![]() |
Especialidad en Derecho Privado Línea Terminal: Familiar, Civil o Mercantil |
![]() |
1 año y medio (3 semestres). |
![]() |
52 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Mixta; en línea o virtual. |
![]() |
Descarga |
![]() |
Derecho |
![]() |
Enero |
![]() |
27 de agosto de 1998 |
![]() |
29 de junio del 2023 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
Brindar una opción educativa que atienda las áreas propias del Derecho Privado, donde la comunidad estudiantil desarrolle su formación educativa de una manera integral, fortaleciendo sus competencias profesionales en un área especializada ya sea dentro de lo familiar, civil o mercantil.
Perfil de ingreso:
Para ingresar a la Especialidad en Derecho Privado Línea Terminal: Familiar, Civil o Mercantil, se deberá contar el perfil de Licenciado en Derecho y con las competencias de:
Conocimientos:
- Conocimientos básicos de Derecho.
- Comprender los principios generales que sustentan el Derecho.
- Contar con elementos teóricos propios de la disciplina.
- Contar con conocimientos básicos en uso de las TIC’s.
Actitudes:
- Actitud analítica.
- Actitud crítica propositiva y constructiva.
- Actitud proactiva para la resolución de problemáticas.
- Actitud racional que permita el análisis objetivo de los casos.
Aptitudes:
- Creatividad para ser implementada en el planteamiento de problemas.
- Aspirantes con iniciativa para aportar nuevas ideas acorde al contexto.
- Trabajar de manera colaborativa. Con capacidad comunicativa oral y escrita.
Habilidades:
- Trabajar en equipo.
- De escucha activa y pensamiento crítico.
- Facilidad para la toma de las mejores decisiones.
Valores:
- Compromiso institucional y personal.
- Respeto e inclusión.
- Responsabilidad y empatía social.
Perfil de egreso:
Conocimientos:
- Egresados y egresadas con conocimientos básicos especializados en las áreas ya sea de Familiar, Civil o Mercantil.
- Desarrollo de estrategias de aprendizaje que le permitan continuar su actualización de manera autónoma.
- Capacidad de asesoraría en temas de su área de especialización.
Actitudes:
- Actitud reflexiva, crítica y empática que le permitirá vislumbrar de una manera diferente los problemas.
- Actitud flexible y de resiliencia que le permita adecuarse a los cambios normativos que se presenten.
- Actitud de decisión y autonomía analítica que le permita elegir las mejores soluciones a las problemáticas.
Aptitudes:
- Interpretar e identificar los criterios judiciales que le permitan aplicarlos de la manera más adecuada posible.
- Comunicación y resolución de conflictos, capacidad de mediación y diálogo.