 |
Fotografía proporcionada
por: Guillermo Cabrera |
Estudio
comparativo de los efectos genotóxicos de sustancias químicas
presentes en el medio ambiente utilizando sistemas vegetales,
animales y humanos.
G.L. Cabrera 1, B.S. Gill 2,
G.M.G. Martínez 1, D.M.G. Rodríguez 1 y L.M.L. Cabrera
1
Resumen
La presencia
de agentes genotóxicos en el medio ambiente constituye
una seria amenaza para la salud pública. En este estudio
se usaron tres sistemas en los que se evalúa la presencia
de micronúcleos como resultado del daño cromosómico:
en tétradas de Tradescantia, en eritrocitos periféricos
de ratón y en linfocitos humanos para probar dos agentes
químicos, N-metil-N-nitrosourea (MNU) y dibromuro de etileno
(EDB) y diferentes mezclas de los mismos. Los resultados demuestran
que los 3 bioensayos usados son efectivos para determinar la genotoxicidad
del MNU y del EDB y que 2 bioensayos detectaron además
la genotoxicidad de las mezclas de MNU y EDB. En las concentraciones
probadas hubo efectos antagonistas y sinergistas. En conclusión,
se requiere hacer más investigaciones similares, pero basados
en este estudio, se demuestra que los bioensayos con plantas son
tan efectivos y sensibles para detectar daño genético
potencial como los bioensayos con mamíferos.
Palabras
clave: genotoxicidad, ambiente, MNU, EDB.
Abstract
The presence of genotoxic agents in the environment constitutes
a serious threat to public health. In this study three test systems,
which evaluate the presence of micronuclei as a consequence of
chromosomal damage, namely Tradescantia Micronucleus (Trad-MCN),
Mouse Peripheral Erythrocyte Micronucleus (Mus-PEM) and Human
Lymphocyte Micronucleus (Hum-LM) were used to test two chemicals,
N-Methyl-N-nitrosourea (MNU)and ethylene dibromide (EDB), and
different mixtures of the two. The results showed that the three
used bioassays are effective to evaluate the genotoxicity of MNU
and EDB and that two bioassays further detected the genotoxicity
of mixtures of MNU and EDB. At the tested concentrations there
were antagonistic and synergistic effects. In conclusion, it is
required to carry out more similar research but, based on this
study, it is shown that the bioassays with plants, are as effective
and sensitive system, like mammalian assays, for detecting potential
genetic damage.
Keywords:
genotoxicity, environment, MNU, EDB.
Introducción
Con los avances
de la tecnología moderna, se han introducido en nuestro
ambiente un gran número de agentes químicos sintéticos
y productos industriales, algunos de los cuales están catalogados
como mutagénicos y/o carcinogénicos. Esto ha dado
como resultado la contaminación del suelo, de los mantos
acuíferos, del aire y de la cadena alimenticia humana.
Una vez que
los seres humanos están expuestos a estos compuestos, dentro
de sus efectos importantes está el cambio que pueden originar
en el material genético de los seres vivos (mutagénesis),
dando origen a las enfermedades más severas.
La información genética que cada uno de los seres
vivos tiene, es lo más preciado que existe y mantener esta
información sin cambio, para transmitirla a las siguientes
generaciones, deberá ser una de las tareas prioritarias.
En los últimos años numerosos estudios han demostrado
que existe una relación entre enfermedades genéticas
y cáncer y la exposición a algunas sustancias químicas
producidas por el hombre, a agentes físicos y biológicos,
o a sitios en los que se encuentran estos agentes.
Dos de estas sustancias, muy bien estudiadas son el MNU y el EDB
y por esta razón se decidió utilizarlas para este
estudio. El MNU (CAS 684-93-5) es una sustancia carcinogénica
y mutagénica (Swirsky y Zeiger 1997) en diferentes especies
animales donde ha sido probada y además causa dermatitis
en humanos y toxicidad aguda en ratas. No hay información
consistente de que sea carcinogénico en humanos y la Agencia
de protección Ambiental de los Estados Unidos (U.S.A. E.P.A.,
1997) lo clasifica como del grupo B2, probable carcinógeno
humano.
El EDB (CAS 106-93-4) es un plaguicida que ha sido prohibido en
algunos países por sus efectos en la salud de los humanos
y un ejemplo de una fuente es el agua de beber. Se ha encontrado
que entre otros ensayos, es mutagénico en el sistema CHO/HGPRT
(Tan y Hsie, 1981; Brimer y col., 1982) y en algunos animales
marinos (Fernández y col., 1989).
Estos dos compuestos y mezclas de ellos fueron escogidos para
hacer una
1 Centro de
Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental,
2 jubilado de la Agencia de protección Ambiental de E.U.A.
tel.: (442) 1921305, fax: (442) 1921303, correo electrónico:
gcabrera@uaq.mx