que le permitan incidir en el ejercicio de la medicina especializada, de acuerdo a bases científicas y sociohumanísticas para establecer medidas de prevención, detección y tratamiento ante problemas de infertilidad y esterilidad en la población.

Objetivos específicos: 

a. Educar al personal médico en conocimiento científico, metodológico, instrumental y socio humanístico especializado en Biología de la Reproducción Humana, en atención a las patologías endocrinológicas y quirúrgicas asociadas con infertilidad y esterilidad.

b. Desarrollar en el especialista competencias para el trabajo interdisciplinario y de investigación aplicada al campo clínico, en la generación de conocimiento y atención dentro del campo de la salud reproductiva.

c. Formar recursos humanos para la prevención, detección, tratamiento, habilidades quirúrgicas de la salud reproductiva.

d. Formar recursos humanos con apego a valores éticos y de educación médica continua, con alto sentido de compromiso con la sociedad y sus necesidades en materia de salud reproductiva.

e. Formar médicos que abracen el derecho reproductivo y el entendimiento de que la reproducción asistida se debe otorgar a toda persona o personas que busquen un embarazo de manera individual o con diferentes modelos de parentesco o relación, independientemente de su identidad de género, orientación sexual, estado civil o modelo relacional.

Perfil de ingreso:

El aspirante al Programa de la Especialidad Médica en Biología de la Reproducción Humana debe tener una orientación profesional y preparación académica para solucionar problemas de salud reproductiva; tener los conocimientos básicos de la medicina general y obstétrica para adentrarse en la problemática que se presenta en esta área de especialización. Se requiere haber terminado satisfactoriamente la licenciatura de médico general o de medicina humana por alguna Institución educativa del país. Asimismo, deberá ser médico especialista en Ginecología y Obstetricia, presentar la constancia de aprobación del ENARM de dicha especialidad vigente; así como la aprobación de la evaluación psicológica, para determinar las aptitudes de inteligencia emocional, inteligencia general, rasgos de personalidad y competencias propias del médico, los cuales son factores que impactan en el desarrollo laboral, particularmente en el adecuado trato hacia la paciente y su familia.

El aspirante deberá evidenciar su perfil de egreso de la especialidad médica en Ginecología y Obstetricia de acuerdo a:

Competencias

  • Ser un profesional de la salud competente, ya que en su formación integral adquiere y desarrolla las competencias genéricas y específicas, para el manejo y resolución de las diferentes patologías del aparato genital femenino.

Habilidades

  • Manejo clínico y quirúrgico básico de la patología ginecológica.

Actitudes y valores:

  • Manejo de la persona gestante mediante vigilancia adecuada del embarazo normal y de alto riesgo, resolviendo las complicaciones inherentes al embarazo, con ética, calidad, eficiencia y respeto, con un alto sentido de responsabilidad social y humana.
  • Haber aprobado la evaluación psicológica.
  • Disponer de tiempo completo para el estudio de la especialidad.
  • Tener interés y vocación por la Biología de la Reproducción Humana.
  • Demostrar valores como: honestidad, respeto, responsabilidad y disciplina, parámetros que se evalúan en la entrevista.

Perfil de egreso:

El médico egresado del Programa Educativo de la Especialidad Médica en Biología de la Reproducción Humana es un profesional de la salud competente, ya que, en su formación integral, adquiere y desarrolla las competencias genéricas y específicas, para realizar con calidad y eficiencia la atención del paciente que requiere tratamiento médico quirúrgico, con un profundo sentido humanista y vocación social de servicio, que integra a su trabajo experto de atención médica, las actividades de investigación clínica y de educación médica.

El egresado de la Especialidad Médica en Biología de la Reproducción Humana será capaz de participar en la transformación y desarrollo de la salud de su comunidad, de acuerdo a:

Competencias

  • Comprender conocimientos que aporten a una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas. 
  • Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con la medicina reproductiva y endocrinológica.

Habilidades

  • Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 

  • Será capaz de comunicar sus conclusiones con los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a familiares y pacientes de un modo claro y sin ambigüedades.

  • Reconocer, valorar e interpretar signos normales y/o cambiantes de la persona con infertilidad y resolución de deseo reproductivo en comunidad LGBTQ y otros. 

  • Diagnosticar y evaluar el manejo de las principales causas de infertilidad en la persona.

  • Conocer ampliamente técnicas genéticas invasivas en los embriones. 

  • Saber utilizar las técnicas de reproducción asistida que existen en la actualidad.

  • Realizar investigación clínica básica relacionada con la Biología de la Reproducción Humana. Realizar trabajos de investigación con alto factor de impacto. 

  • Analizar y comprender las distintas técnicas didácticas y de investigación para la realización de trabajos de investigación de las pacientes que requieran tratamiento con técnicas de reproducción asistida; así como ejecutar la consulta de bases de datos para normar su ejercicio como especialista.

  • Aplicar el concepto epidemiológico: distribución, frecuencia, incidencia y prevalencia de las enfermedades endocrinológicas en reproducción. 

  • Dominar por lo menos un paquete estadístico a utilizar para que, con base en la hoja de recolección de datos, realice la base de datos para el proceso estadístico de su trabajo de investigación.

Competencias

  • Tener alto sentido del compromiso y responsabilidad.
  • Tomar decisiones correctas y oportunas para intervenir en complicaciones propias de la hiperestimulación ovárica como son el síndrome de hiperestimulación ovárica.
  • Aplicar de manera correcta los conocimientos de los procedimientos y técnicas, así como el uso de la tecnología en beneficio de las personas con infertilidad y deseo reproductivo.

Valores

  • Profesionalismo: Especialistas certificados con mejora constante en conocimientos. 
  • Humanismo: Ética, respeto, discreción, comprensión, responsabilidad, honestidad, espíritu de servicio, trabajo en equipo, sensibilidad, compasión.
  • Dedicación: Esfuerzo, trabajo, estudio, puntualidad, disponibilidad, deseo de ayudar, entusiasmo, innovación, responsabilidad.
  • Inclusión: Especialistas con conocimiento y sensibilidad que abracen el derecho reproductivo para toda persona o personas que busquen un embarazo de manera individual o con diferentes modelos de parentesco o relación, independientemente de su identidad de género, orientación sexual, estado civil o modelo relacional y que sean expertos en el abordaje no patologizante de las intersexualidades.