Maestría en Arquitectura

Introducción a Maestría en Arquitectura

La maestría en arquitectura, con líneas de investigación orientadas al diseño arquitectónico avanzado y sostenible, es un programa que responde de manera particular a la necesidad de profesionistas especializados en el ámbito del diseño arquitectónico, con el beneficio de desarrollar también habilidades en investigación y docencia.

Objetivo

El programa académico de la Maestría en Arquitectura busca vincular a los alumnos y egresados altamente competitivos en el campo del diseño arquitectónico avanzado y de arquitectura sostenible con los sectores público y privado, proponiendo proyectos para dar soluciones habitables y sostenibles en beneficio de la sociedad así como cumplir con los principios éticos que rigen a la actividad, de acuerdo con los siguientes objetivos.

Objetivo General

Formar profesionales del diseño avanzado y sostenible, de alto nivel competitivo, especializados en la solución de las problemáticas del hábitat humano, que sean capaces de plantear proyectos desde la complejidad del ser humano y su contexto social y ambiental, con un manejo eficiente de los recursos, así como de los factores que intervienen para su realización, a través de conocimientos que contribuyan a incrementar su capacidad, confiabilidad, credibilidad y compromiso social.

Objetivos Particulares

  • Las competencias que se desarrollan en los estudiantes, de acuerdo al plan de estudios de la Maestría son las siguientes:
  • Preparar profesionales altamente calificados para promover la utilización de conocimientos, técnicas y herramientas en los distintos rubros de la arquitectura avanzada y sostenible a nivel local, regional y nacional.
  • Promover el análisis de las problemáticas que se generan en los distintos ámbitos en el que está inmerso el proyecto y construcción de edificios eficientemente sostenibles los cuales son: el industrial, comercial, financiero, agropecuario, urbano y educativo, esto tanto en el estado como en el resto del país.
  • Promover el desarrollo de nuevas metodologías y técnicas de investigación en el área de la arquitectura avanzada y sostenible que sean recursos más eficaces y eficientes para la toma de decisiones que coadyuve a reducir las prácticas informales en este campo.
  • Promover el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas en el uso de herramientas computacionales y programas que favorezcan el análisis de la información.
  • Promover el desarrollo de profesionales, con principios éticos, en el área de arquitectura que permitan la transferencia de conocimiento a los programas de nivel licenciatura, bachillerato y educación continua.
  • Incentivar y promover al profesionista en la aplicación de los conocimientos de diseño avanzado con una visión sostenible.
Perfil de Ingreso

El programa está dirigido a egresados de arquitectura, así como de carreras involucradas con procesos y metodologías de diseño, que cumplan con los siguientes aspectos:

Competencias:

  • Que sea capaz de desenvolverse en equipos de trabajo, ser propositivo, que tenga sentido de liderazgo. 
  • Capacidad de innovar y comprender los problemas desde la complejidad de factores que componen la información básica de un proyecto arquitectónico.

Habilidades :

  • Solucionar problemas reales, tomar decisiones acertadas, relacionarse y trabajar en equipo.
  • Ser propositivos e independientes, con habilidad para la comprensión de lectura y la escritura académica; auto generadores de conocimiento y capaces de desarrollar, integrar y realizar proyectos arquitectónicos sostenibles y de evaluación de calidad en todos los ámbitos así como ser capaces de aprender e implementar nuevos conocimientos y metodologías.

Conocimientos: 

  • Tener sólidos conocimientos del diseño y sus procesos y metodologías.
  • De matemáticas relacionadas con el área de diseño arquitectónico. Manejo de software para visualización y desarrollo en dos y tres dimensiones. Estos conocimientos se evaluarán en el curso de selección a la maestría.

Actitudes y valores:

  • Apertura a la inclusión de nuevos conocimientos a sus procesos de diseño.
  • Actitudes de respeto, honestidad, disciplina, constancia, responsabilidad y con principios éticos.
Perfil de Egreso

El egresado de la Maestría en Arquitectura, aplicará:

Competencias:

  • La capacidad de desarrollar proyectos de diseño avanzado con un enfoque sostenible.
  • Capacidad de síntesis de información de proyectos complejos de diseño avanzado.

Habilidades:

  • La habilidad de interactuar en equipo para el desarrollo de proyectos avanzados sostenibles.
  • Habilidad y destreza para emplear técnicas avanzadas para desarrollar proyectos avanzados sostenibles.
  • Para identificar y proponer soluciones a problemas del hábitat humano, específicamente en el ámbito del diseño arquitectónico.

