El pensamiento económico y el paradigma evolutivo: mundos opuestos

Responsable: Dr. Juan Manuel Malda Barrera
janadlam@yahoo.com

Registro: FNB-2004-01

Tipo de Investigación: Básica
 
Objetivo: Mostrar cómo el pensamiento económico y el paradigma evolutivo son el origen de visiones del mundo no sólo distintas, sino opuestas.
 
Resumen: Desde que Francis Bacon presentara su réplica a la epistemología aristotélico-tomista, la incorporación de la lógica inductiva y el método empírico en la búsqueda de conocimiento será  rasgo característico del pensamiento moderno. Sin embargo, la modernidad dista mucho de ser un corpus homogéneo. Por un lado, los trabajos de Galileo se enfocarán a una aplicación del empirismo que subordinará  la reflexión racional al papel de mera ordenadora de los datos experimentales. Por otro, los trabajos de Descartes partirán de la reflexión racional, para después utilizar el enfoque empírico como una herramienta que verifique los pre-supuestos de esa racionalidad. La tesis fundamental de este trabajo intentará mostrar que el paradigma evolutivo de la biología contemporánea, heredero de la tradición científica empírica, entra en conflicto con los postulados del pensamiento económico, heredero del racionalismo. Como corolario se propondrán una serie de pautas éticas, fundadas en la tradición científica, que ayudarían a elaborar programas de investigación (en el sentido que a ese término da Lakatos) que no se pierdan en las confusiones tan frecuentes a las que se orillada la labor del científico cuando, presionado por normas institucionales, pierde de vista los principios de su tradición y su método.