Población y etnicidad en la alcaldía mayor de San Luis de la Paz en 1743

Responsable: Dra. Phyllis Ann McFarland Morris
pcorrea@uaq.mx

Registro: FFI-2004-03

Tipo de Investigación: Básica
 
Objetivo: Realizar un estudio etnohistórico para conocer la composición étnica y procesos de mestizaje en la alcaldía mayor de San Luis de la Paz para demostrar que estos no fueron uniformes y que cada localidad presentaba importantes diferencias. La investigación intenta analizar un informe de 1743 que contiene una matrícula completa de los habitantes de la jurisdicción. Los objetivos específicos son: 1) hacer un análisis sociodemográfico general de la población; 2) analizar la composición étnica y sus implicaciones; 3) intentar entender los procesos de movilidad social y etnicidad en la zona; 4) aporta elementos en la discusión antropológica sobre los conceptos de raza y etnicidad.
 
Resumen: En 1743, los alcaldes mayores y corregidores del virreinato enviaron informes de sus jurisdicciones. Para Guanajuato, existe el informe completo para la alcaldía mayor de San Luis de la Paz. Contiene una matrícula de habitantes con los nombres de los miembros de cada unidad doméstica, estado civil, designación étnica y a veces hasta la edad. Por alguna razón los autores que han escrito sobre Guanajuato durante el siglo XVIII parecen no conocer este documento tan importante para el estudio de la zona. Antes de ser enviados a España, estos informes fueron resumidos en dos tomos titulados Theatro Americano. Esta obra es muy conocida pero la información es sumamente escueta.
Por otro lado, varios autores han puesto énfasis en el alto grado de mestizaje de la población en Guanajuato durante la colonia. Aunque hacen referencia a la parte sur conocida como el bajío también hay una tendencia a generalizar estas observaciones a las zonas hacia el norte como San Miguel el Grande (ahora Allende) y San Luis de la Paz.
El análisis del documento nos permitirá entender con mayor profundidad aspectos sociodemográficos de la población así como procesos de etnicidad y mestizaje en la parte nororiental de Guanajuato durante el siglo XVIII.