FACULTAD DE BELLAS ARTES
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE
LA TUTORÍA, LA DOCENCIA Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
UNA LA RELACIÓN EDUCATIVA DEL POR-VENIR
El impulso de la “Tutoría” se ha convertido en el baluarte por excelencia de la educación superior, con ella se pretende abatir los índices de deserción, reprobación situaciones que aquejan por igual a las diferentes entidades educativas. El abandono escolar por diversas causas, los bajos índices de titulación y las dificultades para insertarse en el campo laboral son problemáticas que no son nuevas pero cada vez se han hecho más intensas. De igual manera en el ámbito universitario se ha quedado pendiente retomar una discusión no resuelta “La relación maestro alumno”, un tópico difícil de abordar, inclusive aún salvada la posición de poder en la que el maestro es ubicado. Los tiempos parecen haber sido rebasados y las problemáticas no cesan. Parece ser que la constante de entre todas las variables es la “Atención”. Los agentes educativos inmersos en una vida agitada y cada vez con “mayor información”, hacen evidente un cambio de posición, la necesidad de un reajuste de roles y de objetivos en el proceso de la enseñanza-aprendizaje. En la actualidad el uso de las tecnologías educativas están ocupando en los jóvenes alumnos el espacio de “atención” que jamás hayamos tenido referencia, las universidades a nivel superior están adaptando estos soportes tecnológicos como un vector casi imprescindible para mantenerse en las nuevas tendencias, pero sin reflexión alguna.
Por otra parte, en el ámbito universitario nos enfrentamos a “la Tutoría” como una disposición educativa que se visualizaprometedora, interesante pero extraña. La escuela activa, los aprendizajes centrados en el alumno, el aprendizaje por competenciaspor poner algunos ejemplos son modelos educativos que ponderan la importancia de que el alumno diseñe libremente su propio conocimiento. Entonces la pregunta pertinente es ¿En dónde queda el lugar del docente? ¿Cómo se pretende que en este contexto, principios de siglo, surja la figura del Tutor? Ambas preguntas son interdependientes. Se busca en este taller la figura del docente-tutor del XXI. A propósito de ello, la figura del tutor hace referencia a una posición de tiempo y espacio, por tanto nos remite a la noción de experiencia en lo que se refiere al tiempo vivido y al porvenir. Nos proponemos en este tallerreflexionar sobre estos aspectos de nuestra realidad educativa y hacerlo pasar por una experiencia propia para desde ahí construyamos ese ser de atención que se nos presenta como fortaleza de la educación contemporánea.
OBJETIVO:
La finalidad primordial de este curso sería propiciar el desarrollo integral del Docente en esta faceta suya como probable Tutor. Se busca el surgimiento de Tutores cuyo arte sea en el más auténtico de las acepciones una inspiración propia que hace comunidad con el otro que lo necesita.
TEMÁTICAS
- Reflexión sobre las nuevas Tecnologías educativas del siglo XXI
- Antecedentes de la Tutoría en la historia de la Educación
- Compartiendo experiencias: La práctica docente y la práctica tutorial, una realidad por experiencia
- Discusión y Construcción ¿Cuál debiera de ser el modelo de la Tutoría en Bellas Artes?
- Discusión y construcción ¿Existe algún elemento para buscar un modelo de docente-tutor para la transmisión de las Bellas Artes?
- Conclusiones: Qué requerimientos tendrían para consolidar y operar el perfil del Docente- tutor en BA
METODOLOGÍA
Se trabaja con aprendizaje colaborativo y dinámicas grupales.
En general se buscará que el curso se desarrolle siguiendo el modelo de un taller, con clases multi-sensoriales.
Perfil del participante: Tener como prioridad el desarrollo integral del docente, es decir, interesarse por buscar en su propia práctica docente la figura del tutor. Tener apertura a lo novedoso, sensible al trabajo colaborativo e investigar.
Lugar:
Facultad de Bellas Artes de la UAQ.
Fecha y Hora:
Lunes 23 a viernes27de julio del 2007
Impartido por:
Genoveva Meneses Salinas (Docente e investigadora de la UAQ)
María de Jesús Dávalos( Consultora educativa de Nuevas Tecnologías )
|