El manejo de la temporalidad verbal en el discurso narrativo de los niños en edad escolar

Responsable: M. en C. Luisa Josefina Alarcón Neve
lanaza@uaq.mx

Registro: FLL-2002-02

Tipo de Investigación: Aplicada

Objetivo: Analizar el manejo de la temporalidad verbal dentro del discurso narrativo de niños hispanohablantes en edad escolar, a partir del estudio de las relaciones gramaticales y léxico-semánticas en la marcación de tiempo y aspecto de las formas verbales empleadas por los niños para expresar las acciones de los eventos constitutivos de su narración. Se evaluará cómo esas relaciones impactan a la pragmática de su discurso narrativo, comparando muestras de niños de distintos grados de primaria, a fin de vislumbrar tendencias y complejización del empleo que hagan en cuanto al sistema verbal del español mexicano.

Resumen: Se aborda el manejo de la temporalidad verbal dentro del discurso narrativo de 45 niños mexicanos nativohablantes monolingues del español, que se encuentran cursando el primero, tercero y quinto grado de primaria, en escuelas públicas del centro de la ciudad de Querétaro.
Se plantea la problemática acerca de la escasez de estudios sobre el desarrollo del lenguaje infantil en edad escolar, se puntualiza la necesidad de conocer mejor la producción de niños hispanohablantes mexicanos y se presenta el tema que interesa en este proyecto: el uso de las formas verbales dentro del discurso narrativo infantil, sobre todo en la marcación de tiempo y aspecto.
Se continúa con antecedentes de este campo de investigación y sobre el tema específico, para pasar al planteamiento de las preguntas guías de estudio y el marco teórico introductorio con el que arranca la investigación.