Evaluación de la efectividad de un programa integral para el tratamiento de la obesidad

Responsable: Dr. Jorge Luis Rosado Loria
jlrosado@avantel.net

Colaborador(es): Roxana Preciado Torres, Karla Elena González Romero, Aracely Anaya y Rocío Arellano

Registro: FNN-2004-05

Tipo de Investigación: Aplicada

Tipo de Financiamiento: Nucitec, S.A. de C.V.

Objetivo: 1. Determinar la efectividad de un reemplazo parcial de comida (rpc) en el tratamiento de la obesidad.
2. Determinar la efectividad en la pérdida de peso de dos productos de origen naturales: chitosan y garcinia cambogia para el tratamiento de la obesidad, de los cuales se ha demostrado no tener efectos secundarios negativos.
3. Determinar si el tratamiento simultáneo con uno o ambos productos de origen natural mas RPC tienen un efecto aditivo o sinérgico en el tratamiento de la obesidad.
 
Resumen:
En México, de acuerdo con los resultados de la ENAL 99, un 21.2% de las mujeres no embarazadas en edad reproductiva presentan obesidad; lo cual puede tener como consecuencia enfermedades crónicas. Debido a esto y a la falta de efectividad de los tratamientos actuales, se están creando nuevas formas para tratar la obesidad. La reducción de peso se puede lograr mediante la aplicación de dietas bajas en calorías, generalmente en el rango de 1200 a 1600 kcal por día. Existen varias alternativas para lograr dietas bajas en calorías, como planes alimentarios en los que se utilizan alimentos procesados con menos calorías o mediante el uso de reemplazos parciales de comida. En este estudio, se pretende evaluar la efectividad de un tratamiento que conste de tres componentes: un reemplazo parcial de comida que ser  consumido dos veces al día; un producto de origen natural que ayudará  a la inhibición del apetito (ácido hidroxicítrico y chitosan) y una guía alimentaria.