Suplementación
de hierro más antioxidantes para eliminar la muy alta prevalencia
de anemia en México y sus consecuencias en la salud. Comparación
con los métodos actualmente utilizados por la Secretaria de Salud
Responsable: Dr. Jorge Luis Rosado
Loria
jlrosado@avantel.net
Colaborador(es): Olga P. García Obregón,
Dolores Ronquillo González y Javier Alatorre Rico.
Registro: FNN-2004-06
Tipo de Investigación: Aplicada
Financiamiento: Fondos Sectoriales CONACYT-Salud
Objetivo: Determinar las consecuencias de la deficiencia
de antioxidantes en la incidencia de anemia y en el desarrollo de niños
escolares.
Determinar el efecto de la suplementación de hierro con nutrimentos
antioxidantes en comparación con los suplementos actualmente
utilizados por la SSA en la incidencia de anemia, la capacidad neurocognitiva,
la morbilidad y el estado de nutrición de niños escolares.
Conocer los factores de nutrición y sociales que afectan la capacidad
de aprendizaje y el desarrollo neurocognitivo de niños mexicanos.
Resumen: El presente estudio pretende determinar las
consecuencias de la deficiencia de antioxidantes en la incidencia de
anemia y en el desarrollo cognitivo de niños en edad escolar.
Se cree que el mayor porcentaje de anemia se debe a la deficiencia de
hierro y como tal se ha tratado, lo cual no a resultado totalmente favorable,
sobre todo en comunidades rurales en las que la dieta se basa en productos
de origen vegetal. Por otra parte en la encuesta nacional de nutrición,
realizada en 1999 el porcentaje de deficiencia de vitaminas, sobre todo
en vitamina c y vitamina e, que son uno de los mejores antioxidantes
en el organismo. Por lo antes mencionado se pretende evaluar el impacto
de la suplementación con estos dos antioxidantes, sobre los procesos
cognitivos tales como la memoria y la atención entre otras.
Método: se evaluarán 330 niños que cursen el primer
grado de educación primaria, los participantes serán asignados
a uno de los 5 grupos experimentales y al del grupo placebo, cada uno
de los participantes le serán tomadas las medidas antropométricas,
bioquímicas para determinar estado nutricio y stress oxidativo
y funciones cognitivas.
Las evaluaciones serán realizadas en 4 escuelas primarias del
municipio de Colón en el estado de Querétaro.
|