Responsable:
M. en C. Alejandra Auza Benavides Objetivo: Comparar el peso que tienen algunas estrategias morfológicas productivas del español. El primero de los objetivos específicos es analizar cuánto tiempo se requiere para repetir una palabra meta, en contraste con una innovación formada mediante un sufijo ilegal. El segundo objetivo es comparar el tiempo de procesamiento que se invierte en decidir si una palabra es correcta o no lo es. Resumen: El tema central de esta investigación es describir y explicar las estrategias morfológicas que se emplean en la construcción léxica y analizar el tiempo de procesamiento que invierte un niño en aplicar ciertos recursos semánticos y morfológicos, en una tarea de repetición y otra de decisión léxica. El trabajo se enfoca a analizar el peso que tiene la morfología derivativa en la construcción de algunos términos en español. Si el español es una lengua con muchas marcaciones morfológicas, tanto en reflexiones como en derivaciones podría plantearse la hipótesis de que un término en que se utiliza una marca morfológica frecuente y productiva, se produce en un tiempo de reacción más rápido que en aquellos términos que se construyen con una marca morfológica menos productiva. Es de esperar que el grado de productividad sea un factor determinante para la elección de un morfema de competencia con otro. El material utilizado serán sólo palabras derivadas con sufijos. Se tomarán 40 nombres de ocupaciones marcadas. Se aplicarán dos tareas: una de repetición y otras de discusión léxica. Los resultados esperados deberán darse de acuerdo con :
|