Tsu Construcción Sostenible

TSU en construcción sostenible 

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

Nombre del programa Técnico Superior Universitario en Construcción Sostenible
Plan

TSC19

Año de aprobación: Junio 2019

Admisión Semestral
Duración 5 Años 
Modalidad Escolarizada (Presencial)
Duración estimada en ciclos lectivos 15 semanas por semestre

El Programa Educativo (PE) de Técnico Superior Universitario en Construcción Sostenible (TSUCS), impulsado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se alinea con los ejes de desarrollo universitario, objetivos estratégicos y políticas establecidas en el Plan de Gran Visión-UAQ (PGV 2015-2045) y el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE 2015-2018). Este programa responde a la necesidad de fortalecer la educación en regiones clave, fomentando la inclusión, equidad y sostenibilidad en el ámbito de la construcción. La creación del TSUCS en Pinal de Amoles responde a factores sociales, económicos y medioambientales, tales como: 

  • La migración de trabajadores de la construcción en busca de mejores oportunidades.
  • La profesionalización y diversificación de actividades económicas en la región.
  • El cumplimiento de compromisos internacionales como el Convenio de Minamata y el programa MaB (Programa sobre el hombre y la biosfera por sus siglas en inglés) de la UNESCO.

Este PE se vincula con el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, que enfatiza la importancia de una educación de calidad para el desarrollo del país, promoviendo competencias como el trabajo en equipo, la innovación y el uso de tecnologías. Asimismo, el PGV 2015-2045 establece que los docentes deben pertenecer a cuerpos colegiados, fomentar la investigación y utilizar metodologías actualizadas. Además, se alinea con la política de atención integral al estudiante, garantizando formación en competencias clave, segunda lengua e interés por la investigación.

Bajo el marco de la Innovación Educativa, se promueve la creación de programas flexibles, multidisciplinarios y basados en competencias. En este sentido, el TSUCS prepara profesionales capacitados para realizar actividades de gabinete y campo en el sector de la construcción, asegurando el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales. Su enfoque sostenible impulsa el uso racional de recursos y materiales alternativos, promoviendo la responsabilidad ambiental. 
El objetivo del TSUCS es formar profesionistas con sólidos principios y valores, preparados para enfrentar los retos del sector mediante conocimientos técnicos, innovación y sostenibilidad. En los siguientes apartados se analiza la factibilidad, pertinencia y bases disciplinares que sustentan el plan de estudios y su impacto en la educación regional y nacional.

Objetivos, misión y visión

Objetivo general 

Formar profesionistas con alta conciencia social y ecológica, capaces de resolver problemas con el uso racional de los recursos, así como, capaces de desarrollar proyectos constructivos desde la planificación, diseño y la instalación de los mismos con una visión de sustentabilidad y sostenibilidad en la ejecución de proyectos.

Objetivos específicos

  • Garantizar una formación centrada en el aprendizaje, sólida en: matemáticas, física y química; que además de formativa, proporcione una herramienta suficiente para abordar el resto de las asignaturas de la carrera y de un ejercicio profesional eficaz.
  • Asegurar que, desde un aprendizaje significativo, los contenidos de Ingeniería Aplicada, preferentemente los de técnicas y métodos especializados sean los que se utilicen en el aparato productivo moderno.
  • Desarrollar en las materias de la carrera las competencias de CACEI mediante nuevas modalidades de enseñanza, TIC’s y la actualización continua del PE.
  • Ser una carrera flexible mediante con una línea terminal que permita desarrollar proyectos Multi-Inter-Trans disciplinario.
  • Proporcionar una formación integral socio-humanista con base en un enfoque humanista, equidad de género, cultura organizacional y liderazgo para que tenga un compromiso social y logre un entorno sostenible.
  • Facilitar los conocimientos y herramientas que den base a la formación de la sociedad y del mundo en el área de la construcción sostenible.
  • Fomentar la reflexión, comprensión y reconocimiento del contexto socio territorial y ecológico para la ejecución y diseño de proyectos constructivos sostenibles.
  • Propiciar el desarrollo de profesionales para la difusión, divulgación y transmisión del conocimiento en el área de la construcción con un enfoque de sostenibilidad.
  • Coadyuvar a la formación de profesionistas multidisciplinarios interesados en la generación de conocimientos a través de la investigación.

Misión

Ser el primer programa educativo de nivel superior del país, reconocido por egresar profesionistas capaces de realizar proyectos constructivos sostenibles dentro de un área natural protegida, fomentando la economía circular y formando profesionales competentes al diseñar, construir y mantener edificios, así como estructuras que sean respetuosas con el medio ambiente, económicamente viables y socialmente responsables, siendo expertas y expertos con una visión integral y multidisciplinaria, atendiendo desafíos y oportunidades que presenta la sostenibilidad en el campo de la construcción, promoviendo soluciones innovadoras y eficientes.

Esta carrera busca formar a expertos y expertas en la aplicación de tecnologías y materiales sostenibles, la gestión eficiente de los recursos naturales y energéticos, así como, la reducción de los impactos ambientales negativos en la ejecución de proyectos constructivos, siendo profesionistas comprometidas y comprometidos en la construcción de un futuro sostenible, equilibrando las necesidades al habitar el entorno, protegiendo el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.

Visión

Ser reconocidos a nivel nacional como un programa educativo que egrese profesionistas integrales, con una visión ética, social y humana en el desarrollo de proyectos constructivos sostenibles, contribuyendo en la transformación de la industria de la construcción en miras de un futuro sostenible y equitativo, promoviendo la creación de cuerpos académicos consolidados que unan esfuerzos en la resolución de problemas con tecnologías y prácticas sostenibles en la construcción, capaces de promover la innovación, trabajando en equipo para lograr soluciones integrales y eficientes, fomentando la colaboración entre diferentes disciplinas y sectores, iniciando la inclusión social y la equidad.