Conocimientos:

  • Sobre el ser humano como origen del proyecto arquitectónico, que le permiten ser empático y capaz de abordar problemáticas complejas.
  • Profundos sobre el diseño que le permiten comprender problemáticas desde sus múltiples dimensiones y plantearlos de manera práctica.
  • Sobre herramientas teóricas y prácticas para el diseño avanzado y sostenible.
  • Sobre los enfoques de las certificaciones sostenibles existentes.

Actitudes y valores:

  • Propositiva, empática, emprendedora, coherente y responsable ecológica y socialmente, con principios éticos.
Plan de Estudios

Plan de estudios

Plan: Semestral

Admisión:Semestral

Tipo de programa: Profesionalizante

Modalidad educativa: Presencial

Duración: 4 semestres (dos años)

Líneas de investigación y aplicación del conocimiento:

  • Diseño arquitectónico avanzado

  • Diseño arquitectónico sostenible

Descarga plan de estudios

Alumnos Matriculados

Generación

Alumnos matriculados

2017 -A

3

2017-C

5

2018-A

7

2018C

9

2019-1

7

2019-2

6

Núcleo Académico Básico

Núcleo académico básico

GRADO

NOMBRE

SNI

PRODEP

LAGC

Doctorado

Avatar Flores Gutiérrez

C

SI

Diseño arquitectónico avanzado

Maestría

Guillermo Iván López Dominguéz

 

SI

Diseño arquitectónico avanzado

Maestría

Verónica Leyva Picazo

 

SI

Diseño arquitectónico sostenible

Doctorado

Emiliano Duering Cufré

I SI

Ambos

Maestría

Héctor Ortiz Monroy

     Diseño arquitectónico sostenible

Doctorado

Saúl Antonio Obregón Biosca

 II

SI

Ambos

Profesores invitados

GRADO

NOMBRE

SNI

PRODEP

LAGC

Doctorado

Stefania Biondi Bianchi

   

Diseño arquitectónico avanzado

Doctorado

Fernando Meneses Carlos

 

 

Diseño arquitectónico avanzado

Doctorado

Eva Leticia Oz

 

SI

Diseño arquitectónico avanzado

Maestría

Anelisse Yeret Oliveri

 

 

Diseño arquitectónico sostenible

Doctorado

Juvenal Rodríguez Reséndiz

 I SI   Ambos

Doctorado

Karol Yañez Soria I

 

Ambos

Maestría

Juan Alfonso Garduño Jardon

   

Ambos

 

 

Líneas de Generación y/o Aplicación de Conocimientos

Diseño arquitectónico avanzado

Procesos de diseño, complejidad humana en los procesos de diseño, fenómeno arquitectónico, relación ambiente – ser humano, relación espacio – ser humano, diseño generativo, diseño avanzado y responsivo, técnicas y herramientas de diseño arquitectónico, enseñanza del diseño arquitectónico, fabricación digital.

 Diseño arquitectónico sustentable

Herramientas análogas y digitales, sistemas activos y pasivos, modularidad de sistemas sustentables, materiales, técnicas y herramientas de diseño sustentable.

Productividad Académica

La productividad académica del programa, abarca un buen número de actividades que van desde publicaciones individuales, entre alumnos y profesores, participación en congresos nacionales e internacionales, participación en proyectos arquitectónicos, entre otros.

Algunos de los cuales son:

  • Diseño, desarrollo y construcción de prototipo 1:1 de Casa Solar Experimental en colaboración con la Maestría en Ciencias (Construcción y Estructuras). Etapa II.

  • Colaboración con la organización del 3er Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño en la UAQ, con la participación de reconocidos invitados como el Dr. Arq. Alberto Pérez-Gómez (U. McGill, Montreal) y el Dr. Jorge Sárquis (Centro Poiesis, U. De Buenos Aires).

  • Participación en el Seminario Aprendizajes Comunes desde los Talleres de Diseño en la UAM Azcapotzalco: Ponencia y artículo académico.

  • Participación en 3 capítulos del libro: Innovación en diseño estratégico, estructura metodológica y aplicación de casos prácticos, de la editorial Pearson.

  • Diseño arquitectónico de prototipo para Casa Solar Experimental Etapa I, de la Dirección de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería (UAQ).

Vinculación con Otros Sectores de la Sociedad

La maestría en arquitectura tiene como principio trasladar a la sociedad los conocimientos y actividades que se generan en el programa. Por tal motivo, se llevan a cabo varias actividades de vinculación, ya sea de proyectos arquitectónicos, con despachos para la implementación de nuevas técnicas de diseño, en la docencia, o con empresas específicas.
Algunas de estas vinculaciones son:

Vinculación con

Descripción

BAMBUTERRA SAPI DE CV

Desarrollo del producto BAMBUWALL componentes modulares prefabricados de bambú para muros estructurales. Fase II

BAMBUTERRA SAPI DE CV

Desarrollo del producto BAMBUWALL componentes modulares prefabricados de bambú para muros estructurales. Fase I

Campus Cadereyta de la Universidad Autónoma de Querétaro

Proyecto para el Centro multidisciplinario de investigación del semi desierto de la Universidad Autónoma de Querétaro, Campus Cadereyta.

