Objetivos generales:
- Formar profesionistas de alto nivel, especializados en la concepción, diseño, desarrollo integral y modernización de sistemas de producción.
- Contribuir en la formación de futuros investigadores en las diversas áreas de la producción, capaces de continuar con estudios doctorales.
- Fomentar la vinculación con el sector productivo local, mediante la realización de proyectos multidisciplinarios de interés común.
Objetivos particulares:
- Preparar personal académico y científico con capacidad para resolver problemas especializados, mediante la aplicación de técnicas actuales de la Ingeniería al sector productivo y con posibilidad de realizar docencia, capacitación e investigación en el manejo de bio-recursos.
- Impulsar la investigación básica y aplicada en las áreas de Uso Integral del Agua, Mecanización Agrícola, Sistemas productivos, Modelación de Biosistemas, Uso de energías renovables, etc.
- Fomentar la vinculación de la Universidad con el sector productivo a través de solución de demandas específicas.
Perfil de Ingreso:
- Egresados de licenciatura en ingeniería: agronómica, civil, mecánica, rural, electrónica, biología, química agrícola o afín a estas áreas disciplinarias.
- Manejo funcional del idioma inglés.
- Alto desempeño escolar, mostrado por promedio mínimo de 8 (ocho) en el último grado escolar obtenido.
- Capacidad de trabajo colectivo
Se requiere que el alumno cuente con:
- Conocimientos básicos de biología, estadística, química, bioquímica, inglés (450 puntos de TOEFL), los cuales son evaluados en el curso de admisión.
- Buen desempeño escolar avalado por un promedio mayor o igual a 8 durante su licenciatura.
- Habilidades de comunicación que permita expresarse de manera oral y escrita para que fluyan ideas e inquietudes.
- Actitudes en disponibilidad al trabajo en equipo, al trabajo de campo para incorporarse a las actividades diversas del invernadero, además de colaborar en actividades multidisciplinarias.
- Valores: responsabilidad, disciplina, principios éticos.
Perfil de Egreso:
Los maestros en biosistemas trabajarán en áreas donde el equilibro entre el suministro de alimentos inocuos, el uso de los recursos naturales y la protección al ambiente es una prioridad. El egresado tendrá la formación necesaria para aportar soluciones originales, económicas y seguras a la problemática de los sectores primario y secundario, tales como:
- Diseño de sistemas de control ambiental para Biosistemas
- Ingeniería de invernaderos
- Diseño de estructuras, instalaciones, equipos y máquinas relacionadas con procesos biológicos
- Aplicación de la automatización en los procesos agrícolas y agroindustriales
- Fuentes de energía en los sistemas biológicos
- Modelación y simulación de procesos y sistemas biológicos
- Capaces de integrarse a un programa de doctorado, nacional o internacional.
- Integrarse como profesores en el área o áreas afines.
Contacto:
M. Ing. En Biosistemas
Dr. Enrique Rico García
Ext: 4861
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.