Título otorgado: Doctor en Gestión Tecnológica e Innovación.
SECIHTI:
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-SECIHTI. 
Duración de la carrera: Cuatro años (8 semestres). 
Créditos: 132. 
Plan: Semestral. 
Mapa curricular
Descarga 
Facultad: Contaduría y Administración. 
Periodo de ingreso: Anual. 
Modalidad: Presencial. 
Fecha de creación: HCU 25 de febrero de 2010.
Fecha de última actualización: HCU 27 de mayo de 2021.
Contacto del Coordinador:
Directorio
Sitio web
Ir a sitio web

 

Objetivo general:

Formar investigadores y consultores innovadores capaces de producir conocimiento original y desarrollos tecnológicos, derivados del análisis sistemático de los fenómenos del proceso de gestión del conocimiento e innovación, para:

  • Construir un espacio académico -docencia e investigación- que contribuyan con nuevos e innovadores instrumentos de la función de la gestión del conocimiento e innovación empresarial, para integrar el conjunto de compromisos, esfuerzos, constancia e integridad – talento humano, aprendizaje, articulación, logística y creatividad - de toda la comunidad con el fin de planear, organizar, dirigir y controlar aquellas gestiones que conlleven al reto de obtener productos o servicios con la mayor calidad, menor costo, velocidad y constante innovación, cuyo resultado final sea una mayor percepción, preferencia, aceptación y compra, ante las oportunidades y expectativas que surgen en el mercado local, regional, nacional y global.
  • Instituir un espacio académico -docencia e investigación- que contribuya con nuevos e innovadores instrumentos de la gestión del conocimiento e innovación gubernamental, para integrar el conjunto de compromisos, esfuerzos, constancia e integridad – talento humano, aprendizaje, articulación, logística y creatividad - de toda la comunidad con el fin de planear, organizar, dirigir y controlar aquellas gestiones que conlleven al reto de dar la atención ciudadana con la mayor calidad, menor costo, velocidad y constante innovación, cuyo resultado final sea una mayor satisfacción de las expectativas sociales, los derechos humanos y el desarrollo sostenible y sustentable, en un contexto de oportunidades y expectativas económicas que surgen en el ámbito político municipal, estatal, federal e internacional.