Hermenéutica cartesiana

Responsable: Dr. Juan Carlos Moreno Romo
moreno@uaq.mx

Registro: FFI-2004-02

Tipo de Investigación: Básica
 
Objetivo: Explorar y explicitar la teoría y la práctica hermenéutica en la obra de descartes, así como las reservas que desde esa posición filosófica se le pueden hacer al paradigma de la hermenéutica contemporánea. Lo que en el fondo implica poner en cuestión y en tensión nuestra manera de ejercer la filosofía.
 
Resumen: Uno de los paradigmas dominantes de la teoría y la práctica de la filosofía, el mismo que Vattimo califica de “koyné de la filosofa contemporánea” es el de la hermenéutica, marcado principalmente por las obras de Heidegger y Gadamer. Este paradigma se presenta en ruptura y oposición al paradigma cartesiano, que es considerado como radicalmente opuesto a la complejidad en la que esa escuela de pensamiento pretende penetrar. Nos proponemos mostrar que el pensamiento cartesiano no ignora esa complejidad y que en muchos aspectos su postura es más firme y profunda y más consecuente que la que domina el pensamiento contemporáneo.