Ingeniería en Automatización
La carrera de Ingeniería en Automatización es una carrera comprometida con la mejora continua y con base en esa filosofía cuenta con las siguientes acreditaciones: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (noviembre 2018 a diciembre de 2023), Accreditation Board for Engineering and Technology (2016-2021).
La carrera de Automatización cuanta con una matrícula de profesores altamente capacitados entre los cuales se encuentran docentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y un grupo que labora en proyectos vinculados con la industria (Programa de Formación Dual y profesores empleados en el sector privado). Con todo lo anterior se busca reafirmar las técnicas y métodos de asignaturas en donde la práctica es fundamental. Los programas de cada asignatura están adecuados para proveer al alumno una enseñanza integral tanto en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, Económicas Administrativas, Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería (Diseño en Ingeniería e Ingeniería Aplicada).
Objetivos educacionales del PE de automatizaciónLos egresados podrán aplicar las herramientas, conocimientos y habilidades desarrolladas a lo largo de la carrera, para analizar y resolver problemas de Ingeniería. |
|
MisiónFormar profesionistas de alto nivel, éticos, analíticos, críticos, emprendedores, competitivos, creativos e innovadores, con alto sentido social, con conocimientos sólidos en el área de la Ingeniería en Automatización en los campos de Instrumentación y Control de Procesos, Electrónica Industrial, Mecatrónica e Ingeniería Industrial; con capacidad y habilidades de generar soluciones de ingeniería para responder a las necesidades del sector industrial, académico y social. Contribuir además al desarrollo sustentable, científico, tecnológico y económico de la región y el país, mediante la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento. Para lograrlo se conformó un equipo que trabaja con integridad, responsabilidad, ética y entusiasmo en la búsqueda de la calidad y la mejora continua, mismo que realiza actividades de difusión, investigación y desarrollo tecnológico; todo esto con el compromiso de alcanzar la excelencia en todos los ámbitos, para beneficio de la sociedad mexicana. |
VisiónSer una carrera de excelencia educativa e innovadora, enfocada en la formación de Ingenieros en Automatización de alto nivel, basada en valores humanos, conocimientos científico–tecnológicos; con reconocimiento a nivel nacional e internacional por sus resultados y contribuciones al desarrollo del país; que responda a las necesidades de los sectores industrial, académico y social. Con personal académico consolidado y un programa de estudios acreditado ante organismos evaluadores tanto nacionales como extranjeros. Un programa que se encuentre siempre inmerso en un proceso de mejora continua de la docencia, investigación, difusión de la ciencia y la tecnología, así como de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. |
Información Actual:
La carrera se imparte en el campus universitario:
Campus Querétaro
Cerro de las Campanas s/n, Colonia las campanas
CP 76010
Tel: (442) 192 12 00 ext: 6015
Campus San Juan del Río (solo Tronco Común)
Río Moctezuma 249, San Cayetano
Cp 76807
San Juan del Río, Querétaro de Arteaga
Tel: 01 (427) 274 2738 ext: 6090 o 6089
Habilidades en:
- Toma de decisiones.
- Seguir hábitos y métodos adecuados para el estudio.
- Expresarse correctamente en forma oral y escrita.
- Abstracción de problemas de forma estructurada.
- Observación.
- Relacionarse con personas de diferentes entornos.
- Aplicar con éxito las herramientas y conocimientos de la ingeniería para analizar y resolver problemas en Ingeniería.
- Administrar, aplicar y desarrollar efectivamente sus conocimientos de Ingeniería, TICs y ciencias en proyectos sociales, de investigación y de aplicación en industria..
- Liderar con éxito en el campo de la ingeniería e investigación.
- Comunicarse eficientemente con otros profesionistas y trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Concientemente valore y respete los problemas de la actualidad reconociendo las diferencias individuales y culturales basándose en principios profesionales éticos y apegándose a los criterios y normas de calidad para impulsar el desarrollo sustentable
- 95% de los profesores cuentan con Doctorado o Maestría, 30% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.
- 70% de los alumnos tienen algún tipo de beca.
- 97% de los egresados consiguen empleo en los primeros 2 meses de egreso.
- Más del 90% de los egresados trabajan en escenarios relacionados con la carrera que estudiaron
- Cuenta con laboratorios de vanguardia para: Robótica, Instrumentación y Electrónica.
- Los alumnos realizan proyectos de alto impacto en las siguientes áreas de Automatización: Energías alternativas, Robótica, Biomédica, Mecánica, Sistemas Digitales, Interfaces de Software, entre otros.
- Proyectos de impacto industrial con diferentes empresas del sector: Salud, Electrodoméstico, Metal-Mecánico, Aeroeespacial.
- Movilidad académica bajo convenios: Francia (Universidad Central de Paris), Estados Unidos (Arkansas, West Virginia University, Pordue), Brasil (Universidad de Sao Paulo).
- Plan de estudios integral, garantizando un desarrollo en Ciencias y Humanidades.
- Centro de Idiomas Avanzado en: Inglés, Francés y Alemán, principalmente.
