![]() |
Diploma de Especialista en Prostodoncia |
![]() |
2 años |
![]() |
81 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Descargar |
![]() |
Medicina |
![]() |
Anual |
![]() |
HCU 29-Agosto-2019 |
![]() |
|
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
Formar especialistas en prostodoncia de alto nivel académico con sólidos conocimientos en ciencias básicas biomédicas, con habilidades y destrezas que aplicados a la clínica le permitan efectuar actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones dentales y del aparato estomatognático para asegurar el estado de salud general del paciente, capaces para afrontar con una actitud profesional, ética y de alto sentido de responsabilidad social los retos en el desempeño de la profesión.
Perfil de ingreso:
La especialidad en prostodoncia de la Universidad Autónoma de Querétaro está dirigida al profesional en odontología que tenga las siguientes características en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos
- Que tenga los conocimientos básicos de odontología a nivel licenciatura.
- Con conocimientos de manejo de una lengua extranjera de comprensión de lectura en el idioma inglés para analizar artículos científicos y tecnológicos correspondientes al área de estudio.
Habilidades
- Con habilidades y destrezas en el uso y manejo de técnicas y procedimientos clínicos-quirúrgicos odontológicos.
- Con habilidades para el pensamiento abierto, crítico y dispuesto a incorporar la investigación como base de la innovación y búsqueda de nuevas estrategias para la resolución de los problemas odontológica de prostodoncia
- Con habilidad para comprender y analizar textos científicos
- Con habilidad para la comunicación y para establecer relaciones personales con respeto y tolerancia.
Actitudes
- Con actitud constructiva y positiva.
- Con actitud para ejercer de manera especializada y profesional la prostodoncia.
- Con actitud para recibir capacitación y actualización de los avances científicos, técnicos y metodológicos en el ejercicio de la prostodoncia.
- Con actitud y disposición para trabajar en equipo.
- Con actitud para la resolución y toma de decisiones.
- Con actitud de servicio y responsabilidad
- Con actitud moral y ética
Perfil de egreso:
El egresado de la especialidad en prostodoncia será un profesional capaz de fundamentar científica y técnicamente el diagnóstico, pronóstico y las alternativas de tratamiento en prostodoncia y de los tejidos periodontales, poseerá las habilidades y destrezas clínicas basadas en evidencias científicas, y aplicará los principios de bioseguridad para atender y resolver con éxito, profesionalidad, responsabilidad, calidad y ética las necesidades en el desempeño de la práctica de la prostodoncia:
Conocimientos
El alumno egresado deberá tener conocimientos en:
- Técnicas para la rehabilitación óptima del paciente.
- La interrelación entre la rehabilitación y las diferentes especialidades como la periodoncia, endodoncia y ortodoncia.
- El estado salud-enfermedad de los componentes del sistema neuromuscular, articulación temporo-mandibular, periodonto y órganos dentarios.
Habilidades para:
- Realizar diagnósticos por medio de la observación, el interrogatorio, la inspección y auscultación.
- Integrar y desarrollar los métodos necesarios para la planeación y desarrollo de tratamientos.
Capacidad para:
- Plantear soluciones ante los distintos diagnósticos clínicos.
- Aplicar las diferentes técnicas y auxiliares para el diagnóstico.
- Evaluar las necesidades de atención y elegir el plan de tratamiento adecuado para cada paciente.
- Aplicar la metodología de la investigación en el análisis de la literatura científica y en el desarrollo de proyectos científicos que fortalezcan su práctica profesional.
Actitudes
- Actitud autocrítica y para la motivación en la capacitación y perfeccionamiento constante.
- Actitud para incorporar la educación continua y actualización como eje rector en su práctica profesional.
- Actitud para efectuar un ejercicio especializado de la prostodoncia con alto sentido humano, de servicio, responsabilidad, ética, y calidad.