Campus Japan de la Universidad Autónoma de Querétaro

Desarrollo del proyecto arquitectónico del Centro de investigación para la Sustentabilidad de la Sierra Gorda.

Colegio de arquitectos del estado de Querétaro

Establecer las bases de colaboración con la Maestría en Arquitectura para el desarrollo de investigación, docencia y extensión.

Construlita Lighting International S.A de C.V.

Estancia profesional

Equipo Aura de la Universidad de SEvilla, subdirección de hábitat sostenible

Participación con el equipo Aura para el desarrollo de la propuesta que se presento en el Solar Decathlon Europa en 2018

Institulo de Arquitectura Avanzada de Cataluña IAAC

Global Summer School 2018

KALTIA CONSULTORIA Y PROYECTOS SA DE CV

Desarrollo tecnológico y validación de prototipo de sistemas prefabricado para losas de entrepiso y cubiertas de bambú estructural. Etapa III

KALTIA CONSULTORIA Y PROYECTOS SA DE CV

Desarrollo tecnológico y validación de prototipo de sistemas prefabricado para losas de entrepiso y cubiertas de bambú estructural.

NODo Lab S.A.S

Proyecto de reconstrucción R.719 de viviendas en Juchitlán de Zaragoza, Oaxaca.

Secretaría de educación del estado de Querétaro

Fondo mixto con usuario SEP QRO para el desarrollo de un centro de energías que incluyen diseño y construcción de una casa solar experimental.

 

Tutorías

 

GRADO

NOMBRE

SNI

PRODEP

LAGC

Doctorado

Avatar Flores Gutiérrez

C

SI

Diseño arquitectónico avanzado

Maestría

Guillermo Iván López Dominguéz

 

SI

Diseño arquitectónico avanzado

Maestría

Verónica Leyva Picazo

 

SI

Diseño arquitectónico sostenible

Maestría

Anelisse Yeret Oliveri

   

Diseño arquitectónico sostenible

Maestría

Héctor Ortiz Monroy

     

Doctorado

Saúl Antonio Obregón Biosca

 

SI

Ambos

 

Infraestructura

En la Facultad de Ingeniería se cuenta con aulas equipadas con proyector digital y una sala de juntas para impartir las clases de la Maestría.

Información y Documentación

La Biblioteca “Salvador Vázquez Altamirano” resguarda un amplio acervo bibliográfico especializado en las disciplinas de ingeniería.

Tecnologías de la Información y Comunicación

 El laboratorio de cómputo cuenta con tres salas y equipos con licencias vigentes de Microsoft, Autodesk y Archicad, están también instalados para desarrollar aplicaciones estadísticas en esta potente plataforma, usada por cientos de investigadores en temas del estado del arte en econometría, biotecnología, estadística avanzada, modelos algorítmicos, entre otros.

Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT)

 El cual cuenta con talleres para modelos y maquetas, además de espacios para docencia y cubículos.  En los talleres, hay herramientas y equipos útiles para la fabricación digital y la elaboración de prototipos.  Estos espacios se comparten con las Licenciaturas en Diseño Industrial y Arquitectura.

Laboratorios de Automatización

En colaboración con los especialistas encargados del área de automatización, se pueden desarrollar en el laboratorio, elementos para domótica, control automatizado, sensores y demás, que puedan ampliar la capacidad de los edificios y mejorar su comportamiento ambiental.

Laboratorio de Estructuras

Herramientas para probar estructuras de concreto, acero y otros materiales.

 Parque Biotecnológico

Auditorio, Aulas, Educación Continua, Cubículos, laboratorios de computadoras.

Área de prácticas en el Campus Los Limones, en Concá Arroyo Seco

(Próximamente)

Parcela experimental de bambú, área de prácticas de construcción sostenible.

Contacto

Dr. Arq. Avatar Flores Gutiérrez.
Coordinador de la Maestría en Arquitectura.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edificio I de Ingeniería
Cerro de las Campanas s/n, Col. Las Campanas.
Querétaro, Querétaro. México.
Tel: (442) 192.1200 ext. 6056

Julia Ramírez Santos 
Asistente Administrativo de la División de Investigación y Posgrado
Facultad de Ingeniería
Tel. (442) 192 12 00 Ext. 6023