Resistencia indígena y luchas por la tierra en Querétaro en la segunda mitad del siglo XIX

Responsable: Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda
gutrigra@yahoo.com.mx

Registro: FFI-2003-02

Tipo de Investigación: Básica
 
Objetivo: Conocer y analizar el alcance y las características que adquirió en Querétaro el proceso de desamortización de la propiedad indígena comunal.
Ubicar las comunidades afectadas y los sectores sociales que se vieron favorecidos en dicho proceso.
Analizar el papel de la autoridad política local así como las estrategias de lucha y resistencia indígena.
 
Resumen: Los problemas agrarios más importantes registrados en Querétaro durante la segunda mitad del siglo XIX tuvieron que ver, fundamentalmente, con el proceso de desamortización de la tierra de los pueblos y comunidades indígenas y con las disputas por límites de propiedad entabladas entre hacendados y pueblos. En medio de diversas leyes y decretos, las comunidades indígenas mostraron por lo general una firme resistencia al proceso de desamortización. Este proyecto pretende conocer las características que tuvo la desamortización en Querétaro, particularmente en relación a su impacto en las comunidades y pueblos indígenas, así como las estrategias de lucha y resistencia ante los abusos que con tal pretexto se cometían.