Conocimiento y ser de la técnica: estudio filosófico sobre los sistemas tecnológicos y sus impactos gnoseológicos, éticos y sociales

Responsable: M. en C. Fernando Manuel González Vega
dpcreati@unimedia.net.mx

Registro: FFI-2003-01

Tipo de Investigación: Básica Aplicada
 
Objetivo: Identificar formas de percepción y conocimiento de usuarios, diseñadores, educadores y pensadores de la tecnología que afectan su cosmovisión personal y social.
Discutir y fundamentar filosóficamente la naturaleza de los sistemas tecnológicos utilizados en México.
Elaborar un marco filosófico “ad hoc” a la problemática planteada, a partir del análisis de los filósofos de la tecnología.
 
Resumen: La tecnología actual es una realidad envolvente que esta inmersa en todas las actividades humanas de la vida moderna como condición o factor de cambio. Así mismo, el quehacer humano dedicado a la producción, economía, educación, investigación, cultura y la política poseen una percepción, conceptualización y valoración de ella poco clara y fundamentada, decidiendo acciones que provocan impactos de tipo ético sociales tanto positivos como negativos. En el caso de México, ésto se refleja en la forma en que están manejando los sistemas tecnológicos tanto en las ciudades y el campo.
Por ello, investigar filosóficamente la relación entre tecnología y el quehacer humano permitiría develar las formas implícitas de conocimiento y valoración y criticar su validez, así como también de la toma de decisiones y sus impactos ético sociales, de acuerdo a un marco filosófico que define la naturaleza y fines humanos de la tecnología.
Esto se hará revisando filósofos de la tecnología, aplicando el método fenomenológico para su sistematización y el epistemológico y ético social a las formas de conocimiento y su valoración de los impactos específicos y globales.
Su aplicación será hacia lo académico de docencia, a la investigación y a la propuesta de políticas institucionales y públicas sobre el impacto tecnológico.