![]() |
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública |
![]() |
Cuatro años |
![]() |
374 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Descargar |
![]() |
Ciencias Políticas y Sociales, Campus: Centro Universitario |
![]() |
Agosto |
![]() |
20 de marzo de 1997 |
![]() |
HCU mayo 2016 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
La FCPyS tiene como objetivo general formar seres humanos con sentido crítico, comprensión de la realidad social y del entorno, cada vez más complejo, para iniciar una carrera que, guiados por el núcleo de docentes del programa, genere y/o aplique conocimientos precisos y de valor suficiente para ser integrados en las discusiones académicas del campo y aportar a la solución de problemas de la sociedad y espacios laborales específicos, desde una ética humanista y un compromiso social activo.
Perfil de ingreso:
Los aspirantes a la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública deberán tener los siguientes:
Conocimientos:
- Básicos en el campo de las Ciencias Sociales
- De la realidad social mexicana, latinoamericana y mundial
- Dominio del lenguaje verbal, escrito y de lectura.
Actitudes:
- Alto compromiso con la sociedad, la universidad y la verdad científica. De valoración y comprensión de la pertinencia y la necesidad de estudiar y actualizarse permanentemente
- Vocaciones por la investigación
- De trabajo en equipos multidisciplinarios de manera colaborativa
- De adaptación a diferentes escenarios sociales
- De disciplina, iniciativa y pensamiento innovador para adaptarse a las diferentes situaciones que demanda el estudio de los distintos fenómenos sociales.
Competencias y Habilidades
- De análisis, síntesis, reflexión y observación para cruzar datos
- Para establecer relaciones entre fenómenos sociales, procesos e ideas.
Perfil de egreso:
El egresado de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública deberá tener los siguientes:
Conocimientos.
- Sobre la importancia de las Ciencias Sociales para identificar, explicar y proponer alternativas a los problemas de la realidad.
- Para identificar y valorar la importancia de su disciplinar como parte de las Ciencias Sociales.
- Para identificar, de manera crítica, problemas de investigación y de intervención de las Ciencias Sociales.
- Para elaborar proyectos de investigación e intervención en el campo de las Ciencias Sociales.
Competencias y Habilidades
- Para integrar los enfoques, lenguajes y métodos de la investigación e intervención pertinentes en procesos, instituciones y actores políticos para analizar y proponer soluciones y alternativas.
- Para diseñar y proponer campañas políticas y sociales, como mecanismo para intervenir en la construcción de una sociedad democrática.
- Para aplicar marcos teóricos y metodologías pertinentes para el análisis de las políticas públicas, organizaciones públicas y sociales. De esta manera será capaz de proponer y gestionar modelos organizacionales, diseñar y evaluar políticas públicas.
- Para comprender y aplicar metodologías de investigación social desde una perspectiva democrática, de género, ética y sustentable, que le permitan develar los factores que influyen el desarrollo y comportamiento de sujetos, procesos e instituciones sociales.
- Para problematizar la realidad social a partir del abordaje de temas, procesos o problemas sociales relevantes y emergentes, para hacer propuestas innovadoras desde una perspectiva interdisciplinaria.
Actitudes:
- De compromiso y responsabilidad con su entorno, con la Universidad y en sus competencias profesionales.
- De ampliar sus propias experiencias de formación y actualización constante.
- De asumir valores éticos, de honestidad, tolerancia y respeto.
Campo laboral:
Administración pública central y paraestatal, administración pública Federal, Estatal y Municipal, desarrollo de recursos humanos, docencia e Investigación, económico, Gobierno Federal, Estatal y Municipal, instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales, sindicatos y partidos políticos.