PROFESOR | CORREO ELECTRONICO | CORREO 2 |
---|---|---|
Dr. Alberto de Jesus Pastrana Palma | ||
Dr. Alepth Hain Pacheco Estrada | aleph_ |
|
Dr. Aurelio Domínguez González | ||
Dr. Carlos Andrés Pérez Ramírez | ||
Dr. Damián Vargas Vázquez | ||
Dr. Dimas Talavera Velázquez | ||
Dr. Edgar Rivas Araiza | ||
Dr. Efren Gorrostieta Hurtado | ||
Dr. Gerardo Israel Pérez Soto | ||
Dr. Gonzalo Elias Blanco Silva | ||
Dr. Gonzalo Macías Bobadilla | ||
Dr. Jesús Alberto Basurto Hurtado | ||
Dr. Jesús Carlos Pedraza Ortega | ||
Dr. José Emilio Vargas Soto | emilio @mecatronica.net | |
Dr. José Gabriel Ríos Moreno | ||
Dr. José Luis González Córdoba | ||
Dr. José Manuel Álvarez Alvarado | ||
Dr. José Marcelino Gutiérrez Villalobos | ||
Dr. Juan Adrian Peréz Orozco | ||
Dr. Juan José Méndez Palacios | ||
Dr. Juan Manuel Ramos Arreguín | ||
Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz | ||
Dr. Manuel Toledano Ayala | ||
Dr. Marco Antonio Aceves Fernández | ||
Dr. Mariano Garduño Aparicio | ||
Dr. Mario Trejo Perea | ||
Dr. Miguel Ángel Martínez Prado | ||
Dr. Roberto Valentín Carrillo Serrano | ||
Dr. Salvador Ortiz Santos | ||
Dr. Saúl Tovar Arriaga | ||
Dr. Suresh Thenozhi | ||
Dr. Victor Manuel Hernández Guzmán | ||
Dr. Yunny Meas Vong | ||
Dra. Adriana Rojas Molina | ||
Dra. Angélica Rosario Jiménez Sánchez | ||
Dra. Ma Sandra Hernández López | ||
Dra. Yuliana de Jesús Acosta Silva | ||
Fis. Miguel Vega Hernández | ||
Ing. Ednah Georgette González Rivera | ||
Ing. Eduarro Serrano García | lalo_ |
|
Ing. Maria Luisa Balderas Escamilla | ||
Ing. Ramón Antonio González Hernández | ||
LDI Daniel García Casarrubias | ||
Lic. Hugo Rodríguez Reséndiz | ||
Lic. Natali Danahe Santiago Amezcua | ||
LMA Edith Susana Uribe Colín | ||
MA Guadalupe López Vallejo | ||
MC Alfonso Noriega Ponce | ||
MC Anaí del Rocío Campos Contreras | ||
MC Carlos Gustavo Manríquez Padilla | ||
MC Carlos M. Torres Hernández | ||
MC Javier Garcia Perez | ||
MC José Luis Avendaño Juárez | ||
MC Luisa Ramírez Granados | ||
MC Moisés Agustín Martínez Hernández | ||
MDI Carlos Villarreal Sosa | cavisa_ |
|
MDM Diana de Jesús Barrera | ||
MI Edwin Geovanny Vergara Ayala | ||
MI Rosa Paulina Malváez García | ||
MI Javier García Pérez | ||
MSI Ana Karen Corona Mancera |
Descarga en el siguiente enlace el catálogo de competencias de Automatización
- Aplicar y utilizar los conocimientos de matemáticas, ciencias básicas e ingeniería para diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación, de aplicación e innovación social y tecnológica utilizando técnicas y métodos especializados.
- Colaborar en equipos disciplinarios y multidisciplinarios para formular y ejecutar proyectos de soluciones en automatización pertinentes al contexto
- Diseñar componentes, sistemas y procesos automatizados, para satisfacer necesidades específicas y plantear las soluciones adecuadas.
- Formular soluciones a problemas de automatización, de componentes, sistemas y procesos considerando el impacto de la misma y contribuyendo a la mejora del contexto global, económico, ambiental y social, utilizando las técnicas y herramientas actuales.
- Valorar y respetar los problemas que enfrenta la sociedad actual reconociendo las diferencias individuales y culturales para convivir con responsabilidad en los ámbitos sociales y laborales basándose en principios profesionales éticos y apegándose a los criterios y normas de calidad para impulsar el
- Comunicar sus ideas, los conceptos y conocimientos de ingeniería en un contexto multicultural.
- Actualizar de forma continua los conocimientos para mejorar su desarrollo adaptándose a las necesidades cambiantes del entorno
- Poseer el conocimiento necesario para entender el impacto de la ingeniería en las soluciones globales, económicas, ambientales y sociales en el contexto.
Descargar competencias genéricas con indicadores
- Dynamic Analysis and measurement of dynamic mechanical magnitudes of power transmission subsystems
- Hardware tools for SW integration testing
- Self Cleaning dryer lint filter
- Sistema productivo sustentable para comunidades rurales del estado de Querétaro.
- Red de investigación en Ingeniería de Biotecnología y Biotrónica Agrícola.
- Estudio fenotípico y molecular de plantas transgénicas de tabaco que expresan el gen CchGLP de chile habanero.
- Sistema de investigación innovación y desarrollo en Biotecnología, Farmacología y Salud.
- Sintesis asistida por microondas de materiales a base de TiO2 dopado con Fe y S para su potencial aplicación en procesos Fotocatalíticos de importancia ambiental.
- Crecimiento de algas en agua residual de invernadero.
- Desarrollo de un sistema para la cuantificación de múltiples síntomas en plantas enfermas basado en FPGA.
Canal de Youtube Ingeniería en Automatización:
Revisa más proyectos en el siguiente vínculo:
www.youtube.com/automatizacion/
Self Study Report 2015
Programa de Ingeniería en Automatización
El siguiente documento contiene los criterios 1, 2, 3 y 4 del reporte sometido a evaluación para el ciclo 2015-2016 del programa de Ingeniería en Automatización.