Historia de
otras dos ciudades. Las capitales estatales de Querétaro y Guanajuato.
1880-1913
Responsable:
Dr. Francisco Javier Meyer Cosío
fjmeyer@prodigy.net.mx
Registro: FFI-2002-07
Tipo de Investigación: Básica
Objetivo: Comprender científicamente a las dos
capitales estatales durante los años de vigencia plena y crisis
del porfirismo, y durante la estapa maderistade la Revolución.
Una vez entendida la problemática histórica, se procerá
a explicarla.
Resumen: En esta investigación abordaré
primeramente el problema de la identificación histórica
del sistema político porfirista.
después estudiaré el escenario natural, comenzando por
las tierras abajeñas del Valle de Querétaro y después
las cañadas de Guanajuato. También haré mención
de las disposiciones urbanas, el tablero de ajedrez queretano y la irregularidad
guanajuatense.
El gobierno de las ciudades tanto el civil como el eclesiástico
también está dentro de la investigación.
Voy a trabajar a los espacios internos públicos con detalle comparativo:
las calles, los jardines, los templos, los edificios civiles, las escuelas,
las cárceles, los hospitales, los mercados, las fábricas,
los teatros, las cantinas y demás.
Otros aspectos que traterá serán el de la composición
urbana y el de la vida también urbana con sus clases sociales.