Revisión del género Sapotes Casey (Insecta: Coleoptera: Curculionidae)

Responsable: Dr. Robert W. Jones Scheuneman
jones@uaq.mx

Colaborador(es): Charles O´brien

Registro: FNB-2003-11

Tipo de Investigación: Básica
 
Objetivo: Analizar la morfología y describir las especies nuevas de Sapotes de Querétaro, San Luis Potosí y Nuevo León. Elaborar una clave para identificar las cinco especies del género. Analizar las características morfológicas y en base de ellos construir una filogenia del género. Usando la filogenia, probar varias hipótesis sobre la evolución del género Sapotes relacionar los cambios evolutivos con posibles factores en la historia geológica del Desierto Chihuahuense.
 
Resumen: El género Sapotes (Insecta: Coleoptera: Curculionidae) fue descrito por Casey (1888) para una especie que se había encontrado en Arizona, Nuevo México y Texas. Una segunda especie del género fue descrita por Van Dyke en 1934 de Texas y Nuevo México con el nombre Sapotes longipilis. Hasta ahora, esas son las únicas especies descritas del género.
Actualmente, se han descubierto tres especies nuevas de Sapotes en México. Dos fueron colectados por el responsable del proyecto en Querétaro y San Luis Potosí y la tercera fue colectada en Nuevo León por el Dr. Charles O'brien de Florida. Los sistemas sexuales de las especies de Sapotes, la condición  áptera de sus miembros y la distribución exclusivamente en el Desierto Chihuahuense lo hace interesante un interesante grupo de estudio y una filogenia del género ofrece la oportunidad de probar varias hipótesis sobre el origen del género y las posibles condiciones que favoreció la partenogénesis en algunos miembros del género. Actualmente cuenta con toda los especimenes necesarios para el estudio. El producto del presente trabajo es una publicación en "Coleopterist Bulletin".