La construcción
del pensamiento hermenéutico a través de la historia y su
relevancia práctica para las ciencias literarias como base fundamental
para una nueva propuesta metodológica; Análisis literario
de Pedro Páramo de Juan Rulfo
Responsable:
M. en C. Gerardo Argüelles Fernández
gerardoarguelles@prodigy.net.mx
Registro: FLL-2002-01
Tipo de Investigación: Básica
Objetivo: El análisis de la teoría filosófica
de la hermenéutica respecto a su aplicación práctica
en la interpretación literaria tomando en cuenta sus actuales tendencias
y contratendencias.
El desarrollo de una metodología hermenéutica como instrumento
analítico en la investigación literaria enfocado a la interacción
de los elementos de la comunicación literaria: autor, obra y lector.
Ejemplificando los resultados en base a un estudio interpretativo de una
obra narrativa literaria en este caso Pedro Páramo de Juan Rulfo.
Resumen: Investigar y analizar las características
del comportamiento de la hermenéutica, ordenar sus orígenes
y destacar sus cualidades tanto como teoría fundamental de comprensión
y como métodos interpretativo, así como el de sus formas
y sus usos interdisciplinarios, todo ello con el fin de evaluar la relevancia
actual de esta disciplina en relación directa con la estética
literaria actual. para ello, se comienza recurriendo a los orígenes
del pensamiento hermeneútico realizándose un estudio breve
historiográfico hasta nuestros días. Continuando corresponde
a actualizar posiciones hermenéuticas, así como la filtración
de los discursos contrarios a ésta. Desde esta perspectiva se puede
elaborar una especie de balanza útil de criterio que sirven de
apoyo teórico para la segunda fase de la investigación.
Segunda fase: Aquí se trata de la elaboración de una metodología
hermenéutica crítica para entablar nexos entre cada uno
de los elementos de la realización literaria (autor, obra, lector).
Dentro de los específicos concretos de esta segunda fase, se encuentra
la exposición y estudio crítico del pensamiento de H. G.
Gerik. Se evaluarán los resultados obtenidos hasta ese momento
y se propondrán perspectivas metodológicas a mediano plazo,
esto se concretiza con un diseño de una metodología de interpretación
literaria como instrumento para el desarrollo de la investigación
literaria. Se concretiza esta fase efectuándose un estudio interpretativo
de la novel de Rulfo, Pedro Páramo (2955). Se piensa específicamente
en esta obra porque sobre ella existe abundante bibliografía de
estudios literarios que se acercan a esta obra desde diversas perspectivas
y cons distintos enfoques. Los resultados que se obtengan a partir de
la propuesta metodológica que aquí se percibe, podrán
ser valorados contrastándolos con lo que sobre Pedro Páramo
ya se ha escrito. |