Perfil de ingreso

El aspirante a TSU en Construcción deberá tener:

  • Conocimientos básicos de matemáticas, física y química.
  • Habilidad en la aplicación de conocimientos para la solución de problemas.
  • Capacidad para para trabajar en equipo. Habilidad de expresión oral y escrita.
  • Principios y valores como la responsabilidad, la ética y la disciplina.
Perfil de egreso

El egresado de TSU en Construcción Sostenible será un técnico capaz de:

  • Aplicar conocimientos, técnicas y herramientas tecnológicas para el desarrollo de proyectos y construcción de infraestructura con un enfoque ético basado en la 45 sostenibilidad cumpliendo con la legislación, normatividad y especificaciones técnicas vigentes.
  • El egresado tendrá los conocimientos para la supervisión y toma de decisiones en las etapas del proyecto desde la planeación, elaboración de planos, cuantificación y presupuesto, hasta la ejecución de la obra en todas sus etapas mediante materiales y procesos constructivos sostenibles y convencionales.
  • Resolver problemas basado en los conocimientos adquiridos. Habilidad para trabajar en equipo con la capacidad de facilitar la información a nivel directivo y operativo. Habilidad para el desarrollo de proyectos creativos eficientando los recursos.
  • Tener una actitud productiva para el desarrollo de proyectos.
  • El egresado desarrollará principios y valores basados en la ética profesional para la ejecución de proyectos con responsabilidad social y ambiental, así como el respeto hacia sus colaboradores.
¿Por qué estudiar la carrera en la UAQ?

La industria de la construcción es una de las más dinámicas y con mayor impacto económico a nivel nacional e internacional, generando empleos y desarrollo. Sin embargo, también representa uno de los sectores con mayor impacto ambiental, debido a la explotación de recursos naturales, la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos factores la colocan en el centro de desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas.

Ante este panorama, el Técnico Superior Universitario en Construcción Sostenible (TSUCS) surge como una opción académica innovadora que responde a la necesidad de transformar el sector, integrando conocimientos técnicos con un enfoque de sustentabilidad. Estudiar esta carrera permite formar parte del cambio hacia una construcción más responsable, eficiente y alineada con normativas ambientales nacionales e internacionales.

Además, al desarrollarse en un entorno de área protegida, este programa educativo no solo capacita profesionales con habilidades técnicas avanzadas, sino que también fomenta la sensibilidad ambiental y la generación de soluciones para minimizar los impactos negativos de la construcción. Esto abre nuevas oportunidades laborales en sectores emergentes, como la construcción ecológica, la eficiencia energética y el desarrollo de materiales sostenibles.

En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad, el TSUCS ofrece la posibilidad de combinar empleabilidad, innovación y compromiso ambiental, posicionando a sus egresados como actores clave en la evolución de la industria de la construcción.

Campo laboral
  • Sector publico
  • Sector privado
  • Auto empleo
  • Docencia
  • Investigación
Competencias genéricas
  • Desarrollo de proyectos constructivos desde la planificación, diseño y la instalación de los mismos.
  • Resolución de problemas complejos de Ingeniería en la Construcción con enfoque Sostenible, considerando los ámbitos de seguridad y bienestar, así como factores ambientales. 
  • Colaboración inclusiva con liderazgo, estableciendo metas precisas y objetivas.
  • Comunicar a niveles operativos, administrativos, directivos y gerenciales la información, ya sea de manera oral, escrita o informática a manera de divulgación, reporte y difusión,
  • Resolver problemas de manera creativa, cumpliendo éticamente y dignamente con los estándares de calidad demandados de manera local, nacional e internacional.
  • Experimentar, analizar e interpretar datos, y utilizar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
  • Colaborar con profesionistas de otras disciplinas.

Así mismo, se propone incorporar competencias y compromisos con visión hacía la internacionalización, los cuales son:

Competencias Interculturales:

  • Autoconocimiento cultural
  • Flexibilidad cultural
  • Resiliencia cultural
  • Conocimiento cultural
  • Conectividad
  • Competencia comunicativa
  • Gestión de conflicto cultural, múltiples perspectivas 

Compromiso global:

  • Orientación internacional
  • Formación de opinión propia sobre temas internacionales
  • Mostrar involucramiento social
Objetivos educacionales

Formar técnicos con conocimientos y competencias esenciales que le permitan desarrollar proyectos dentro del ámbito de la construcción con una visión de sostenibilidad.

Infraestructura

El programa educativo de Técnico Superior Universitario se requiere la siguiente infraestructura:

  • Aulas
  • Laboratorio de diseño (centro de cómputo)
  • Taller de topografía
  • Laboratorio de concreto (materiales)
  • Laboratorio de mecánica de suelos
  • Laboratorio de instalaciones hidráulicas / sanitarias / gas / eléctricas / aire acondicionado
  • Laboratorio de soldadura
  • Cubículos para profesores
  • Sala de maestros
  • Canchas deportivas
  • Biblioteca
  • Cafetería
Contacto

M. en C. Luis Ricardo León Herrera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinador de TSU Construcción Sostenible

 Tel: (442)1921200 Ext:66000 y 6009

 Fracción III predio el potrero, Pinal de Amoles, Queretaro. 

Facebook: https://www.facebook.com/uaqpinal/?locale=es_LA