Ética irónica: Contextualismo, contingencia y diferencia

Responsable: Lic. José Salvador Arellano Rodríguez
aers7@hotmail@com.mx

Registro: FFI-2004-04

Tipo de Investigación: Básica
 
Objetivo: Analizar el desplazamiento de la ética del ámbito universal, al ámbito de la realización particular del sujeto contemporáneo, para establecer un análisis del discurso postmoderno que permita la comprensión de la praxis individual del fenómeno moral emergente.
 
Resumen: Uno de los debates contemporáneos de la ética teórica, parte de la afirmación del fin de una ética con pretensiones del alcance universal y sostiene el surgimiento de la ética edificante. El paradigma moral, ahora está legitimado a partir de la valoración contextualista de los actos morales, los léxicos inestables, la verdad como un conjunto de metáforas y el reemplazo de la verdad por la esperanza. El proyecto parte del análisis conceptual de la obra de Richard Rorty, sus alcances y límites. Se buscará una comprensión de la estructura moral postmoderna a partir del estudio de la contradicción entre los paradigmas: a) universal-particular, b) lo privado y lo público y c) lo necesario y lo contingente.
Así mismo, pretendemos indagar en torno a la viabilidad del establecimiento de una ética formulada bajo las siguientes características: a) cálculo predencial, b) proyección imaginativa y c) redescripción metafórica.