![]() |
Maestría en Estudios Multidisciplinarios sobre el Trabajo |
![]() |
2 años (4 semestres) |
![]() |
108 |
![]() |
Semestral, Modalidad: Escolarizada, presencial |
![]() |
|
![]() |
Facultad de Psicología y Educación |
![]() |
Bienal |
![]() |
29 de marzo de 2012 |
![]() |
H. C. U 24 de noviembre de 2022 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo general:
- Formar investigadores de alto nivel, que sean capaces de incidir en la resolución de las problemáticas y demandas de los sectores sociales, públicos y privados a nivel local, regional o nacional. Además, el PE de la MEMST tiene como meta principal ofrecer una opción de formación donde la calidad, la pertinencia social y la formación integral del estudiante sean los pilares fundamentales de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Con estas acciones la Facultad de Psicología y Educación de la UAQ se consolidará como uno de los referentes regionales y nacionales en los estudios sobre el trabajo.
- El objetivo general se inscribe en la polémica contemporánea respecto a los alcances y posibilidades que el mundo del trabajo ofrece en el planteamiento de soluciones ligadas a los procesos de precarización laboral y a la emergencia de formas de trabajo que, con el desarrollo tecnológico y las innovaciones en las formas de organización, vienen complejizando el concepto mismo del trabajo. Por otra parte, se inscribe en la dinámica actual de crear redes de investigación entre investigadores y estudiantes de universidades públicas y privadas, que coadyuven a desarrollar nuevas líneas de estudio para la generación y difusión de la construcción social de la realidad sobre el trabajo.
Objetivos particulares:
- Formar investigadores con un alto grado de dominio de herramientas teórico-metodológicas que les permitirán dar respuesta a las problemáticas vinculadas a cada una de las LGAC propuestas en el PE de la MEMST.
- Formar investigadores críticos, con capacidad para comprender la complejidad de las dinámicas territoriales que se construyen alrededor del mundo de la empresa y del trabajo.
- Contribuir al entendimiento de los procesos que inciden en la conformación de los espacios laborales y sus implicaciones en la salud ocupacional.
- Discutir el papel del Estado y la política pública como factores centrales del desarrollo económico y social de las regiones.
Perfil de ingreso:
El PE de la MEMST está dirigido a todos aquellos egresados de las ciencias sociales, humanidades, jurídicas, de la salud y económico-administrativas que tengan intereses académicos y presenten un anteproyecto de investigación acorde a alguna de las tres LGAC que se desarrollan en el programa. La Maestría exige la dedicación de tiempo completo de acuerdo a la normativa vigente del CONACYT.
Competencias:
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Análisis crítico y propositivo.
- Proactividad.
- Vocación para las tareas propias de la investigación en ciencias sociales.
Conocimientos:
- Experiencia profesional e interés por la investigación.
- Comprensión de textos en ingles u otro idioma, de acuerdo a los parámetros que marca la UAQ.
Habilidades:
- Para la escritura y la expresión oral.
- Capacidad para análisis y síntesis de textos teóricos.
Valores:
- Aceptación y respeto de la diversidad social y cultural.
- Amplio sentido humanista y de compromiso social.
Perfil de egreso:
El Maestro (a) en Estudios Multidisciplinarios sobre el Trabajo, es un profesional capaz de analizar y transformar las realidades sociolaborales de los espacios donde participa; a través de la construcción de proyectos de investigación e intervención adecuados a las problemáticas tradicionales y emergentes del trabajo.
Competencias:
- Analizar de manera integral las realidades sociolaborales de los espacios donde interactúa.
- Desarrollo de conocimiento y estrategias de intervención innovadoras y pertinentes, de acuerdo a las necesidades y problemáticas sociolaborales de los espacios donde interactúa.
- Capacidad de interlocución con los diversos sectores sociales, públicos y privados.
Habilidades:
- Reconocer, evaluar e intervenir en las diversas problemáticas que enfrentan los estudios del trabajo, desde un enfoque multidisciplinario.
- Adecuada conducción en el trabajo de investigación, capacidad de discriminación entre las diferentes técnicas de investigación.
- Capacidad expositiva de los resultados de sus investigaciones.
Conocimiento:
- Pensamiento crítico y propositivo, capaz de apropiarse, generar y emplear el conocimiento en la atención de los problemas que enfrentan los diferentes sectores de la sociedad en el ámbito del trabajo.
- Manejo conceptual de la teoría social, conocimiento pleno de las perspectivas epistemológicas de las corrientes de pensamiento que realizan investigación en materia laboral.
Actitudes:
- Apertura científica y al trabajo en equipo.
- Proactivo y propositivo para la solución de problemas complejos a través de acciones creativas e innovadoras.
- Firme compromiso con las ciencias sociales en lo que respecta al desarrollo de la disciplina, la difusión de las ideas y la instrumentación de programas de mejora social.
Valores:
- Ética en su desempeño profesional
- Involucramiento social
- Respeto a la diversidad sociocultural (género, etnia, clase social y capacidades diferentes, etc.)
- Compromiso con el entorno y cambio social.