Comparación de diferentes tipos de desayuno sobre las funciones cognitivas en niños escolares de Querétaro

Responsable: M. en C. Roxana Preciado Cortés
rpreciadoc@hotmail.com

Colaborador(es): Dr. Jorge Luis Rosado Loria, Psc. Javier Alatorre Rico y Psc. Dolores Ronquillo González

Registro: FNN-2004-04

Tipo de Investigación: Investigación Básica

Financiamiento: Kellogg’s de México S. de R. L.
 
Objetivo: Evaluar el efecto de la inclusión de cereales en el desayuno en la capacidad cognoscitiva de niños mexicanos.
Comparar el efecto de la adición de micro nutrimentos (hierro y zinc) a los cereales en la respuesta cognitiva de niños.
 
Resumen:
El desayuno es probablemente la comida más importante ya que interrumpe el periodo de ayuno más prolongado del día. No se han realizado estudios que evalúen el efecto comparativo de diferentes nutrimentos o el efecto de la presencia de cereal en comparación con los nutrimentos o el uso de suplementos alimenticios.
Participaran en el estudio 180 niños de ambos sexos que cursen el segundo grado de primaria; serán asignados aleatoriamente a tres grupos: a) desayuno estándar-abitual, b) desayuno estándar-habitual + una dosis de cereal fortificado adicionado a leche descremada y c)desayuno estándar - habitual + suplemento de micronutrimentos chocolate. Las actividades serán realizadas en escuelas, se evaluará  estado nutricio (dieta habitual, antropometría, pruebas bioquímicas y funciones cognitivas). Se administrará  cada uno de los tratamientos durante seis días consecutivos, posteriormente se evaluarán las funciones cognitivas obteniéndose una comparación entre los tratamientos experimentados. La comparación entre los grupos se realizará  por análisis de co-varianza tomando el estado nutricio inicial como covariable.